MENÚ

El error que el 85% de las personas comete con su salud después de los 35. Descubre si tú también lo haces
A partir de los 35 años, muchas personas cometen un error que pasa desapercibido hasta que el cuerpo empieza a “hablar” por sí mismo
blogPostImage
Madrid |

A partir de los 35 años, muchas personas cometen un error que pasa desapercibido hasta que el cuerpo empieza a “hablar” por sí mismo, a través de la aparición de molestias, dolores o fatiga constante. Un error que, según los expertos de B-Move Center, comete cerca del 85% de la población.

Nos referimos, básicamente, a descuidar la salud integral: no acudir al fisioterapeuta para mejorar la movilidad y prevenir lesiones, no llevar una alimentación equilibrada o no practicar ejercicio de forma regular y guiada.

En B-Move Center, centro especializado en fisioterapia, nutrición y entrenamiento funcional en Alcalá de Henares, son testigos a diario de cómo este patrón se repite... y también de cómo se puede revertir.

El punto de inflexión: los 35 años

La realidad es que cumplir 35 años supone para muchos un cambio importante en la relación con su cuerpo. Aunque aún se mantiene buena parte de la energía y resistencia de hace años, comienzan a hacerse evidentes los primeros signos de desgaste: contracturas, molestias articulares, aumento de peso o fatiga al realizar actividades que antes no suponían ningún esfuerzo.

A menudo, se atribuyen estos síntomas al estrés o al envejecimiento natural, pero lo cierto es que muchos de estos problemas son prevenibles y reversibles si se trata la salud desde una perspectiva integral. El problema es que la mayoría no lo hace. Simplemente lo deja pasar.

Error nº1: No acudir al fisioterapeuta

Uno de los errores más comunes es pensar que la fisioterapia solo es necesaria cuando hay una lesión grave o tras una operación. Pero la realidad es muy diferente. La fisioterapia tiene un papel fundamental en el mantenimiento de la movilidad, la prevención de lesiones y la mejora del rendimiento físico diario. A través de tratamientos personalizados, no solo se eliminan dolores o tensiones acumuladas, sino que también se detectan y corrigen descompensaciones posturales, desequilibrios musculares o patrones de movimiento que, con el tiempo, pueden derivar en lesiones crónicas.

Por ejemplo, el simple hecho de pasar horas delante del ordenador con una postura inadecuada puede generar contracturas cervicales, dorsalgias o incluso cefaleas tensionales. El fisioterapeuta puede intervenir antes de que estos síntomas se agraven, e incluso enseñar pautas para evitarlos.

Error nº2: Descuidar la alimentación

A partir de los 35, el metabolismo comienza a ralentizarse. El cuerpo ya no quema calorías con la misma facilidad y, si no se adapta la alimentación a esta nueva etapa, el aumento de peso se convierte en una consecuencia casi inevitable.

Pero no se trata solo de estética. Comer mal significa también tener menos energía, más inflamación, peor descanso y mayor propensión a enfermedades metabólicas, cardiovasculares o digestivas.

En este contexto, el área de nutrición de B-Move Center trabaja codo con codo con la fisioterapia y el entrenamiento para ofrecer un enfoque 100% personalizado. No hay dietas estándar, sino planes adaptados a las necesidades, objetivos y estilo de vida de cada persona. Porque comer bien no es comer menos, sino comer mejor.

Error nº3: No hacer ejercicio o hacerlo sin supervisión

Muchas personas abandonan el deporte al llegar a cierta edad, ya sea por falta de tiempo, por miedo a lesionarse o por creer que “ya no están para eso”. Otros, por el contrario, deciden volver a entrenar, pero lo hacen sin control, repitiendo rutinas que usaban años atrás, lo que suele provocar la aparición de frustración o problemas físicos.

La solución no es dejar de moverse, sino moverse de forma funcional, guiada y adaptada. En este sentido, el entrenamiento funcional que se realiza en B-Move Center es ideal para adultos a partir de los 35. Se trata de un tipo de ejercicio que trabaja el cuerpo de manera global, buscando mejorar fuerza, movilidad, coordinación y resistencia, sin impacto innecesario y con progresiones seguras.

Además, este tipo de entrenamiento se adapta perfectamente a los objetivos personales: ya sea perder peso, tonificar, corregir la postura, reducir dolores articulares o simplemente tener más energía para afrontar el día.

Salud integral: la clave para vivir mejor, más tiempo

El error más grave no es solo dejar de hacer algo puntual, sino no ver la salud como un todo. El cuerpo necesita movimiento, sí, pero también descanso, alimentación adecuada y una musculatura libre de tensiones. Cuidar una sola área no basta: hace falta un enfoque global. Por eso, en B-Move Center han creado un espacio que une fisioterapia, nutrición y entrenamiento funcional bajo un mismo techo. Este enfoque multidisciplinar permite a cada persona tratar su bienestar desde todos los ángulos, con un equipo de profesionales que trabajan de forma coordinada para lograr resultados reales y duraderos.

¿Estás cometiendo tú también este error?

Ahora que lo sabes, quizá te estés haciendo esta pregunta: ¿Y si yo también lo estoy haciendo mal?

La buena noticia es que nunca es tarde para empezar a cuidarte de verdad. No tienes que esperar a tener una lesión, a ganar 10 kilos o a sentirte agotado todo el día para tomar acción. Con pequeños cambios sostenidos en el tiempo, puedes recuperar energía, movilidad, fuerza y bienestar. Lo más importante es rodearte de los profesionales adecuados. En B-Move Center, cada paciente recibe un plan personalizado y adaptado a su situación actual. Porque no se trata solo de vivir más, sino de vivir mejor.