MENÚ

El PSOE propone un Plan de Choque para acabar con los pisos turísticos ilegales
Reyes Maroto asegura que Almeida “vende humo con el Plan Reside”
blogPostImage
Madrid |

La portavoz del Partido Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, denuncia que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, “no cierre las más de 15.000 Viviendas de Uso Turístico ilegales implica que prima los intereses inmobiliarios frente a los de la vecindad y también que es cómplice necesario de esta ilegalidad”. Por ello, desde la formación de la oposición van a presentar en el próximo Pleno un Plan de Choque para el cierre inmediato de estas viviendas ilegales.

Maroto considera que “Almeida no puede consentir que la vivienda siga siendo un negocio, sino que tienen que defender el artículo 47 de la constitución”, que declara que “todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada”. La edil también ha querido recordar la manifestación convocada el pasado sábado en la que los vecinos salieron a la calle para reclamar una solución al “problema habitacional que sufren”.

Cabe destacar queel alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ya que ha declarado más de una vez que el Gobierno de la nación tan solo ha invertido en la capital un “2%”. Dice el regidor que mientras el consistorio ha invertido “durante estos cinco años de 860 millones de euros en vivienda”, desde el ejecutivo nacional “19 millones de euros”.

El problema de la vivienda no es un problema que afecte solo a Madrid, es un problema nacional que afecta a todos los municipios de España”, asegura el portavoz del Partido Popular, Carlos Izquierdo. Para intentar acabar con este problema, aseguran, la ciudad de Madrid está sacando más suelo: “en los próximos años se van a construir más de 200.000 viviendas en un esfuerzo sin precedentes”. Pero no solo esto, también están “sacando e incrementando el parque de vivienda pública en régimen de alquiler asequible”.

Pero Maroto también ha puesto el foco en el Plan Reside, una medida con la que el regidor “vende humo”. Para el Partido Socialista en realidad es “el Plan Especula porque va a convertir uso residencial en alojativo y nos vamos a ver otra vez plagados de VUT Ilegales”.

El Ayuntamiento de Madrid explica que durante el 2024 “aumentó un 82% el número de viviendas en las que, dedicándose irregularmente al uso turístico, se ha restablecido la legalidad”. Se trata de viviendas en las que los propietarios han decidido cumplir voluntariamente lo ordenado por la Agencia de Actividades ante la apertura del procedimiento.

Este cambio de tendencia se ha concretado después de que en abril de 2024 el Ayuntamiento de Madrid activara un plan de acción frente a las viviendas de uso turístico y pusiera en marcha el primer Plan de Inspección Urbanístico”, continúan argumentando. Por ello, en noviembre, la Junta de Gobierno aprobó inicialmente el Plan Reside con el doble objetivo de proteger el empleo de la vivienda habitual y ubicar los pisos turísticos fuera de los edificios residenciales.

La agencia, añaden, dictó el pasado año 337 resoluciones, ordenándose el cese de 405 VUT y archivando por restablecimiento de la legalidad otras 42, al no dedicarse estás ya al uso turístico. En términos globales, por tanto, si se suman estas 42 VUT a las 251 que restablecieron la legalidad ante la apertura del procedimiento, son 293 las viviendas que han vuelto a destinarse al uso residencial a lo largo de 2024.

El equipo de Gobierno también explica que se han impuesto 89 multas coercitivas (de entre 1.000 y 3.000 euros).Se han impuesto, además, 92 sanciones por la implantación de uso turístico sin la preceptiva licencia. De esas canciones, 89 han sido por valor de 30.001 euros cada una y las tres restantes por valor de 60.001 euros cada una, por reincidencia”, concluyen.

El regidor también ha puesto el foco en Barcelona que, al parecer, cuenta con 5.000 pisos turísticos ilegales más que Madrid, es decir, con 20.000 viviendas turísticas que operan de manera ilegal. “A Barcelona no le ha enviado nada, ninguna carta ni ningún listado o requerimiento”, argumenta Martínez-Almeida.