Un total de seis equipos pertenecientes a los centros educativos de Parla participaron este año en la III Edición de la Liga de Debate Escolar, una iniciativa del Ayuntamiento de Parla a través de la concejalía de Educación, la UNED Madrid Sur y tanto el alumnado como el profesorado de los centros educativos participantes.
Cada instituto o colegio participante —que esta edición ha contado con IES El Humanejos, IES las Américas, CC Torrente Ballester, IES Narcis Monturiol, IES José Pedro Pérez Llorca e IES Manuel Elkin Patarroyo— presentan equipos formados por estudiantes, entrenador/a y coordinador/a; y los debates se rigen por turnos de debate de cada equipo, con un tiempo de intervención de tres minutos por participante.
La Liga de Debate Escolar nace con la intención de atraer la participación de alumnas y alumnos de todos los centros educativos de Parla. En esta iniciativa se buscaba que el alumnado desarrollase competencias como el pensamiento crítico, flexible y argumentativo, como también, inducirlos a la investigación, al trabajo colaborativo y la interacción asertiva, para potenciar su educación en valores sociales como el respeto a las personas que piensan de manera diferente.
La Liga de Debate Escolar nace con la intención de atraer la participación de alumnas y alumnos
Tras las intervenciones, un jurado imparcial valorará las intervenciones de los equipos mediante un sistema de puntos siguiendo un reglamento elaborado específicamente para la Liga de Debate Escolar. Los debates se llevaron a cabo desde el 7 hasta el 31 de marzo de 2025, fecha en que se tuvo la gran final con los centros finalistas.
Isabel Ávila Fernández, concejala de Educación, ha destacado la importancia de estas competencias desarrolladas mediante la Liga de Debate Escolar, así como señalado la relevancia de un debate sobre herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT. Los alumnos y las alumnas participantes han defendido y argumentado a favor y en contra del uso de estas herramientas y tecnologías.
###128243##