El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha hecho balance de sus dos años al frente de la Delegación del Gobierno, destacando, a su juicio, la consolidación de una administración más cercana, útil y comprometida con la mejora de la vida de los madrileños y madrileñas. El delegado ha querido comenzar “agradeciendo el extraordinario trabajo de todos los servidores públicos de la Administración General del Estado en la Comunidad de Madrid que ha dado importantes resultados”.
Durante este periodo, el delegado asegura que se han impulsado políticas de mejora en extranjería, seguridad, igualdad, educación, salud pública, seguridad ciudadana y protección civil, además de haber garantizado el desarrollo de cuatro procesos electorales en condiciones óptimas. Todo ello a pesar de la “falta de respeto, colaboración y lealtad institucional” que ha recibido por parte de las administraciones regional y municipal de Madrid, frente a las que el delegado del Gobierno ha asegurado que no se va a “quedar esperando”.
Respuesta ante emergencias: acción, coordinación y solidaridad
Uno de los pilares del trabajo de la Delegación ha sido la actuación ante emergencias climáticas. Desde la Unidad de Protección Civil, se ha prestado un servicio público esencial para prevenir y atender a la ciudadanía en situaciones críticas. En los dos últimos años, Madrid ha sufrido eventos como la DANA de septiembre de 2023, que afectó al oeste de la región, o las intensas inundaciones de 2024, tras las cuales la Delegación ha coordinado dispositivos de control, prevención y líneas de ayudas estatales a los damnificados, actualmente en proceso de convocatoria.
Especial mención merece la solidaridad de los madrileños y madrileñas ante la DANA de Valencia. La Delegación articuló un operativo de apoyo sin precedentes: se habilitaron 8 naves logísticas para la gestión de más de 14.500 pallets de la ayuda donada por los madrileños.
Lucha contra la violencia de género: compromiso firme, acción constante
El delegado del Gobierno asegura haber mantenido la lucha contra la violencia de género como una prioridad absoluta durante estos dos años. Se han reforzado todos los instrumentos de prevención, sensibilización y respuesta, con especial atención a la coordinación entre administraciones y al contacto directo con los municipios.
Ya son 53 los ayuntamientos integrados o un paso de completar su integración en el sistema VioGén, consolidando así una red de colaboración entre las Policías Locales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El objetivo es que todos los municipios madrileños que cumplan los requisitos se integren cuanto antes, para ofrecer una protección homogénea y eficaz en todo el territorio.
Madrid, más segura gracias al refuerzo policial y la acción coordinada
Por otro lado, según los últimos informes del Ministerio del Interior, la criminalidad ha descendido en la Comunidad de Madrid, lo que confirma que el refuerzo de medios y la estrategia de prevención están dando un “extraordinario resultado”.
Se han registrado en la región 12.500 infracciones penales menos, lo que significa 35 delitos menos al día, situando los datos de criminalidad convencional en unos niveles que son “los mejores de la última década”, y que indica que se camina, desde la prudencia “en la buena dirección”. A estos resultados contribuyen también los más de 21.000 efectivos con los que cuenta la Comunidad de Madrid, un 10 por ciento más de plantilla que en 2018.
Reclamaciones a otras administraciones: Mad Cool y Ley de Espectáculos
También ha vuelto a hacer un llamamiento sobre el Mad Cool, sobre el que el año pasado hubo un acuerdo para poder trabajar conjuntamente para mejorar las condiciones de este espacio. Sin embargo, “el Ayuntamiento ha roto unilateralmente su compromiso, y hoy no se cumplen las condiciones para celebrar eventos multitudinarios en este espacio”, ha dicho, al mismo tiempo que ha señalado la “irresponsabilidad” que supone que se esté permitiendo programar actividades en el mismo.
En otro orden de temas, Martín ha vuelto a insistir en la petición trasladada al consejero Novillo para que la Comunidad de Madrid ponga en marcha una nueva normativa de espectáculos públicos, dado que la actual está “obsoleta y no responde a los desafíos de grandes eventos” que tiene la ciudad de Madrid. Pero, hasta ahora, parece que no se ha recibido ninguna respuesta.
De igual modo, parece que sigue pendiente por parte del gobierno regional la definición de un Plan de Movilidad para el Parque de la Sierra de Guadarrama, con el que gestionar los accesos en situaciones de alta demanda que se producen tanto en temporada de nievo como en verano.