MENÚ

El Gobierno de Ayuso responde a Óscar López: "No lee los reales decretos-ley que aprueba su propio Gobierno"
El consejero de Presidencia asegura que ese texto reconoce la capacidad de las Comunidades para reclamar las ayudas al transporte

Este navegador no soporta este formato de vídeo.

Declaraciones de Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local.

Regional |

La batalla por nuevo decreto-ley aprobado por el Gobierno de España se traslada a la Comunidad de Madrid. Mientras el ministro y secretario general del PSOE-M, Óscar López, ha señalado la supuesta doble vara de medir del Partido Popular tras votar en contra del texto y, ahora, reclamar las ayudas al transporte, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso le tacha de "ridículo", y considera que, por lo que parece, "no lee los reales decretos-ley que aprueba su propio Gobierno".

En este sentido, López ha señalado que es "la primera vez" que el Gobierno central lanza ayudas para el transporte público y subvenciona parte del mismo, "por lo tanto, si quiere exigir alguna responsabilidad que se la exija al señor Rajoy en su día que no financió nada, o al señor Feijóo, que ha votado en contra". Para el secretario general, los reclamos del PP son el "mundo al revés", y no entiende que el Gobierno de la Comunidad de Madrid reclame las ayudas cuando su partido votó en contra de las mismas la semana pasada.

No obstante, el portavoz del Gobierno y consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha respondido a las acusaciones del socialista recordándole que el propio decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros recoge la capacidad de las Comunidades Autónomas para reclamar esas subvenciones. "Por tanto, reclamaremos esos siete millones de euros que nos corresponden porque así lo permite el propio real decreto-ley que ha debido leer el señor Óscar López", ironiza García Martín.

El consejero recuerda que, mientras el Ministerio de Fomento "tardó menos de 24 horas en eliminar las ayudas al transporte, la Comunidad de Madrid las mantuvo". Además, García Martín ha explicado por qué van a pedir el importe que recoge el Gobierno central, y es que, en palabras del consejero, "estamos acostumbrados a un Gobierno moroso" que no ha incorporado en el nuevo texto las actualizaciones de las entregas a cuenta para continuar financiando los servicios públicos, "debiendo" a la Comunidad de Madrid 264 millones de euros. Por todo ello, "estamos empeñados en pedir lo que es nuestro", concluye el líder.