El Ayuntamiento de Móstoles ha impulsado un proyecto de formación en aprendizaje-servicio -dentro del marco de las actuaciones del Punto de Información al Voluntariado de la ciudad, perteneciente a la red de la Comunidad de Madrid- para favorecer la conexión intergeneracional entre jóvenes y mayores del municipio.
Este proyecto, desarrollado por los alumnos de Segundo de la ESO del Colegio Internacional Villa de Móstoles, en colaboración con la Residencia municipal de Mayores Juan XXIII, les permitirá proporcionar compañía a los residentes y compartir con ellos diferentes actividades, las cuales resultarán enriquecedoras para ambas partes.
Además, esta iniciativa, enmarcada en el Plan Local de Infancia y Adolescencia (PLIA), posibilita a los estudiantes desarrollar una mayor responsabilidad, habilidades de comunicación, empatía y escucha activa, e implica la desconexión temporal de pantallas y redes sociales. En esta línea, la propuesta también fomenta el compromiso social de los jóvenes y su trabajo en equipo, al tiempo que refuerza el vínculo con la comunidad.
Por otra parte, con esta idea se contribuye a mejorar la salud mental y emocional de los mayores, reduciendo su soledad y aislamiento social. Las actividades se desarrollarán en la sala común de la Residencia municipal Juan XXIII, en distintos turnos (los viernes de 17 a 19 horas y los sábados de 10 a 12), entre los meses de abril y junio.
Con esta idea se contribuye a mejorar la salud mental y emocional de los mayores, reduciendo su soledad
###124926##
A través de un cuestionario, los mayores establecieron como principal preferencia mantener conversaciones con los voluntarios (un 80% de aceptación). Le sigue la celebración de fiestas temáticas (un 68%), como por ejemplo la Feria de Abril o el Día de San Isidro, en el que se vestirán de chulapos y disfrutarán de las tradicionales rosquillas y barquillos.
Otra de las preferencias de los residentes para intercambiar con los voluntarios son los juegos de mesa, como dominó, parchís, cartas o ajedrez (elegido por un 66%), así como participar en actividades musicales (un 62%): cantar, escuchar música y bailar con ellos distintos estilos -tanto de actualidad como bailes de su época-.
Asimismo, también se realizarán actividades de manualidades y pintura (58%) y de autocuidado (44%). Los alumnos voluntarios asistirán a estos encuentros con los mayores junto a un adulto acompañante. El primero de estos encuentros tendrá lugar el 4 de abril.