Conjugando el fervor y la gran dedicación de los miembros de la Hermandad de la Esclavitud del Santísimo Sacramento, responsable de la organización de todos los desfiles procesionales, con la participación de los vecinos que, junto a las autoridades, asistieron a los distintos actos, la Semana Santa 2025 ha culminado el pasado domingo 20 de abril en Valdemorillo con el Encuentro del Resucitado y la Virgen de la Soledad.
La última de las procesiones, con sendos cortejos, el de los hombres y el de las mujeres acompañando ambas tallas, respectivamente, hasta alcanzar la Plaza de la Constitución, ha vuelto a regalar una de las imágenes más señera de estas celebraciones a nivel local, con los dos pasos emprendiendo el itinerario de vuelta por pleno centro urbano para retornar juntos al templo parroquial, dejando la estela de la devoción y expresión popular que entrañan estas fechas.
Esta villa resucitó así nuevamente la presencia de penitentes, el esfuerzo de costaleros y anderos alzándose una y otra vez ante cientos de miradas, los sones de la banda, entre redobles de tambor y toques de trompeta y, en suma, el sentimiento que despiertan los actos que, tras el prólogo marcado por el Domingo de Ramos, cobraron relevancia a partir del Jueves Santo con la misa vespertina de la Cena del Señor que, incluyendo el lavatorio de pies, dio paso a toda una noche de turnos de vela en el Monumento instalado en la iglesia.
La lluvia tampoco ha logrado empañar el desarrollo de esta Semana Santa, celebrándose el Vía Crucis del Viernes Santo en el interior de la iglesia, con todas las miradas puestas en el paso de Jesús Nazareno. Tomando el testigo, justo al día siguiente, Sábado de Gloria, le llegó el turno de procesionar, esta vez sí por calles y plazas, a la bella talla de Nuestra Señora de la Soledad de María con sus siete dolores, llevada por los anderos para avanzar bajo palio, despertando la profunda emoción que siempre envuelve este desfile.
El alcalde, Santiago Villena, presente en todos estos oficios y procesiones, reconoce “la acertada labor de nuestra Hermandad de la Esclavitud del Santísimo Sacramento y el trabajo de todos los que cada año contribuyen a engrandecer con su esfuerzo y dedicación esta Semana Santa que todos llevamos en el corazón y que Valdemorillo vive con cuantos quieren compartir estos días con nosotros”. En este sentido, el regidor también agradece “el contar con el patrocinio de la Comunidad de Madrid, haciendo más visibles nuestras tradiciones”.
###130816##