MENÚ

¡Nuevas exposiciones para los sanlorentinos!
San Lorenzo presenta su programación expositiva para 2025 con más de 60 muestras en la Casa de Cultura
San Lorenzo de El Escorial |

La concejalía de Cultura de San Lorenzo de El Escorial encara 2025 con una amplia programación expositiva, que incluirá al menos 61 muestras en diversos espacios municipales, principalmente en la Casa de Cultura, e incluirán pintura, fotografía, escultura, grabado y muestras de carácter divulgativo.

«Las exposiciones son una parte muy importante de la actividad de la Casa de Cultura -explica la concejal Myriam Contreras– para dar a conocer el trabajo de artistas de nuestro entorno, pero también para que los vecinos y visitantes tengan la oportunidad de disfrutar del arte de calidad en su pueblo.»

El año 2025 comienza con la apertura de la sala de exposiciones «Félix Bernardino» en la Casa de Cultura, que inaugura su programación con “Volar entre las sombras”, de la artista María Marti, quien del 21 al 27 de febrero expondrá sus trabajos que combinan diferentes técnicas sobre cortezas de árboles, un profundo trabajo de reflexión, que culmina en sus animales tótem.

Febrero y marzo: una variedad de estilos y técnicas

Tras la muestra de María Marti, llegarán exposiciones como «Mundos Ingrávidos» (5-17 de marzo), con collages de María Bravo (Niñapájaro) y Berta Filgueira (Berta Munin), y la serie de óleos abstractos de Juan Ramón Aguirre (7-13 de marzo). Además, también se expondrán los paisajes de Antonio Ventura titulados “La Sierra de Guadarrama y Nuevos Horizontes” (28 de febrero-6 de marzo).

También destacan «Arte orgánico», de Lola Tapia (14-20 de marzo), «Tirando del hilo. Lenguajes textiles en el arte contemporáneo» (21 de marzo-8 de abril), dentro de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid, y “Grupo Sketch Escorial” (28 de marzo-3 de abril).

Abril y mayo: Semana Santa, concursos y talleres

La primavera traerá la exposición del “75 aniversario de la Junta de Cofradías” (5-20 de abril), el “Óleo, acrílico y técnicas mixtas”, de Pedro de Miguel (10-21 de abril); además de la “Pintura abstracta”, de Paloma Urquijo (22-29 de abril), y «Somos color”, óleos de José Belloso (30 de abril-7 de mayo).

En mayo se podrán ver las obras del XI Certamen de Pintura «La Sierra de Madrid y su entorno» (16-22 de mayo) y de los talleres infantiles y juveniles de dibujo y cerámica (6-20 de mayo), de los talleres de acuarela, impartidos por Leandro Antolí y Cristina Martín (23-29 de mayo), así como algunas de las exposiciones son de colectivos de artistas como los grabado, esculturas y óleos que nos traerán del 8 al 15 de mayo Sara Bueno Ibáñez, Manuela Echaniz Rodríguez y Gracia Ramírez Juan. Además, la Asociación Modular Sierra de Guadarrama se encargará del “Encuentro Modular Maquetas de Trenes Escala N” (10-11 de mayo).

La programación seguirá con la Exposición del Museo del Estudiante y el Encuentro de Tunas (24 de mayo-11 de junio), y con el Taller de Dibujo y Pintura, impartido por Mercedes Moro y Cristina Martín (30 de mayo-5 de junio). Les seguirá el Taller de Encuadernación, a cargo de María Luisa Núñez (6-12 de junio), el Taller de Tapices de Alto Lizo, de Herminia Valiente, y el Taller de Patchwork (13-15 de junio). Continuará, el Taller de Cerámica, dirigido por Eva Castaño (17-25 de junio), y el Taller de Grabado, de María Expósito (18-25 de junio).

Verano: grabado, folclore y minimalismo

El verano comenzará con exposiciones de grabado, cerámica y acuarela en junio, seguido del “50 aniversario del Grupo Folklórico Zipi-Zape” (27 junio-3 julio). A partir del 4 de julio y hasta el día 10, el Colectivo Atlas Imaginario presentará Cuento clásico. Les seguirá la muestra de Expresionismo abstracto de Fernando Bosch (11-17 de julio), además de la exposición de óleos y acrílicos de Ashley Hold (18-23 de julio), y la de grabado y sumi-e de Gloria Gallego Guerrero (24-30 de julio).

Cerrará el ciclo expositivo la obra de Cristina Gayarre, con una colección de acuarelas, collage y grabado (31 de julio-7 de agosto)

En agosto, destacan el XXV Premio de Grabado de San Lorenzo de El Escorial y la XXVII Muestra «Mínimo Tamaño, Grande», que ocuparán la Sala Interior y el Patio de la Casa de Cultura. Podrán fin al verano las exposiciones de fotografías de José Luis Hernández (18-24 de agosto) y la de “Alma y color”, de Pintura-Dibujo-Grabado de María José Pampín Bugallo (25-31 de agosto).

Otoño: fotografía, escultura y nuevas propuestas

El otoño ofrecerá exposiciones como “Interdisciplinar” de Marija Cipkute, Ilaria Franceschini y Esther García (1-7 de septiembre), así como una sobre la Romería de la Virgen de Gracia (8-15 de septiembre).

También habrá muestras de fotógrafos como Kavi Sánchez (1-15 de septiembre), Inés Godínez (18-25 de septiembre) y Mariano Leiva (26 de septiembre-2 de octubre), además del 25º aniversario de los premios de grabado San Lorenzo de El Escorial en octubre.

La pintura tendrá su espacio con “Vuelo Onírico”, pintura y collage de Annabel Andrews (17-28 de septiembre), las acuarelas de Jacques Villares (3-9 de octubre) y las pinturas y esculturas de Óscar López y Carlos Miranda (17-23 de octubre).

Entre las propuestas más innovadoras, destaca «Inside the maze», de Marina García (24 octubre-2 noviembre), que combinará piezas trabajadas en diferentes técnicas y formatos en la Sala Félix Bernardino y la Sala Interior.

A lo largo del año, también se programarán exposiciones sin fecha cerrada, como las del Arte Joven San Lorenzo, “Arte, Ciencia y Maravillas en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial”, “Cementerio alemán de la Primera Guerra Mundial en San Quintín”, además del Concurso de Fotografía Matemática y las de los Cursos de Verano de la UCM. Algunas de las exposiciones podrán verse también en el Centro Cultural Vista Bella.