Las maestras de escuelas infantiles de Getafe cumplen un año en el paro y piden al Ministro de Función pública y secretario general del PSOE madrileño, Óscar López, que intermedie con la alcaldesa, Sara Hernández, para que cumpla con la ley de estabilidad del sector público y con el real decreto ley que impulsó su mismo Ministerio.
Según señalan las afectadas, en las ultimas semanas el Ayuntamiento de Getafe "está presionando" a las maestras para que retiren las denuncias de indemnización por despido, que interpusieron hace un año. El gobierno de Sara Hernández, dicen, condiciona ahora la convocatoria del proceso de estabilización que anunció en abril de 2024 a que retiren dichas denuncias, lo que las maestras consideran una coacción para hacerlas renunciar a sus derechos.
"El Ayuntamiento de Getafe sigue sin cumplir con la legislación y se enfrenta a sanciones económicas importantes, además de tener que indemnizar a las maestras interinas a las que despidieron hace un año, impidiéndoles estabilizar como a los demás trabajadores municipales. Una agravio comparativo que ha hecho mucho daño", explican en un comunicado compartido a prensa. Gracias a la ley de estabilización, 250 trabajadores "han podido salir del abuso de temporalidad" en el que estaban, las únicas a las que no han estabilizado es a las maestras afectadas, subrayan.
En este sentido, indican que algunas de ellas llevaban hasta más de dos décadas encadenando contratos porque el Ayuntamiento de Getafe no había convocado oposiciones en los últimos 20 años.
Algunas de ellas llevaban hasta más de dos décadas encadenando contratos
“Anímicamente estamos destrozadas porque han ido a por nosotras. No quisieron sacar nuestras plazas al estar en fraude de ley de la OPE o anular la convocatoria como sí hicieron con las compañeras de servicios sociales y se han negado a hacerlo en todas las ocasiones que se les ha solicitado", explican las maestras afectadas; "hemos hecho manifestaciones, se han aprobado mociones en el pleno municipal exigiendo la paralizaron de la OPE aprobado por mayoría, hemos ido hasta el Congreso de los Diputados, hemos tenido la primera sentencia judicial a favor y la alcaldesa ha hecho todo lo posible para arruinarnos la vida".
"Hace un año que coincidiendo con nuestro despido anunciaron que saldrían 12 plazas (media docena menos de las necesarias) en cumplimiento del Real Decreto Ley del Ministerio de Función Pública y siguen sin convocarlas cuando nosotras estamos en la calle, algunas con edades muy complicadas para volver a tener un trabajo de maestra”, indican las afectadas.
Las maestras denunciaron los despidos y la Justicia les da la razón: "Somos víctimas del abuso de temporalidad y tenemos derecho a recibir indemnizaciones por despido", declaran. Esta situación podría haberse evitado de haber hecho la convocatoria de estabilización como en el resto de cuerpos municipales bajo el paraguas de la ley de 20/2021 o del real decreto ley de 5/2023, que se aprobó para que las administraciones que no habían cumplido con la legislación, como el Ayuntamiento de Getafe, restauraran el daño cometido contra sus trabajadores y les permitieran estabilizar.
A colación de esto, indican que el número de plazas no es suficiente ya que son más las maestras afectadas que las plazas ofertadas, aún así piden al Ministro Óscar López que intermedie con la alcaldesa para que lleve a término el proceso de estabilización y les permitan seguir trabajando en la Educación de los niños de Getafe.
¿Qué tiene que decir el equipo de gobierno?
La situación se va a volver a llevar al pleno y se debatirá durante la sesión ordinaria del mes de marzo. A pesar de ello, desde este medio, nos hemos puesto en contacto con el equipo de gobierno para conocer sus declaraciones al respecto.
"En lo que respecta a la reclamación de anteriores maestras de escuelas infantiles, lo primero es aclarar que no superaron el proceso de oposición, como sí hicieron otros empleados municipales y que no tenían derecho a estabilización. Actualmente en el Ayuntamiento hay otros 19 casos similares a estos, pero ningún partido político como el PP está reclamando nada sobre estos otros trabajadores", indican fuentes municipales.
"A diferencia de las reclamaciones de las maestras, los que tenían derecho a indemnización lo han reclamado y han concluido su relación laboral con el Ayuntamiento. Y los que no tenían derecho, igualmente han continuado con su vida laboral en otra empresa. En este caso, solicitan indemnización por valor de 2.764.000 euros, y además fijeza en sus puestos. Como esto lo han reclamado por vía judicial, deberá ser un juzgado quien lo determine. Lo que había dispuesto el Gobierno Local, eran 600.000 euros para la incorporación de 12 maestras. Pero no es posible realizar esta convocatoria y además asumir los casi 3.000.000 de euros de indemnizaciones, porque está judicializado, y porque sería una clara desventaja con los otros 19 trabajadores en situación similar y con el resto de la plantilla. El Ayuntamiento no puede dejar de realizar el resto de contrataciones necesarias en otros departamentos para dárselo todo a estas reclamaciones, no solo en indemnizaciones sino en nuevos puestos. No hay ninguna presión al respecto, es la realidad de los hechos", sentencian