Ya está todo preparado para que Colmenar Viejo celebre este sábado 25 de enero uno de los eventos más esperados de cada año: ‘La Vaquilla’, declarado de Interés Turístico Nacional desde 1986.
“Sin duda, ‘La Vaquilla’ es una de las fechas marcadas en el calendario por los colmenareños. Este sábado, nuevamente, bailarán los pañuelos y chascarán las hondas las 24 Vaquillas que recorrerán nuestras calles desde las 16:00h. Esperamos que sean muchos los vecinos y visitantes que este año acompañen a los vaquilleros en la fiesta”, enfatiza el concejal de Festejos, Nacho Aceña Alcázar.
El programa dará comienzo a las 16:00 horas con la salida de las Vaquillas desde su local o vivienda. A las 17:00 horas, el torero colmenareño Miguel de Pablo realizará la lectura del pregón. Poco después, a las 17:03 horas, comenzará en la Plaza del Pueblo el tradicional baile de las 24 Vaquillas participantes. Este evento podrá disfrutarse desde una grada con capacidad para aproximadamente 600 personas, donde además se repartirá caldo caliente entre los asistentes.
A las 18:30 horas se llevará a cabo la entrega de premios a las Vaquillas infantiles, seguida a las 19:00 horas por la entrega de trofeos a las Vaquillas de adultos. Posteriormente, la Asociación de Vaquiller@s reconocerá con premios a la mejor Vaquilla y al mejor Mayoral en las categorías infantil y adulta.
Finalmente, alrededor de las 20:00 horas, en las inmediaciones del Pósito Municipal, se realizará el baile y la tradicional muerte de la Vaquilla ‘Loquilla’. La fiesta concluirá con una degustación de rosquillas y sangría en el interior del edificio, poniendo así el broche final a una jornada festiva inolvidable.
El programa dará comienzo a las 16:00 horas con la salida de las Vaquillas
Los orígenes de esta fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional desde 1986, parecen remontarse a la Antigüedad romana o incluso, tal vez, a la Prehistoria. Julio Caro Baroja, antropólogo e historiador, en su libro sobre el Carnaval relataba que los jóvenes romanos, disfrazados con pieles de animales y cuernos, corrían detrás de las mujeres simbolizando un intento de reanimar la fertilidad tras el invierno. En Colmenar Viejo, a pesar de no tenerse constancia escrita, todo hace suponer que la celebración de La Vaquilla existe ya desde la andadura estable de esta Villa, a mediados del siglo XIII.
Tradicionalmente, las familias de los vaquilleros se reúnen para vestir la Vaquilla: un armazón de madera con varias costillas, palos forrados en los que se cuelgan pañuelos y en cuya parte frontal se colocan dos cuernos. Todo este armazón se adorna con hermosos mantones de Manila, pañuelos de seda y flores de papel o naturales; y el frente de la Vaquilla se engalana con broches, pendientes y colgantes.
Cada Vaquilla sale de una vivienda o local y está formada por mayoral, vaquilleros y taleguero. Cada una de ellas realiza un recorrido por diferentes calles de la localidad hasta llegar a la Plaza del Pueblo, donde, de una en una, van exhibiendo su belleza y colorido con un particular baile que simula embestidas a los vaquilleros. Tras la exhibición, cada Vaquilla vuelve a su lugar de salida, y allí se simula su muerte con tres tiros al aire y sangría.ç
###-##