Este navegador no soporta este formato de vídeo.
"Qué suerte vivir en una comunidad donde puedes envejecer con un sistema social y sanitario tan potente como el de Madrid". Óscar Álvarez, director general de Atención al Mayor y Dependencia, llega a nuestros estudios para acercarnos las políticas que ha puesto en marcha la Comunidad de Madrid en este área, unos planes que buscan colocar a la persona en el centro y humanizar un sector tantas veces "criminalizado". Desde el proyecto para la construcción de nuevas residencias, pasando por los hitos conseguidos gracias a los programas de teleasistencia avanzada, además de la necesidad de incorporar iniciativas de envejecimiento activo, hasta llegar al decreto que está preparando el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso en materia de dependencia, Álvarez ha abordado todos los frentes.
El primer tema que ha saltado al debate es el plan “más ambicioso que se va a llevar a cabo en una comunidad autónoma”, la construcción, a través de la colaboración público-privada, de 40 residencias y 40 centros de día repartidos por toda la región. Unas infraestructuras en las que, según explica Álvarez, se volcarán tanto las nuevas tendencias en materia de atención social como de construcción, y donde se contemplan “espacios hogareños” que permitan la convivencia entre la tecnología y la novedad, con la cercanía.
Además, desde la Consejería de Asuntos Sociales han querido contar con la colaboración de los distintos ayuntamientos de la región, tanto en la disposición de espacios como en el conocimiento de la ciudad. “Ya nos han adelantado posibles parcelas en más de 80 municipios”, independientemente del partido que gobierne, mantiene el director general, y a pesar de que el secretario general del PSOE-M ha dado la pauta a los alcaldes socialistas para que no ofrezcan suelo.
Así, a las plazas disponibles una vez se construyan las nuevas residencias se unen las ya existentes. "En Madrid tenemos una red pública de 26.000 plazas", señala Álvarez, quien considera fundamental eliminar algunos "mantras" tanto del sector como de los profesionales que se dedican a la atención de mayores y personas dependientes. Y es que, según las previsiones de su área, "en 15 años, la población mayor en la Comunidad de Madrid se va a incrementar en más de 600.000 personas", no obstante, hay un déficit "tremendo" de personal, por lo que, si además, "criminalizamos a los profesionales que nos cuidan, estamos expulsando talento".
En este sentido, el director general ha querido dejar claro que ellos son los primeros en denunciar cuando algo no se está haciendo correctamente, "somos la región que más inspecciona los centros, tanto los de titularidad pública como privada"; pero también son "muy activos poniendo en valor lo que se hace día a día cuidando a miles de mayores". Unas declaraciones que han servido de percha para abordar la gestión de las residencias por parte de la Comunidad de Madrid durante uno de los momentos más críticos que se ha vivido en la sociedad, la pandemia de covid-19. ¡Dale al Play y no te lo pierdas!