El CEIP Trabenco cumple 50 años de historia

El centro tampoco utiliza boletines de notas convencionales.

Imagen: Trabenco

El colegio sin libros ni exámenes existe

 

 

El CEIP Trabenco (de las siglas TRABajadores EN COmunidad), que nació en los bajos comerciales de una cooperativa de viviendas de Leganés a principios de los 70, cumple cinco décadas educando sin libros de texto, exámenes ni boletines de notas al uso. En lugar de los métodos y recursos convencionales, el centro -que se ha erigido como referente a nivel nacional en innovación educativa- basa el aprendizaje de los alumnos en el constructivismo y el trabajo cooperativo, con el objetivo de que los niños intervengan de forma activa en su propio conocimiento y puedan tomar decisiones sobre la información que van a interiorizar, qué preguntas buscan resolver, qué herramientas quieren utilizar y cómo van a plasmar lo aprendido. 

 

 

Entre las señas de identidad del colegio encontramos la finalidad de formar en los niños y niñas un espíritu crítico y educar desde la creatividad, la diversidad, la libre expresión y la responsabilidad. Por otro lado, su gestión es democrática y participativa, la cual se articula a través de juntas y asambleas abiertas a toda la comunidad educativa, con una estructura organizativa horizontal; además, todos los padres y madres forman parte del AMPA.

 

 

Las comisiones de trabajo están formadas por docentes y familias, y a través de ellas se ejecutan e impulsan las medidas aprobadas. Recientemente se ha incorporado también una comisión de Feminismo, que se añade a una lista en la que ya están Pedagógicas, Medio Ambiente, Comedor, Biblioteca y Ocio en Familia, entre otras. Los pequeños también tienen órganos de participación, como la Junta de niños y los comités, con los que intervienen en la revista, la biblioteca y en cuestiones medioambientales de la escuela.

 

 

Los pequeños también tienen órganos de participación, como la Junta de niños y los Comités, con los que intervienen en la revista, la biblioteca y en cuestiones medioambientales de la escuela

 

 

 

 

Con motivo de la celebración del 50 aniversario se ha diseñado un programa de encuentros y actividades que se desarrollarán durante todo el curso escolar. Bajo el título de 'Historia del porvenir', cada trimestre se pone el foco en distintas fases. La primera alude a los primeros años del colegio (El Origen, el pasado diciembre); la segunda, al relanzamiento del proyecto después de unos años de crisis (El Resurgir, en febrero); y la tercera, en la que se celebrará una reunión intergeneracional de carácter lúdico y convivencial para abordar retos futuros (El Porvenir, en abril).

 

 

Radiografía de 50 años de vida

 

 

A lo largo de los años, Trabenco ha participado en innumerables movilizaciones junto a otros colectivos por la Escuela Pública y ha defendido con firmeza su particular proyecto: en 2007, la Consejería de Educación, aseguran, "puso en riesgo el modelo del colegio", a lo cual las familias respondieron con una acampada en el propio centro que duró más de un mes; en 2018, la escasez de recursos para atender con calidad la diversidad del alumnado también llevó a los padres a iniciar una huelga a principio del año académico, que culminó con un encierro nocturno.

 

 

Han visitado el centro intelectuales y escritores como Gloria Fuertes, Rafael Alberti, Joan Manuel Gisbert, Jesús Aguirre y Antonio Rubio, entre otros. Sobre el proyecto existe una tesis doctoral, a cargo de Luis Pumares, llamada 'Estudio de los factores que posibilitan la continuidad de un proyecto curricular global en un medio social determinado: Trabenco, 25 años de innovación educativa'.

 

 

En 6º curso, uno de los grandes retos al que se enfrentan los niños y niñas consiste en escribir su propia novela. Al finalizar la etapa, éstos terminan su paso por el colegio con El viaje al fin del mundo: diez días en los que recorren el norte de España hasta llegar a Finisterre. Durante todo el año preparan un mercadillo que transforma el centro durante un fin de semana de mayo, y cuyo objetivo es recaudar fondos para su aventura.  Cada año, toda la comunidad educativa desarrolla un Proyecto Común, que gira en torno a temas transversales y consensuados, como el Cambio Climático o el Feminismo. Todo el material escolar (carpetas, libros de investigación, lápices, pinturas, etc.) se compra en régimen de cooperativa, y las salidas y excursiones forman parte fundamental del proyecto educativo en todas las etapas. Desde los tres años los pequeños van a una granja-escuela durante varios días y a un albergue cuando comienzan Primaria.

 

 

Comentarios
Añadir un comentario
Texto del comentario:

Te puede interesar

El Ayuntamiento y la Carlos III se alían para organizar eventos culturales, deportivos y actividades de formación

El Ayuntamiento de Leganés ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad Carlos III (UC3M) para organizar eventos culturales y deportivos de interés común; y para desarrollar actividades y programas conjuntos para la formación y sensibilización de la comunidad universitaria y de la ciudadana de Leganés en general. El objetivo último de este protocolo es acercar la ciencia y la investigación a los vecinos del municipio.

La oposición rechaza la propuesta del Gobierno para consensuar las inversiones

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Leganés (PP-ULEG) convocó para este lunes a todos los grupos políticos de la Corporación para consensuar las inversiones a realizar con el excedente de Tesorería de las Cuentas municipales. Sin embargo, todos los grupos de la oposición han declinado asistir a estas reuniones individuales, en algunos casos ni tan siquiera respondiendo a la carta enviada por el alcalde el martes de la semana pasada.

Virginia Benito: "Queremos dar visibilidad a todo el tejido asociativo y fomentar el bienestar integral"

Leganés celebra estos días su XVI Semana de la Salud, una ambiciosa iniciativa impulsada por el Ayuntamiento con más de cincuenta actividades que se desarrollan desde el pasado 3 de abril y se extenderán hasta el día 11. Bajo el lema “Cuidando el bienestar integral. El tejido social es el camino”, el municipio se ha volcado para fomentar hábitos saludables, la prevención y la implicación ciudadana en torno a la salud física, mental y social.

Leganés celebrará su XIV Feria Andaluza del 3 al 6 de abril, este año en Plaza Mayor

Por segundo año consecutivo el Ayuntamiento de Leganés y la Casa de Andalucía mantienen su unión para organizar la XIV Feria Andaluza de Leganés, que se va a desarrollar del jueves 3 al domingo 6 de abril. Una de las grandes novedades es que las actividades se trasladan de Plaza de España a Plaza Mayor, donde habrá una caseta, actuaciones de grupos musicales, Escuelas de Flamenco, coros rocieros, bailes de la Casa de Andalucía y música de Feria hasta la una de la madrugada del viernes y el sábado. Además, el barrio de La Fortuna también tendrá su Feria Andaluza, el viernes 25 y el sábado 26 de abril.

El PSOE de Leganés elige a un Recuenco para derrotar a otro Recuenco

El PSOE de Leganés ha acordado presentar una sola candidatura única y de consenso para la Comisión Ejecutiva Municipal que se elige este sábado 5 de abril. Comienza así un proyecto de futuro para los socialistas de la ciudad que tiene la mirada puesta en las elecciones municipales del 2027 y que pretende representar los valores del socialismo como la unidad, el consenso y la fortaleza del partido en la ciudad.

El Ayuntamiento refuerza la plantilla de Escuelas Infantiles con la incorporación de 16 educadoras

El Ayuntamiento de Leganés ha acometido un refuerzo histórico en la plantilla de las Escuelas Infantiles y Casas de Niños del municipio con la incorporación de 16 nuevas educadoras, lo que supone un hito en la mejora de la atención educativa en el municipio. Este miércoles las clases volverán a la normalidad en unas condiciones inmejorables. Desde el año 2017 no se habían cubierto ni vacantes ni jubilaciones y con estas contrataciones se garantiza que no faltará ninguna maestra que no sea personal del Ayuntamiento, además de contar con más apoyos que nunca en todas las etapas educativas.

La oposición de Leganés le niega la confianza a Recuenco

El alcalde de Leganés vio cómo el pleno municipal le daba un rotundo no a su cuestión de confianza, aunque seguramente no es lo que más le importaba en esta ocasión a Miguel Ángel Recuenco ya que realmente lo que busca es que se aprueben los Presupuestos Municipales y por esta vía tiene muchas posibilidades de conseguirlo. Lo único que le podría complicar su futuro político inmediato es que triunfe una hipotética y casi imposible moción de censura que debería estar respaldada por partidos tan opuestos como Podemos y Vox, junto a Psoe y Más Madrid.

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR