MENÚ

Rita Maestre: “En Madrid hay odio y crueldad para las personas que más lo necesitas”
La portavoz de Más Madrid, denuncia el “desmantelamiento” de Almeida a estas políticas sociales

Este navegador no soporta este formato de vídeo.

Rita Maestre, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid.

Madrid |

¿Qué está pasando con las personas más vulnerables en Madrid? Desde la formación municipal Más Madrid denuncian el “desmontaje de la Red de Atención a personas vulnerables, acogimiento temporal y viviendas de alojamiento para personas vulnerables a cargo de los servicios sociales del ayuntamiento”. Rita Maestre, la portavoz del grupo político, ha dejado claro que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pretendía empezar el año 2025 echando a la calle a centenares de personas vulnerables que vivían en las 177 viviendas del convenio de alojamiento solidario que tenía el consistorio”.

Y es que la edil recuerda que fue gracias a la movilización de ONG y la presión política, por lo que consiguieron impedir el desahucio de estas personas. Es más, la situación no termina ahí, Maestre anuncia que recientemente han conocido un cambio de criterio en el plazo en el que las personas más vulnerables pueden quedarse en los alojamientos temporales del Ayuntamiento de Madrid, “de pasar allí semanas o meses hasta que encontraban un lugar seguro y estable a que ahora el consistorio ha dejado ese plazo en tres días”.

Más Madrid también ha puesto el foco en las familias más vulnerables con menores a su cargo. “Se quedan en la calle después de pasar solo tres días en los alojamientos del Ayuntamiento de Madrid”, denuncia la política. Una denuncia que llega como consecuencia de que el pasado sábado, “una niña con un grave cáncer, una niña en tratamiento oncológico, se ha quedado en la calle después de haber sido expulsada del centro de Las Caracolas, después de solo pasar allí tres días con su madre”. Por ello, para Maestre “hay prosperidad para una minoría y una total crueldad para las personas que más lo necesitan”.

Desde SoydeMadrid.com hemos preguntado a la delegación de Políticas Sociales, Familias e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid sobre la situación de la menor. “Es rotundamente falso que el consistorio no haya garantizado una alternativa habitacional a la menor enferma alojada en el Centro de Emergencia Temporal Las Caracolas”, anuncian fuentes municipales. De hecho, afirman que “desde su llegada al recurso se le proporcionó alojamiento, atención social y cobertura de sus necesidades básicas y se inició una intervención social con la unidad familiar”. Todo ello, según explican, con el objetivo de encontrar un recurso que pudiera dar respuesta a sus necesidades: un alojamiento de larga estancia compatible con el tratamiento médico de la menor, que se prolongará por tiempo indefinido.

Tras la gestión realizada por Samur Social, la familia fue trasladada el pasado viernes a un centro de una entidad que puede ofrecerles el alojamiento y la atención social que requieren en este momento”, añaden desde el equipo de Gobierno. Por tanto, aclaran, la familia no ha dormido en calle en ningún momento. Además, desde el Ayuntamiento de Madrid definen las declaraciones de Rita Maestre como “la política más carroñera que se recuerda en este Ayuntamiento: recurriendo a una menor enferma de cáncer para obtener titulares sin contrastar los hechos. Sus declaraciones son de una bajeza impropia para la portavoz de un grupo municipal”.

En cuanto a las situaciones de emergencia social a las que debe dar cobertura el Ayuntamiento de Madrid a través de los recursos de Samur Social explican desde el Ayuntamiento de Madrid que son “como la propia naturaleza de la emergencia social implica, intervenciones sociales breves y temporales y siempre como respuesta a una situación de crisis sobrevenida”. Añaden, también, que la orden de limitar las estancias a tres días es puntual, “una medida totalmente extraordinaria como respuesta a que la red municipal de atención a la emergencia social supera el 100% de su capacidad”. Sin embargo, se trata de unos días en los que se ofrece a los usuarios tanto alojamiento como cobertura de sus necesidades básicas, al tiempo que se realiza con ellos una intervención social que pueda dar respuesta a sus demandas: búsqueda de redes de apoyo en Madrid y en España, se les ofrece traslado con familiares o entorno cercano en otras ciudades del país…

Para el equipo de Gobierno, que exista una temporalización del alojamiento es fundamental para “asegurar que se mantenga una rotación continua que permita ayudar al mayor número de personas y de situaciones de emergencia posibles que se producen a diario en la ciudad”. Por ello, anuncian, disponen de 400 plazas en centros de emergencia temporal (a las que se suman las 432 de la Campaña del Frío y las 1.200 de la red municipal de atención a personas sin hogar).