Este navegador no soporta este formato de vídeo.
"El Gobierno de España no establece medidas pensando en la señora Ayuso, no es el centro del mundo". Con estas palabras, Silvia Monterrubio aclara ante nuestras cámaras que la reforma de la Ley de Extranjería que afecta al reparto de menores migrantes no se ha elaborado pensando en atacar a la Comunidad de Madrid, sino que atiende "a criterios objetivos" y afecta a todas las comunidades. La diputada del PSOE y portavoz de Asuntos Sociales en la Asamblea de Madrid ha destacado que el objetivo es conseguir una solidaridad entre regiones, ayudando a aquellas que están más tensionadas, como puede ser Canarias.
Así mismo, la socialista ha negado que esta reforma se haya pactado con Junts, a pesar de que ellos mismos anunciaron a través de sus redes sociales su satisfacción ante las modificaciones previstas. Para la diputada, el enfrentamiento entre Cataluña y Madrid es "absurdo", e insiste en que, en la actualidad, la primera tiene a más de 4.000 menores migrantes en acogida, mientras que las cifras registradas por la región madrileña se quedan en los 2.442 en 2024, por lo que hay que procurar que haya un equilibrio entre los territorios.
Monterrubio también ha querido recordar que en verano ya se propuso una modificación similar a la que ahora genera discordia, "y el Partido Popular votó a favor, lo que le supuso una ruptura con VOX en muchos gobiernos autonómicos". La socialista ha mostrado su preocupación por "el viraje que está tomando el PP y la señora Ayuso, que ha manifestado incluso que no va a aplicar la Ley".
La Comunidad de Madrid anunció hace unos días que interpondría un recurso en el Tribunal Constitucional contra la reforma ya mencionada al considerarla "inconstitucional", pues podría estar invadiendo competencias autonómicas. "Las competencias últimas en materia de extranjería las tiene el Estado", remarca Monterrubio, asegurando que las comunidades van a poder participar en la organización de la estrategia para reubicar a los menores migrantes pero, si no se llega a ningún acuerdo, será el Gobierno el que tome medidas para "aliviar la situación de Canarias y de Ceuta".
No obstante, enseguida ha saltado a la palestra otra cuestión de calado, la situación de los centros de acogida de nuestra región. La diputada socialista coincide en que estos lugares están saturados, al igual que los propios profesionales que trabajan en ellos. Además, Monterrubio considera que algunas soluciones adoptadas por el Gobierno regional, como la disposición del "macrocentro" de La Cantueña, no alivian la situación. "Los menores están aislados y hacinados", asegura, "son contenedores donde les sueltan y ya".
Monterrubio ha salido en defensa de su compañero de partido y alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, y ha propuesto varios espacios donde podrían ubicarse los menores sin sobre saturar el centro de La Cantueña. ¡Dale al Play y entérate de todo!