Este navegador no soporta este formato de vídeo.
"La Fiscalía ha abierto diligencias previas por la última macrodenuncia contra los 'protocolos de la vergüenza'". Diana Paredes denuncia ante nuestras cámaras la falta de "transparencia" por parte del Partido Popular para esclarecer lo que sucedió hace casi cinco años en las residencias de la Comunidad de Madrid. Para la diputada de Más Madrid, el órgano judicial tiene que "ponerse las pilas", porque se corre el riesgo de que cualquier posible delito que pudiera cometerse prescriba, y tiene esperanza en la última denuncia interpuesta por 109 familiares, la cual implicaría hasta a 29 altos cargos del Gobierno regional de la anterior legislatura.
Paredes ha comentado el "sabotaje" que vivieron hace apenas unos días en un centro cultural de Móstoles cuando su grupo intentó reproducir el documental '7.291', del director Juanjo Castro. Al parecer, se cortaron los cables de la electricidad y se sustrajeron los fusibles, impidiendo realizar el visionado. Un hecho que Más Madrid ya ha puesto en conocimiento de las autoridades. "Creemos que las palabras de Ayuso son las que producen el caldo de cultivo para que se den este tipo de situaciones", señala la diputada, "bien sea por sus palabras hacia las víctimas de las residencias o por su desprecio hacia cualquier tipo de búsqueda de la verdad".
Enseguida ha saltado al debate las últimas declaraciones de Miguel Ángel Rodríguez, el jefe de gabinete de la presidenta madrileña, poniendo en duda el testimonio del familiar de un residente fallecido durante la pandemia. Si bien es cierto que "creemos que es Isabel Díaz Ayuso la que señala y pone en el punto de mira a las familias, y Miguel Ángel Rodríguez es su perro de presa", señala Paredes, también lo es que, con esas afirmaciones, el jefe de gabinete no solo "miente", sino que "pone en duda el testimonio de una persona que ha perdido a sus padres en una residencia, es poner en duda el dolor de los familiares".
Además, a esta situación se le une la "censura" que, al parecer, impone Isabel Díaz Ayuso, quien, a juicio de la diputada, está creando "una especie de dictadura dentro de la Asamblea", "impidiendo" la presencia de familiares e incluso de trabajadores de las residencias en el parlamento regional. En este sentido, cabe preguntarse ¿qué caldo de cultivo se está generando para llegar a consensos? Y, sobre todo, ¿qué se ha aprendido de lo sucedido hace cinco años? ¡Dale al Play y no te pierdas esta entrevista!