Las maestras afectadas piden al secretario general del PSOE madrileño, Óscar López, que intermedie

Las maestras se manifestaron a las puertas del Consistorio.

Imagen: Redacción

Conflicto laboral en Getafe: la alcaldesa no estaría cumpliendo la Ley de Estabilidad

Las maestras de escuelas infantiles de Getafe cumplen un año en el paro y piden al Ministro de Función pública y secretario general del PSOE madrileño, Óscar López, que intermedie con la alcaldesa, Sara Hernández, para que cumpla con la ley de estabilidad del sector público y con el real decreto ley que impulsó su mismo Ministerio. 

 

Según señalan las afectadas, en las ultimas semanas el Ayuntamiento de Getafe "está presionando" a las maestras para que retiren las denuncias de indemnización por despido, que interpusieron hace un año. El gobierno de Sara Hernández, dicen, condiciona ahora la convocatoria del proceso de estabilización que anunció en abril de 2024 a que retiren dichas denuncias, lo que las maestras consideran una coacción para hacerlas renunciar a sus derechos.

 

"El Ayuntamiento de Getafe sigue sin cumplir con la legislación y se enfrenta a sanciones económicas importantes, además de tener que indemnizar a las maestras interinas a las que despidieron hace un año, impidiéndoles estabilizar como a los demás trabajadores municipales. Una agravio comparativo que ha hecho mucho daño", explican en un comunicado compartido a prensa. Gracias a la ley de estabilización, 250 trabajadores "han podido salir del abuso de temporalidad" en el que estaban, las únicas a las que no han estabilizado es a las maestras afectadas, subrayan. 

 

En este sentido, indican que algunas de ellas llevaban hasta más de dos décadas encadenando contratos porque el Ayuntamiento de Getafe no había convocado oposiciones en los últimos 20 años. 

 

Algunas de ellas llevaban hasta más de dos décadas encadenando contratos

 

Anímicamente estamos destrozadas porque han ido a por nosotras. No quisieron sacar nuestras plazas al estar en fraude de ley de la OPE o anular la convocatoria como sí hicieron con las compañeras de servicios sociales y se han negado a hacerlo en todas las ocasiones que se les ha solicitado", explican las maestras afectadas; "hemos hecho manifestaciones, se han aprobado mociones en el pleno municipal exigiendo la paralizaron de la OPE aprobado por mayoría, hemos ido hasta el Congreso de los Diputados, hemos tenido la primera sentencia judicial a favor y la alcaldesa ha hecho todo lo posible para arruinarnos la vida". 

 

"Hace un año que coincidiendo con nuestro despido anunciaron que saldrían 12 plazas (media docena menos de las necesarias) en cumplimiento del Real Decreto Ley del Ministerio de Función Pública y siguen sin convocarlas cuando nosotras estamos en la calle, algunas con edades muy complicadas para volver a tener un trabajo de maestra”, indican las afectadas.

 

Las maestras denunciaron los despidos y la Justicia les da la razón: "Somos víctimas del abuso de temporalidad y tenemos derecho a recibir indemnizaciones por despido", declaran. Esta situación podría haberse evitado de haber hecho la convocatoria de estabilización como en el resto de cuerpos municipales bajo el paraguas de la ley de 20/2021 o del real decreto ley de 5/2023, que se aprobó para que las administraciones que no habían cumplido con la legislación, como el Ayuntamiento de Getafe, restauraran el daño cometido contra sus trabajadores y les permitieran estabilizar.

 

A colación de esto, indican que el número de plazas no es suficiente ya que son más las maestras afectadas que las plazas ofertadas, aún así piden al Ministro Óscar López que intermedie con la alcaldesa para que lleve a término el proceso de estabilización y les permitan seguir trabajando en la Educación de los niños de Getafe. 

 

 

¿Qué tiene que decir el equipo de gobierno?

La situación se va a volver a llevar al pleno y se debatirá durante la sesión ordinaria del mes de marzo. A pesar de ello, desde este medio, nos hemos puesto en contacto con el equipo de gobierno para conocer sus declaraciones al respecto. 

 

"En lo que respecta a la reclamación de anteriores maestras de escuelas infantiles, lo primero es aclarar que no superaron el proceso de oposición, como sí hicieron otros empleados municipales y que no tenían derecho a estabilización.  Actualmente en el Ayuntamiento hay otros 19 casos similares a estos, pero ningún partido político como el PP está reclamando nada sobre estos otros trabajadores", indican fuentes municipales. 

 

"A diferencia de las reclamaciones de las maestras, los que tenían derecho a indemnización lo han reclamado y han concluido su relación laboral con el Ayuntamiento. Y los que no tenían derecho, igualmente han continuado con su vida laboral en otra empresa. En este caso, solicitan indemnización por valor de 2.764.000 euros, y además fijeza en sus puestos. Como esto lo han reclamado por vía judicial, deberá ser un juzgado quien lo determine.  Lo que había dispuesto el Gobierno Local, eran 600.000 euros para la incorporación de 12 maestras. Pero no es posible realizar esta convocatoria y además asumir los casi 3.000.000 de euros de indemnizaciones, porque está judicializado, y porque sería una clara desventaja con los otros 19 trabajadores en situación similar y con el resto de la plantilla. El Ayuntamiento no puede dejar de realizar el resto de contrataciones necesarias en otros departamentos para dárselo todo a estas reclamaciones, no solo en indemnizaciones sino en nuevos puestos. No hay ninguna presión al respecto, es la realidad de los hechos", sentencian

 

Comentarios
Añadir un comentario
Texto del comentario:

Te puede interesar

¿Sin planes para verano? Llegan los cursos de idiomas para jóvenes

Los jóvenes de Getafe que deseen mejorar su nivel de idiomas vuelven a tener una oportunidad este verano con la consolidación del ‘Espacio Idiomas Getafe Joven’ durante el mes de julio de 2025. Con ello, podrán participar de forma gratuita en conversaciones grupales de inglés, alemán o francés, a cargo de profesores titulados.

¡Ya puedes usar Bizum para pagar tributos!

Desde el pasado mes de diciembre de 2024, se han realizado más de 7.000 operaciones por parte de vecinos de Getafe con Bizum o Tarjeta de Débito y Crédito, para abonar tasas, tributos o multas. Esta novedades que ha implantado el Ayuntamiento de Getafe es accesible desde la Sede Electrónica para el pago de recibos, liquidaciones o multas, así como a través de la plataforma Cronos.

La novela negra se asienta en Getafe: ¡presenta tu obra!

El Ayuntamiento de Getafe ha convocado la XXIX edición del ‘Certamen Literario Internacional de Novela Negra Ciudad de Getafe’. El galardón, dotado con 10.000 euros y la publicación de la novela, está organizado con la colaboración de Ámbito Cultural de El Corte Inglés y la Editorial Edaf. Toda la información se puede consultar en las bases a través de getafe.es y cultura.getafe.es. El plazo de recepción de obras está abierto y concluirá el 10 de junio.

EL SILBATO | De cinco niñas a estar en 2ª RFEF: conocemos al C.D. Samper

Hace más de una década, el Club Deportivo Samper echaba a andar en Coslada. Fundado por un grupo de amigos de siempre, el proyecto se estabilizaba en la ciudad para dar espacio a otro tipo de fútbol. Con humildad y tesón, cinco chicas y cinco chicos fueron los primeros en debutar en el club del Corredor del Henares. Un equipo masculino, uno femenino, una sólida cantera y un equipo inclusivo conforman los cuatro pilares sobre los que se asienta el Samper.

Getafe apuesta por el tardeo en sus Fiestas

El Ayuntamiento de Getafe apuesta en la programación de las Fiestas 2025, por recuperar el ‘tardeo’ en la zona centro de la ciudad, con el objetivo de dinamizar la actividad de la hostelería y permitir a los vecinos disfrutar de más espacios de encuentro y ocio. Para ello, a través de la empresa municipal GISA y la asociación de comerciantes ACOEG, se realizará la convocatoria la próxima semana de la ‘Feria del Tardeo’ para las fiestas patronales.

Un banco contra la soledad: el nuevo proyecto de Cruz Roja

Cruz Roja Getafe conmemora este 2025 el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja —celebrado el 8 de mayo en homenaje al nacimiento de Henry Dunant, fundador de Cruz Roja— bajo el lema ‘Celebramos lo que nos une’, como un canto a la humanidad. Una invitación a toda la sociedad, formen parte o no de Cruz Roja, a sumarse a una celebración basada en lo común, en lo que conecta a todas las personas más allá de sus diferencias.

EL SILBATO | Las medallas senior también cuentan

El terreno de las artes marciales aterriza de nuevo en el plató de El Silbato. Nos adentramos en el mundo del taekwondo, una disciplina deportiva que tiene su origen en Corea sobre los años 50 a manos del general Choi Hong Hi. Su nombre es la unión de diferentes conceptos: 'tae' (patada), 'kwon' (puño) y 'do' (arte). Por lo que vendría a dar nombre al "arte de manejar puños y patadas".

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR