Este navegador no soporta este formato de vídeo.
La semana pasada se celebró un importante pleno en el Ayuntamiento de Humanes de Madrid, en el que se abordaron temas clave para la gestión municipal. Entre las cuestiones tratadas destacó la modificación presupuestaria, la prórroga del contrato de recogida de residuos sólidos urbanos y el debate sobre dos mociones que finalmente no llegaron a buen puerto.
Uno de los puntos más relevantes del pleno fue la renovación del contrato de recogida de residuos urbanos, una medida que ha generado críticas en el pasado y que ha supuesto un cambio de posición por parte del partido Vecinos por Humanes, que ahora forma parte del gobierno municipal. El concejal de Hacienda, Martín Alonso, explicó los motivos de esta decisión: "El año pasado, cuando estábamos en la oposición, votamos en contra porque considerábamos que el contrato de residuos urbanos debía incluir también la limpieza viaria y la recogida de envases. Ahora, en el gobierno, hemos tenido que votar a favor para evitar dejar sin servicio de recogida de basuras a la ciudad".
Alonso detalla que la demora en la aprobación del nuevo presupuesto municipal ha impedido la licitación de un contrato más amplio que unifique todos estos servicios. "Si no prorrogamos el contrato actual, nos quedamos sin servicio. Nuestro objetivo es mantenerlo activo mientras trabajamos en una licitación integral para mejorar la limpieza del municipio", señala el edil.
La prórroga aprobada tendrá una duración de un año, tiempo en el cual el equipo de gobierno pretende elaborar un contrato más ambicioso. Este nuevo contrato, que tendrá un presupuesto cercano a los dos millones de euros, deberá ser aprobado por la Unión Europea debido a su envergadura y podría no estar listo hasta finales de 2025 o principios de 2026.
El Ayuntamiento de Humanes ha anunciado un incremento presupuestario en el área de limpieza, con una subida del 20% en la partida de recogida de residuos, que pasará de 800.000 euros a cerca de un millón. Además, la partida destinada a parques y jardines también experimentará un incremento del 50%, alcanzando el millón de euros.
Entre las mejoras previstas, el concejal destaca la inclusión de nuevos edificios en el servicio de recogida, la instalación del contenedor marrón para residuos orgánicos y la retirada de contenedores soterrados en desuso para recuperar plazas de aparcamiento.
Otro de los temas clave abordados ha sido la modificación presupuestaria de 300.000 euros para abordar una cuestión urgente: la adecuación de los sistemas antiincendios de colegios y edificios públicos. Martín Alonso destaca que esta primera partida es para realizar una primera fase con lo más urgente, pero reconoce que el año que viene habrá que invertir más dinero para arreglar una situación que viene heredada de anteriores gobierno y que es necesario solucionar.
Entre las otros temas tratados en el pleno estuvieron las dos mociones del PSOE para interesarse por el futuro skate park y para pedir la creación de un Consejo de Participación Ciudadana. Son cuestiones que el actual Gobierno ya está resolviendo y así se lo hizo saber a la oposición a quien ofrecen los respectivos expedientes para que puedan tener toda la información "que es algo que no sucedía antes".
Como no, el concejal de Hacienda ha hablado de los presupuestos que están tramitándose tras volver a tener interventor y asegura que "si todo va bien, los tendremos listos para el mes de junio".
No os perdáis la entrevista completa y ¡Dale al play! en la foto superior.