"Los beneficios del Canal Isabel II se van a reinvertir en políticas del agua para que el coste para los madrileños sea mucho menor". Con estas palabras, Daniel Puebla aclara ante nuestras cámaras una de las principales demandas de los grupos que conforman la oposición en la Comunidad de Madrid, asegurando, además, que el incremento en la factura va ser "de céntimos". Es más, el diputado del Partido Popular en la Asamblea e ingeniero en excedencia del propio Canal, ha remarcado que, mientras en la región no se ha subido la tarifa en diez años, desde que gobierna Pedro Sánchez "ha aumentado la inflación un 25%", señalando así lo que para él sería el foco que merma la capacidad adquisitiva de la población.
Puebla ha hecho hincapié en el nuevo Plan Estratégico del Canal Isabel II 2025-2030, el cual recoge una serie de obras de mejora necesarias para sus infraestructuras que requieren de una fuerte inversión. Además, el popular remarca que la normativa europea se ha endurecido en cuanto a la calidad del agua se refiere, elevándose también los costes en el propio mantenimiento del servicio, que es lo que repercutiría en cierta medida al bolsillo de los madrileños. Aun así, "Madrid, a día de hoy, dentro de las 52 capitales de provincia o núcleos importantes de España está en la posición 42 del precio del agua", es decir, la región guarda "las tarifas más bajas no solo a nivel nacional, sino también en Europa".
El diputado popular también ha respondido a otra de las cuestiones que se plantean desde la oposición, y es que, dentro de la vida del agua, las depuradoras cumplen una función fundamental. De todas las que hay en Madrid, son tres las depuradoras que han cobrado especial protagonismo, las cuales están ubicadas al sur de la región las cuales necesitan trabajos de mejora "urgentes", sin embargo, no aparecen contempladas en el Plan Estratégico. Puebla ha explicado que estas infraestructuras pertenecen al Ministerio de Transición Ecológica, el cual tenía ya los proyectos preparados, pero no los llegó a ejecutar.
El Canal Isabel II, como gestora de esas infraestructuras se encargaba de mantenerlas, pero "son propiedad del Ministerio", remarca el popular. Sin embargo, y a pesar de no ser el dueño, el Canal ha tenido que asumir las multas de Europa ante el incumplimiento de la normativa de las depuradoras, y ha sido la Comunidad de Madrid la que ha "asumido el testigo" de las mismas, haciéndose cargo de su renovación, con el coste de "unos 1.500 millones de euros" que esto supone. "Tenemos un margen de diez años para terminar estas infraestructuras, con el calado que eso tiene, no solo por los medios personales y materiales que va a necesitar Canal para ejecutar las obras", incide el diputado.
Al hilo de las obras que se van a acometer, el diputado ha apuntado a todas las administraciones responsables de la gestión del agua, entre ellas a la Confederación Hidrográfica del Tajo. Puebla ha querido remontarse a lo que sucedió hace casi dos años en la región a raíz de las fuertes lluvias, algo que se pudo ver en mayor escala durante la DANA de Valencia, y ha asegurado que gran parte del desastre se podría haber evitado. ¿Cómo? ¡Dale al Play y entérate de todo!