Una gran mayoría de trabajadores de recogida de residuos dicen `no´ al acuerdo con las empresas, por lo que se mantiene la huelga indefinida de basuras. Desde el Sector Profesional RSU, CCOO y UGT han considerado que la oferta que proponen las empresas (FCC, Valoriza, PreZero, Acciona, OHLA, Urbaser, subcontratadas por el Ayuntamiento de Madrid) dista mucho de la “recuperación de poder adquisitivo perdido durante los últimos cinco años de congelación salarial”.
“La principal demanda que no han respetado es recuperar todo el dinero que hemos perdido”, declaraba después de la votación un integrante del comité de empresa por Sector Profesional en el parque de servicio de Vallecas, quien, además, ha afirmado que han perdido “un 12,5% de poder adquisitivo”.
Pero no solo piden esto, los trabajadores también solicitan la creación de una bolsa de empleo con el objetivo de poder establecer unos criterios objetivos mediante los que poder optar a un contrato fijo. Por su parte, la parte empresarial ha propuesto a los afectados que se firme un convenio a seis años, una petición a la que también se han impuesto porque ya han “perdido mucho dinero con la inflación”, además de que “en 2028 se acaban los pliegos de adjudicación”.
Delgado también ha puesto el foco en el Ayuntamiento de Madrid afirmando que “se trata de una especie de extorsión” al consistorio. “Si tienen una previsión de subida firmada con la plantilla, las empresas pueden exigir a la administración que se aumente la cuantía en los nuevos pliegos y, así, no se tendrían que hacer cargo ellas de ese incremento salarial”, añade.
Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que mostraba lejano a las negociaciones entre los trabajadores con las empresas, esperaba que “lleguen a un acuerdo lo antes posible, que sea un buen acuerdo para los trabajadores” para que, así, la Huelga de Basuras “concluya lo más rápido posible”.