MENÚ

Mercedes Zarzalejo: "Creemos que ha habido coacciones a las empresas patrocinadoras de la cátedra de Begoña Gómez"
Abordamos las conclusiones de la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid de la mano de la diputada del Partido Popular y miembro de la misma

Este navegador no soporta este formato de vídeo.

Mercedes Zarzalejo, diputada del PP en la asamblea de Madrid.

Regional |

La Comisión de Investigación de la Asamblea de Madrid para dilucidar si hubo tratos de favor y tráfico de influencias entre la Universidad Complutense y Begoña Gómez ya ha aprobado su dictamen final para elevarlo a la Mesa del parlamento. Así lo ha trasladado Mercedes Zarzalejo ante nuestras cámaras, comentando, además, las conclusiones a las que ha llegado el Partido Popular después de “siete meses de trabajo, de más de 150 documentos analizados y 17 comparecencias”. Un documento de 101 páginas del que el partido se encuentra “muy satisfecho”.

En este sentido, Zarzalejo ha explicado que todas las pesquisas apuntan a una cátedra creada "ad hoc, es decir, para posicionar a una persona que no correspondía porque no tenía formación”, simplemente “por ser la esposa del presidente del Gobierno”.

Además, aparte de “irregularidades”, desde el PP también creen que ha habido una “red de favores” y posibles “coacciones a empresas”, tanto a las que patrocinaban la cátedra como a las que participaron en la creación del software. “En definitiva, ha habido un uso indebido de los recursos públicos, no solo los de la universidad, sino también los del Estado, todo con una injerencia silenciosa del Gobierno de España”, mantiene la popular.

Por otro lado, Zarzalejo ha querido responder a las acusaciones del PSOE y de Más Madrid, los dos partidos que decidieron abandonar la comisión a dos sesiones de que finalizara. Si bien es cierto que el primero no ha aportado conclusiones, el segundo sí. ¡Dale al Play y entérate!