MENÚ

El Plan Adapta Madrid, ¿un éxito o un fracaso?
El Ayuntamiento de Madrid invierte para 2025 cuatro millones de euros para estas subvenciones
blogPostImage
Madrid |

El concejal del Partido Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Pedro Barrero, considera que el Plan Adapta “es un fracaso” porque en la práctica “su alcance es mínimo por la escasa asignación presupuestaria y la baja tasa de concesión de ayudas”. Sin embargo, desde el consistorio han anunciado el nuevo Plan para este 2025 con un importe de cuatro millones de euros para esta convocatoria, que subvenciona las actuaciones de adaptación de viviendas para personas con discapacidad y enfermedades raras y de accesibilidad en locales y elementos comunes de edificios residenciales en la ciudad de Madrid. Una inversión que para la formación de la oposición debería “duplicarse”.

Se trata de un proyecto pionero en España que contempla ayudas para la adaptación de viviendas, locales y portales a las necesidades de personas con discapacidad sensorial y movilidad reducida, así como con algún tipo de enfermedad rara”, anuncia el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González.

Sin embargo, Barrero continúa criticando que desde el año 2021 solo se han concedido 1.077 subvenciones, el 48% de las 2.244 solicitudes. “Se está llegando únicamente al 0,6% de las más de 346.000 personas con discapacidad que hay en Madrid”, añade el concejal del PSOE.

Desde el equipo de Gobierno anuncian que en las ediciones 2020-2024, se han realizado más de 2.600 actuaciones. El 70 % de las obras están relacionadas con la movilidad reducida, el 12 % con la discapacidad visual y el 18 % restante se distribuye entre la discapacidad auditiva, intelectual o las enfermedades raras. Las principales actuaciones llevadas a cabo son la adecuación de puertas o pasillos, la adaptación de cuartos de baño y cocina, la instalación de grúas o plataformas, sistemas de domótica o la adecuación de pavimentos.

Las subvenciones, que se entregan siempre por adelantado, cubren entre el 50 % y el 90 % del coste de la obra, pudiendo llegar a los 30.000 euros por vivienda en función del grado de discapacidad. Las concesiones se notifican de forma individualizada a cada beneficiario, en lugar de mediante publicación en boletines oficiales, que se mantienen únicamente con carácter de publicidad y transparencia. En la última convocatoria de 2024, la nueva línea de subvención para la adaptación de portales tuvo una gran acogida con 243 solicitudes, siendo esta ayuda la más demandada después de las subvenciones para la adaptación de viviendas (506).

Es urgente un Plan de Accesibilidad más ambicioso para Madrid, donde existe un déficit de accesibilidad, con más del 60% del parque de viviendas, casi un millón, que carecen de elementos básicos como rampas o ascensores”, concluye Barrero. Aunque González ha recalcado que es el “único plan que atiende directamente a las personas con enfermedades raras, el único Plan de toda Europa”