El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, acompañado por el concejal de Vicálvaro, Ángel Ramos, ha participado en una plantación de árboles en la Escuela Infantil Municipal Muñeco de Nieve, una acción simbólica enmarcada en la celebración por parte del Ayuntamiento de Madrid del Día Internacional de la Vida, que se conmemora cada 25 de marzo.
Con esta iniciativa, que entrelaza el inicio del crecimiento de las plantas y el de los alumnos del centro, se fomenta, además, el vínculo de afecto de los menores con la naturaleza y el respeto al medio ambiente. Por ello, han sido los propios escolares los que, junto a sus padres y educadores, han plantado los ejemplares de las especies liquidámbar y peral en el patio ajardinado de la escuela.
Esta actividad está directamente ligada al Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación de la Ciudad de Madrid 2024-2029, que destaca como un aspecto fundamental para promover los nacimientos y para proteger la maternidad y paternidad que la ciudad, en su dimensión espacial, sea amigable para los niños y sus familias. De hecho, uno de los objetivos que recoge el Plan es el de realizar actuaciones en materia de medio ambiente que favorezcan la salud y el bienestar de las familias, una mejora del entorno a la que contribuirá la plantación realizada.
Asimismo, con motivo del Día Internacional de la Vida, durante esta semana se han desarrollado charlas informativas en torno al lema ‘Bienvenido a la vida’ en los servicios de apoyo a la crianza Casa Grande, integrados en los ocho centros de apoyo a las familias (CAF) del Consistorio madrileño. Estas actividades han proporcionado a los padres un espacio en el que aprender a adaptarse a la llegada de un hijo, a adquirir estrategias para asumir su nuevo rol y a dar respuesta a las dudas que puedan surgir respecto a sus funciones parentales. Así, guiados por profesionales, han obtenido herramientas prácticas para fortalecer el vínculo con sus hijos antes y después de su nacimiento.
A través del Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación, el Ayuntamiento de Madrid está reforzando los recursos dirigidos a acompañar a las familias durante el proceso de crianza de los hijos. En diciembre de 2024, inauguró en Carabanchel el octavo centro de apoyo a las familias, un equipamiento especializado en brindar atención psicosocial y en la prevención y resolución de dificultades durante el desempeño de las funciones parentales.
Ese mismo mes también se llevó a cabo la ampliación del servicio Casa Grande, un espacio de juego compartido y relación en el que se potencia la vinculación afectiva y el apego seguro entre padres e hijos. Así, pasó de prestarse en cuatro centros a ocho, tras su integración en los CAF y aumentó el rango de edad de los menores que se atienden, antes de 0 a 3 y ahora establecido entre los 0 a 6 años. Para implementar estas mejoras, el contrato de gestión de los CAF y Casa Grande se incrementó de 6,4 a 7,2 millones de euros.
El Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029 guía la política municipal en materia de protección de la maternidad y paternidad, fomento de los nacimientos e impulso a la compatibilización de la vida personal y laboral de las familias con el objetivo final de frenar el envejecimiento demográfico y de convertir a Madrid en la mejor ciudad donde crecer.
Dotado con 1.275 millones de euros para ejecutar 50 medidas, incluye diferentes iniciativas por la vida, entre las que se encuentran actuaciones de apoyo sociosanitario a la mujer embarazada o grupos de salud materno-infantil con talleres pre y posparto. Además, recoge subvenciones a proyectos en materia de familia e infancia, de apoyo a mujeres con cargas familiares y a jóvenes en desempleo, sensibilización en empresas o la creación de un nuevo servicio de información y orientación a familias de niños diagnosticados con una discapacidad en el embarazo o los cuatro primeros años.
Además, el plan contempla ayudas directas por nacimiento (de 500, 750 y 1.000 euros), la construcción de cinco nuevas escuelas infantiles municipales y duplicar el presupuesto destinado a la beca infantil hasta alcanzar una partida de 8 millones de euros. Asimismo, prevé incentivar a las empresas que implementen medidas de conciliación mediante un sello de calidad y bonificación fiscales y reservar viviendas promovidas por EMVS Madrid a familias con hijos menores de un año.