El Ayuntamiento de Majadahonda se ha sumado a campaña informativa “Los porros golpean tu vida hasta destrozarla” puesta en marcha por la Comunidad de Madrid, dentro de su I Plan Regional contra las Drogas, con 75 medidas contra el consumo de estupefacientes, entre las que destacan limitaciones a la venta de derivados del cannabis, mayor número de inspecciones y nuevos servicios y tratamientos.
La campaña “Los porros golpean tu vida hasta destrozarla” está dirigida a jóvenes entre 14 y 18 años y puede verse en el transporte público, medios de comunicación, tarjeta de abono de transporte joven y espacios como centros deportivos. En las redes sociales se difunde con la etiqueta #losporrosdestrozantuvida. Esta campaña pone el foco en los daños que causa el consumo de cannabis, desde problemas de memoria y aprendizaje hasta psicosis y esquizofrenia, pasado por trastornos emocionales como la depresión. Según un estudio reciente realizado por la Comunidad de Madrid, el cannabis es la sustancia que se prueba a edades más tempranas.
La alcaldesa de Majadahonda, Lola Moreno, ha puesto en valor esta iniciativa “porque tenemos la responsabilidad de proteger a los más jóvenes, que representan el futuro de nuestra sociedad, de las graves consecuencias que tiene el consumo de drogas como el cannabis, que parecen inofensivas, pero no lo son”.
En Majadahonda, el Centro de Tratamiento de Adicciones, un servicio público sanitario en colaboración con la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental y Adicciones del Sistema Madrileño de Salud, ofrece ayuda psicosocial a quienes sufran cualquier trastorno adictivo. Este servicio cuenta con psiquiatra, médico, psicólogos clínicos, enfermero de salud mental, técnico de enfermería y un educador social, entre otros profesionales, y está ubicado en la Avenida de Guadarrama, 34.
Además, dentro de los recursos contra las dependencias, Majadahonda cuenta también con un Servicio de Atención de Adicciones Tecnológicas de la Comunidad de Madrid que atiende a jóvenes, familias y centros escolares que necesiten atención psicosocial en materia de adicciones en el ámbito tecnológico.