MENÚ

El Ayuntamiento de Cubas y Cruz Roja luchan contra la soledad no deseada
Virginia Rabadán, técnica de CreaRed, nos cuenta cómo funciona este proyecto que ya se desarrolla en 94 municipios
Cubas de la Sagra |

Nuestra ciudad ha puesto en marcha hace pocos días la Mesa del Mayor, una iniciativa que se enmarca en el proyecto impulsado por Cruz Roja CreaRed. En Televisión Digital de Madrid hemos hablado con Virginia Rabadán, técnico de CreaRed que nos ha explicado que este programa ya funciona en 94 municipios de la Comunidad de Madrid. El objetivo principal es combatir la soledad no deseada en personas mayores de 65 años a través de la tecnología y la participación comunitaria.

La iniciativa busca crear espacios de encuentro y diálogo entre las personas mayores, las entidades sociales y la administración local. Según Virginia Rabadán "intentamos detectar en estas mesas las necesidades de los mayores, impulsar recursos y generar vínculos entre los vecinos, especialmente en municipios pequeños".

Uno de los aspectos más innovadores de Crea Red es el uso de dispositivos tecnológicos, como los asistentes virtuales de Alexa, para conectar a los mayores con voluntarios de Cruz Roja. "Realizamos videollamadas y creamos espacios de conversación para acompañar a las personas que lo necesitan", explica Rabadán.

La detección de la soledad no deseada es un reto, ya que "no basta con saber si una persona vive sola, sino que también es importante evaluar su estado emocional y sus relaciones sociales". Para ello, CreaRed ha diseñado un protocolo que permite identificar situaciones de riesgo y adaptar las soluciones a cada caso particular.

El éxito de este tipo de iniciativas radica en la coordinación entre distintas entidades. "Sin la colaboración de los ayuntamientos, la Comunidad de Madrid y otras organizaciones, no habría sido posible implementar este proyecto", afirma Virginia Rabadán. La clave está en sumar esfuerzos y evitar la duplicación de recursos, con el objetivo de optimizar la atención a los mayores.

CreaRed promueve actividades intergeneracionales y fomenta que cada persona mayor encuentre su lugar dentro de su comunidad. "Lo más importante es escucharles, ofrecerles espacios donde puedan participar y sentirse parte activa de la sociedad", subraya la técnica del proyecto.

Los jóvenes también juegan un papel fundamental en esta iniciativa. "Muchos tienen ganas de aportar y aprender", explica Rabadán. A través del voluntariado, pueden ayudar con la tecnología, participar en actividades intergeneracionales o diseñar propuestas adaptadas a las necesidades de los mayores. Un ejemplo destacado es el de una joven voluntaria que, tras su experiencia en CreaRed, ha aprendido a valorar el envejecimiento desde una perspectiva más empática y reflexiva.

Para quienes deseen informarse o participar en el proyecto, Cruz Roja dispone de una página web con información detallada sobre las actividades y recursos disponibles: www.cruzrojamadrid.com/creared.