El mes de abril estará protagonizado, entre otros eventos, por el Festival de Danza, que celebra una nueva edición a partir del viernes 4. El pistoletazo de salida de esta propuesta cultural vendrá de la mano de Karma Dance Studio, que nos trae 'Karmavision Show Contest', un concurso para los amantes de la danza y la música.
Incluye a diferentes cantantes y bailarines de distintos estilos, quienes competirán para ver qué espectáculo se alza con el gran premio. El veredicto lo decidirá un jurado compuesto por grandes profesionales del sector, que contará con la ayuda del gran público. Dará comienzo a las 20 horas, y su duración constará de unos 90 minutos.
El sábado 5, a la misma hora, será el turno de 'Danza en Armonía', de la compañía África Guzmán Dance Project. Con una duración de aproximadamente 50 minutos, presenta un programa mixto formado por las coreografías llenas de fuerza y sensibilidad de África Guzmán y Mariano Cardano para disfrutar de la danza neoclásica y contemporánea.
El elenco de AGDP nos muestra una vez mas la frescura y calidad artística que caracteriza a esta compañía de danza en una fascinante puesta en escena, con la que poder saborear la música de Glass, Vasks, Johannsson, Handel, BalanescuQuartet, entre otros.
El domingo 6, a las 18 horas, habrá una muestra gratuita a cargo de la Escuela Municipal de Música y Danza Miguel de Fuenllana (donde se pueden recoger las invitaciones para la cita). 'En busca de tu estrella' narra el emotivo viaje de varios personajes, que viajarán por diferentes lugares y emociones a través de las coreografías. El mensaje central es que todos tienen una estrella que los puede guiar hacia la realización personal y el éxito, siempre y cuando se atrevan a mirar hacia adentro y creer en sí mismos.
El viernes 11, a las 20 horas, los integrantes de Tamara Herrero Estudio de Danza se subirán a las tablas con 'Leyenda de los sentimientos'. Es un espectáculo en el que se aúnan todos los colores del alma, queriendo transmitir al espectador el arcoíris tan hermoso que son las emociones a través de la danza. Por otro lado, el sábado 12 -en idéntico horario-, la obra 'Pasado, presente, futuro', de la compañía Carabdanza, deleitará a los presentes al tiempo que conmemora el décimo aniversario de este equipo, liderado por Gonzalo Díaz y consolidado en todo el territorio nacional.
Las entradas se pueden adquirir a un precio de 5 euros en taquilla, en la Concejalía de Cultura u online
El domingo 13, a las 18 horas, la tarde será de 'Danza Viva', por la Escuela de Danza Cristina Almagro. Los alumnos llevarán al escenario la diversidad y belleza del arte del movimiento. En esta gala se recorrerán distintos estilos de danza, desde la elegancia del ballet hasta la energía del hip-hop, pasando por la pasión del flamenco, la fuerza de la danza contemporánea y la alegría de la danza moderna.
Cada presentación reflejará el esfuerzo, la dedicación y el amor por la danza que los estudiantes han cultivado a lo largo de su formación. Será una velada llena de emoción, color y arte, donde el público podrá disfrutar de un espectáculo vibrante que celebra la expresión a través del cuerpo y la música.
La compañía DSYR dará forma el día 19 a 'Romeo y Julieta. Una historia de amor entre cuerdas y zapatillas'. La magia del teatro cobra vida de una manera única y fascinante. Esta producción innovadora es un festín para los sentidos, una amalgama cautivadora de danza española en la exquisita tradición de la escuela bolera, la atemporal tragedia de Shakespeare, la magia de los títeres y la poderosa música de la ópera Carmina Burana, que, con su poderosa orquestación y coros apasionados, añade una dimensión épica a la narrativa, elevando las emociones y envolviendo al público en una experiencia sensorial incomparable.
Por su parte, la Compañía Somasoul, de la escuela La Nave, mostrará a los asistentes la puesta en escena de 'Presagio', una propuesta inspirada en el disco 'El mal querer', de la cantante Rosalía, en el que se narra el crecimiento de una niña hasta la mujer actual que es, atravesando cada recuerdo de sus experiencias para reconocerse en ellas.
Al final, el único "Presagio" de lo que va a pasar está en cada uno, y la fortuna no es mas que el resultado de tus vivencias. Este viaje hará al público particípe tanto de lo dulce como de lo amargo del amor: "querer mucho no es querer bien, y a veces puede hacerte olvidar que primero hay que quererse a uno mismo".
La penúltima parada se desarrollará el sábado 26 con 'Pasaje', de la compañía Juan Carlos Avecilla. Desde el sonido del primer grito al nacer, hasta la exhalación del último suspiro, el sonido de la muerte, toda nuestra existencia está marcada por el retumbar de vibraciones y matices acústicos. Una sucesión de voces solistas, naturales y artificiales, que cantan, silban, reclaman, pitan y se comunican cada día, sin una intención concreta ni el deseo de deleitar a un tercero.
Un concierto frío y ajeno a nosotros. Una obra de arte sin artistas. Un rango de frecuencias que, interpretadas únicamente con la voz de dos cantaoras y los sonidos terrenales de la percusión más tradicional, crearán todo un universo acústico. 'Pasaje' es tan sencillo y tan complejo como la atmósfera sonora creada por la naturaleza. Una huella sonante.
El broche final lo pondrá 'Vive, siente, baila', de la Escuela de Flamenco, Música y Danza Anita Lorenzo. En esta ocasión, el alumnado mostrará el resultado del esfuerzo, la dedicación y el compañerismo en la danza: "solo de esta forma, se consiguen los mejores resultados. Da igual la edad, porque la danza es más que una clase de baile; la danza es una forma de vivir, un compromiso con nuestros compañeros y con nosotros mismos, es un sentimiento que nos une. Por eso… Vive, Siente, Baila". Será el domingo 27, las 18 horas.
Las entradas se pueden adquirir a un precio de 5 euros en taquilla (una hora antes del comienzo de la función), en la Concejalía de Cultura -en horario de 9 a 14 de lunes a viernes-, o bien a través de este enlace. Asimismo, hay abonos por 15 euros para cuatro representaciones.