Ángel Alonso, diputado del PP en la Asamblea de Madrid.

Imagen: Televisión Digital de Madrid

Ángel Alonso: "El presupuesto de la Comunidad de Madrid tiene las herramientas necesarias para gastos extraordinarios como atender a las víctimas de la DANA"

“Los presupuestos son un signo de estabilidad política”. Ángel Alonso vuelve a nuestros estudios para celebrar que la Comunidad de Madrid llega a 2025 con los deberes hechos, unos presupuestos que alcanzan los 28.600 millones de euros, batiendo un nuevo récord de gasto destinado a "mejorar la calidad de vida de los madrileños".

 

Esta noticia choca de frente con el Gobierno central, donde se habla de estas partidas, pero para buscar apoyos. El diputado del PP  no confía en que Sánchez "los pueda sacar adelante (…), por eso está acudiendo a cualquier tipo de chantaje”. Además, Alonso mantiene que, mientras nuestra región se está convirtiendo en "la mejor de Europa para formar una familia", no solo por la calidad de los servicios, sino por su política de bajada de impuestos, el Gobierno de España sigue subiéndolos. 

 

La sanidad, la educación, la vivienda, el transporte y la asistencia social son los cinco pilares fundamentales de los presupuestos del Gobierno madrileño. Sin embargo, parece que los partidos de la oposición no está de acuerdo, y así lo han trasladado en varias ocasiones, poniendo el foco en algunos frentes abiertos como la emergencia habitacional o la supuesta infrafinanciación de la Educación Pública. ¿Qué tiene que decir Alonso sobre esto? ¡Dale al Play y entérate!

Comentarios
Añadir un comentario
Texto del comentario:

Te puede interesar

Menéndez: "Lo importante es que todas las víctimas puedan ser reparadas en su moral, su dignidad y en justicia"

"Lo importante es que todas las víctimas en Madrid puedan ser reconocidas y reparadas". Con estas palabras, José Virgilio Menéndez celebra en nuestros estudios la aprobación de la reforma de la Ley para la Protección, Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Terrorismo de la Comunidad de Madrid, una propuesta presentada por el Partido Popular que contó con el apoyo de todos los grupos políticos que conforman la Asamblea. "Cuando el tema lo requiere, hay que llegar a unanimidades, porque es posible", ha indicado el diputado popular, recordando a su vez el debate de "altura" política que vivieron ayer mismo en el parlamento autonómico.

Marcano recuerda que "hay adicciones sin sustancias" que no contempla la comisión de la Asamblea

"Desde el PSOE-M valoramos positivamente todas las acciones que vayan encaminadas a la prevención del consumo y abuso de sustancias que generen adicciones". Juanjo Marcano ha dejado clara la postura de su partido en torno a las campañas de la Comunidad de Madrid en esta materia, no obstante, no comparten la organización del Gobierno regional en torno a la elaboración del Plan Regional contra el consumo de drogas.

Borrás denuncia el "veto" del "chiringuito del PP" para estudiar la condonación de la deuda

"El PP, cuando ve que podemos hablar de temas que a ellos les incomodan, nos los vetan". Beatriz Borrás detalla ante nuestras cámaras las razones por las que Más Madrid ha decidido abandonar la comisión para estudiar la condonación de la deuda. La diputada ha asegurado que, aunque están acostumbrados al "rodillo constante" del Partido Popular, en esta ocasión "vimos que no íbamos a poder trabajar. Nos estaban imponiendo los comparecientes, el plan de trabajo y ni siquiera tuvieron la deferencia de permitirnos hacer una reconsideración, algo que está en el propio reglamento de la Asamblea de Madrid".

Cuartero asegura que "una vez que Sánchez les dé el dinero que quieren", el PP "aceptará la condonación"

"Si el PP quiere estudiar las consecuencias de la condonación de la deuda desde su único punto de vista, que lo hagan en Génova y no con el dinero de todos". Ana Cuartero explica ante nuestras cámaras los motivos que han llevado a VOX a abandonar la comisión de estudio de la Asamblea de Madrid. La diputada señala que el partido buscaba "profundizar en la deriva nacionalista" de España, pero los populares no se lo han permitido.

Óscar de Torres: "Los habilitados nacionales no quieren trabajar en el Ayuntamiento de Algete"

Óscar de Torres, portavoz de VOX en la localidad, hace balance de la gestión municipal realizada por el actual equipo de gobierno en estos dos primeros años de mandato. El edil pone el foco en el incremento de salarios del ejecutivo local, medida que critica debido a que "la situación económica del Ayuntamiento es muy mala, hay una deuda importante, y la prioridad no es que ellos, sin haber demostrada nada, se suban el sueldo de forma considerable".

Raquel Barrero: "El consumo de drogas en los centros de menores de la Comunidad de Madrid es altísimo"

"No puedo evitar hablar no solo como política, sino como médico forense". Raquel Barrero llega a nuestros estudios para abordar el impacto de la droga en los jóvenes y las medidas de control que hay sobre la mesa. La diputada de VOX en la Asamblea de Madrid y médico forense comparte sus más de 30 años de experiencia con nosotros destacando que las drogas son "un factor criminógeno de primer orden", y asegura que, para que las políticas funcionen, hay que ir al origen, en este caso a "cómo consiguen los jóvenes las drogas", y cuáles son los grupos vulnerables.

Pascual Jiménez: "Este equipo de gobierno prioriza el marketing político"

Pascual Jiménez, actual portavoz del Grupo Municipal Socialista, compatibilizará su actual cargo con la Secretaría General del partido, puesto para el que ha sido elegido recientemente. El concejal nos cuenta cómo afronta esta nueva etapa y quién compone el equipo que le acompaña, una Ejecutiva "no muy extensa, principalmente para resultar operativa".

Marta Carmona considera que "si regulando el consumo de cannabis conseguimos reducirlo en adolescentes, es un éxito"

"Si regulando el consumo de cannabis conseguimos reducir el consumo en adolescentes, es un éxito". Marta Carmona vuelve a nuestros estudios para desgranar la nueva Comisión de Estudio aprobada en la Asamblea de Madrid para analizar el consumo de drogas en la región. La diputada de Más Madrid y también psiquiatra ha puesto sobre la mesa algunas de las propuestas que ha planteado su partido, y ha querido dejar claro que "a mi lo que me interesa es que las poblaciones vulnerables estén lo más protegidas posibles", no legalizar las drogas por moda, como critican algunos partidos.

Mercedes Zarzalejo: "Creemos que ha habido coacciones a las empresas patrocinadoras de la cátedra de Begoña Gómez"

La Comisión de Investigación de la Asamblea de Madrid ya ha aprobado su dictamen final para elevarlo a la Mesa del parlamento. Así lo ha trasladado Mercedes Zarzalejo ante nuestras cámaras comentando, además, las conclusiones a las que ha llegado el Partido Popular después de “siete meses de trabajo, de más de 150 documentos analizados y 17 comparecencias”. Un documento de 101 páginas del que el partido se encuentra “muy satisfecho”.

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR