MENÚ

El Gobierno de Ayuso sobre la investigación al fiscal general: "no ha querido declarar ante el juez"
Álvaro García Ortiz acude al Tribunal Supremo en calidad de imputado por un presunto delito de revelación de secretos

Este navegador no soporta este formato de vídeo.

Declaraciones de Miguel Ángel García Martín, consejero y portavoz del Gobierno regional.

Regional |

El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid y consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local ha aprovechado la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno para hacer una mención especial al fiscal general del Estado. Miguel Ángel García Martín ha mencionado la decisión de Álvaro García Ortiz de no declarar ante el juez encargado de su investigación, tachándola como algo "inédito" en la "historia de la Democracia".

Esta mañana, García Ortiz acudía a declarar al Tribunal Supremo en calidad de imputado por un presunto delito de revelación de secretos. No obstante, una vez ha comenzado la sesión, el fiscal se ha acogido a su derecho constitucional de no declarar.

En este sentido, el consejero ha señalado que es "inédito que un fiscal general no colabore con la Justicia". Si bien es cierto que ya saltaron las alarmas cuando algunos indicios apuntaban a un posible borrado de pruebas por parte de García Ortiz, "hoy hemos visto que se ha negado a declarar, simplemente ha contestado a las preguntas de su propio abogado e incluso se ha atrevido a cuestionar la labor del propio juez".

Además, no solo sorprendía la actitud del fiscal ante el juez Ángel Hurtado, sino su falta de explicaciones por, a juicio de García Martín, "ser un eslabón y una pieza clave de un engranaje político que, probablemente, partiera del Palacio de La Moncloa". Es más, el consejero sospecha que presunto borrado de pruebas se llevó a cabo para intentar tapar quién dio la orden al fiscal para participar en esta "operación de Estado contra la presidenta de la Comunidad de Madrid".