Este navegador no soporta este formato de vídeo.
La Zona de Bajas Emisiones nos traae un nuevo capítulo dentro de la política local. El pasado mes de febrero entraba en vigor oficialmente en la ciudad, una medida que desde su inicio levantó ampollas entre vecinos, comerciantes y grupos de la oposición. "Con agosticidad y alevosía"; así definía el portavoz del Partido Popular, Antonio José Mesa, la estrategia del ejecutivo local para implantar la ZBE en una de nuestras entrevistas.
Al PP no le salían las cuentas a favor de los getafenses. Sobre la mesa las cifras que ha costado este despliegue de cámaras y estudios: "La Zona de Bajas Emisiones ya ha costado a los vecinos 2,5 millones de euros", apunta el popular. En esta línea critica además el contrato a una empresa privada para realizar dicho estudio del nivel de contaminación de Getafe que ha tenido un coste de 40.000€. "Ellos, que siempre se las dan de protectores de lo público", subraya Mesa.
Para los populares, el problema de la ZBE en Getafe era que "la alcaldesa, Sara Hernández, tenía la potestad para limitar el área, como han hecho otros ayuntamientos, pero ha preferido extenderla de forma desproporcionada”. Por ese motivo, el pasado 21 de marzo los populares presentaron un escrito de interposición ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la ordenanza municipal. Ahora, dos meses después de la entrada en vigor de la ZBE, la Justicia ha admitido a trámite el recurso.
En Televisión Digital de Madrid hemos podido hablar con el portavoz popular, Antonio José Mesa; ¿qué repercusiones tendrá esta decisión? ¿estamos más cerca del fin de la ZBE? ¡Dale al play y entérate de todo!