MENÚ

Nuevas charlas dentro del Plan de Salud Mental de Las Rozas
La actividad se celebrará en el HUB232 de El Cantizal una vez al mes hasta junio
blogPostImage
Las Rozas |

El Ayuntamiento de Las Rozas pone en marcha un nuevo ciclo de charlas sobre lectura dirigidas a los jóvenes de entre 13 y 18 años. Este nuevo ciclo, impulsado desde el área de Educación, se enmarca en las acciones vinculadas al Plan de Salud Mental que se ha lanzado recientemente, un ambicioso proyecto con medidas para mejorar el bienestar de los roceños, especialmente de los más jóvenes.

Así, el ciclo persigue crear un espacio de reunión y debate para fomentar la lectura entre los jóvenes. El objetivo es dar a conocer diversos géneros literarios, recuperar libros clásicos, novedades y compartir impresiones sobre la lectura. “La lectura no sólo alimenta la imaginación, sino que también mejora la salud mental, reduciendo la ansiedad y el estrés, fomenta el pensamiento positivo, aumenta la empatía y la conexión emocional y ayuda a que los jóvenes se sientan acompañados y motivados”, ha declarado al respecto el alcalde de Las Rozas, José de la Uz.

Las sesiones se realizarán en el HUB232 de El Cantizal, ubicado en la calle Kálamos, 32, en horario de 18:30 a 19:45 horas, y están abiertas a todos los jóvenes de entre 13 y 18 interesados en participar, con entrada libre hasta completar aforo. La Sala Ágora del HUB232 se convertirá en un espacio de encuentro, puesta en común e intercambio en torno a una obra literaria. En cada sesión se explorarán las motivaciones de los autores de cada libro, su estilo narrativo, las características de los personajes e imaginario creado.

Está previsto que las siguientes sesiones se celebren los viernes 21 de febrero, 21 de marzo, 25 de abril, 23 de mayo y 20 de junio, en torno a obras o temáticas que serán propuestas por los propios asistentes de las charlas, de tal manera que se pueda dar respuesta a sus intereses particulares.

Con este tipo de iniciativas no solamente queremos proponer actividades a los jóvenes que supongan un enriquecimiento personal y el fomento de actividades saludables, sino también generar alternativas de ocio que se salgan de lo habitual”, añadió la concejal de Educación y Cultura, Gloria Fernández.