MENÚ

Daniel Martínez: "Cuando llegue el momento seremos los primeros en manifestarnos contra la planta solar"
El concejal de Medioambiente del Ayuntamiento de Humanes pide tranquilidad a los vecinos y afirma que están trabajando en la dirección correcta para tumbar este proyecto

Este navegador no soporta este formato de vídeo.

Entrevista con Daniel Martínez, concejal de Medioambiente de Humanes

Humanes de Madrid |

Los vecinos y vecinas de Humanes de Madrid llevan meses preocupados por el proyecto que prevé la construcción de una mega planta solar de más de 130 hectáreas que convertiría en campo de la ciudad madrileña en un mar de paneles. Eso afectaría gravemente al medioambiente de la localidad y al crecimiento futuro de Humanes.

El Ayuntamiento, sin embargo, ha emprendido una batalla administrativa y legal para tratar de parar este proyecto. En Televisión Digital de Madrid hemos hablado con el concejal de Medioambiente, Daniel Martínez, que nos ha contado cómo está la tramitación de dicha planta y lo que están haciendo desde el consistorio para defender los intereses de los humanenses.

Martínez explica que, aunque el proyecto cuenta ya con una declaración de utilidad pública, aún no está completamente cerrado. “Faltan trámites importantes como el Plan Especial de Infraestructuras de la Comunidad de Madrid”, señala, y apunta que el Ayuntamiento ha interpuesto una demanda ante el Tribunal Supremo con la esperanza de frenar o modificar el proyecto.

Uno de los aspectos más destacados frente a este problema es la unidad política de todos los Grupos Municipales. Ya han mostrado de manera contundente su rechazo al proyecto, lo que refuerza la postura del consistorio. “No estamos en contra de la transición energética, sino de cómo se está planteando: de forma desordenada y sin respeto al territorio”, aclara Martínez.

La planta ocuparía 133 hectáreas, una superficie equivalente a todo el suelo urbano actual de Humanes. “Es como replicar todo el pueblo, pero cubierto de paneles solares”, advierte el concejal. Esta instalación afectaría directamente zonas de especial protección ambiental, como el entorno del Prado de la Casa, y comprometería el crecimiento futuro del municipio. Además, podría impactar negativamente en la fauna local, especialmente dos especies de anfibios en peligro: el gallipato y el sapo de espuelas.

También se verían interrumpidos corredores ecológicos y vías pecuarias, y se invadirían espacios catalogados como protegidos tanto en el avance del Plan General de Humanes como en el marco legal de la Comunidad de Madrid.

Incluso el Ministerio de Defensa ha emitido un informe desfavorable al proyecto, ya que la zona afectada es utilizada por el Ejército del Aire para maniobras. La instalación de la planta complicaría esas actividades militares, lo que añade un nuevo frente de oposición al proyecto, esta vez desde el propio Gobierno central.

El concejal describe el proyecto como un “mar de paneles” que cambiaría radicalmente el paisaje y la esencia agrícola del municipio. “Humanes ha vivido de la agricultura, y aunque hoy muchas tierras estén en barbecho, esta planta nos haría perder nuestra identidad”, afirma Martínez.

Además del impacto visual, hay otras preocupaciones técnicas. El sistema de cableado soterrado, exigido por el Ayuntamiento, encarecería la obra, pero también plantea dudas sobre si será capaz de soportar la carga de varias plantas energéticas funcionando en conjunto.

Para Martínez, la transición energética es necesaria, pero debe hacerse de forma coherente y respetuosa con el entorno. “Nosotros hemos instalado 34 paneles en el edificio municipal Antonio Machado, lo que ha supuesto un ahorro del 75% en la factura energética. Ese es el modelo que defendemos: en cubiertas, en tejados, en infraestructuras ya construidas”, recalca.

Critica también que este proyecto se haya impulsado bajo una evaluación ambiental reducida, producto de un decreto aprobado tras la guerra de Ucrania que flexibiliza los requisitos para acelerar la implantación de energías renovables.

Martínez reconoce que se enfrentan a una gran empresa con muchos más recursos que el Ayuntamiento de Humanes. “Es una lucha de David contra Goliat. Pero no vamos a dejar de pelear”, asegura.

Mientras municipios vecinos como Parla y Fuenlabrada han mostrado menos oposición -posiblemente por verse menos afectados-, Humanes permanece firme en su postura. “Somos el único municipio que ha presentado informes, alegaciones y una demanda en el Tribunal Supremo. Esta no es la forma de avanzar en sostenibilidad”, sentencia el concejal.

Además, Martínez explica que este proyecto no dejará nada beneficioso para Humanes "No generará empleo local, ya que el mantenimiento será remoto y con vigilancia por cámaras".

Los vecinos, lógicamente, están preocupados pero Martínez asegura que deben tener tranquilidad ya que están trabajando en la dirección correcta. Aunque no se descartan manifestaciones "llegado el momento seremos los primeros en salir a la calles para protestar por este proyecto", sostiene Daniel.

No te pierdas la entrevista completa y ¡Dale al play!