El Hospital público consigue desbloquear un mecanismo para que la quimioterapia penetre de manera más efectiva

El cáncer de páncreas es un tumor altamente resistente a la quimioterapia.

Imagen: Comunidad de Madrid

El Doce de Octubre logra uno de los mayores avances contra el cáncer de páncreas de los últimos años

Una investigación del Hospital público 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid y la Universidad Francisco de Vitoria ha demostrado que es posible adelgazar la membrana de la célula tumoral del cáncer de páncreas, haciéndola más permeable y permitiendo que la quimioterapia penetre de manera mucho más efectiva. Los investigadores han inhibido una proteína llamada ELOVL6, presente en la membrana plasmática de las células, lo que hace que pierda su función y se altere su rigidez y permeabilidad. Esta acción aumenta la eficacia del tratamiento, permitiendo además reducir la dosis de tratamiento necesaria y, con ello, su toxicidad.

 

 

Víctor Sánchez-Arévalo, jefe del Grupo de Oncología Molecular de la Universidad Francisco de Vitoria y el Hospital 12 de Octubre (UFV-H12O) e investigador principal de este estudio, destaca que este hallazgo, publicado en la revista Nature Communications, representa uno de los avances más prometedores de los últimos años en este tipo de cáncer. Explica que “la enzima ELOVL6 es responsable del alargamiento de las cadenas de ácidos grasos presentes, entre otros, en las membranas plasmáticas de las células. Su inhibición o silenciamiento, tanto por métodos químicos como genéticos, altera las propiedades físico-químicas de la membrana celular, haciéndola menos rígida y más permeable. Como resultado, la quimioterapia la atraviesa con mayor facilidad potenciando su acción”.

 

Según el doctor Sánchez-Arévalo, este efecto solo ocurre en las células tumorales.Hemos observado que la expresión de la ELOVL6 está regulada por el oncogén c-MYC. Y como el c-MIC suele estar alterado y sobreexpresado en el cáncer de páncreas, eso implica que también hay altos niveles de ELOVL6. De esta forma, cuando aplicamos un inhibidor de la ELOVL6, afectamos principalmente a las células tumorales sin comprometer significativamente a las sanas. En estas, con niveles normales de expresión del c-MYC, la membrana mantiene su estructura y es más resistente a la quimioterapia", enfatiza.

 

Por otro lado, el investigador añade que el efecto se observa principalmente con quimioterapias que utilizan nanopartículas para cargar los fármacos contra las células tumorales, como el paclitaxel, medicamento utilizado en el tratamiento del cáncer de páncreas. Como resultado, es posible obtener el mismo efecto sobre las células cancerosas con una dosis menor de quimioterapia, reduciendo también su toxicidad. Este descubrimiento es especialmente relevante, dado que el cáncer de páncreas es un tumor altamente resistente a la quimioterapia.

 

SIN AVANCES EN DÉCADAS

 

La supervivencia en cáncer de páncreas no supera el 12 por ciento y es un tumor en el que apenas se han logrado avances significativos en las últimas décadas. Además, suele presentar escasa sintomatología en sus primeras etapas, por lo que, cuando aparecen los primeros signos clínicos y se diagnostica, la enfermedad suele estar en estado metastásico. Además de ser altamente quimiorresistente, se trata de un tumor en el que la inmunoterapia, a pesar de su impacto en otros tipos de cáncer, ha mostrado resultados muy limitados.

 

El impacto del cáncer de páncreas sigue en aumento y se proyecta que será la tercera causa de muerte por cáncer en 2025 y la segunda en 2030 en el mundo occidental. El doctor Sánchez-Arévalo señala que el diagnóstico tardío y la quimiorresistencia, en gran parte debido a la escasa vascularización tumoral, contribuyen a su mal pronóstico. Existe, por tanto, una necesidad urgente de profundizar en la comprensión de los mecanismos moleculares que subyacen a este tumor para desarrollar opciones terapéuticas más efectivas. Este hallazgo es uno de los más prometedores de los últimos años, y esperamos avanzar en la investigación para validarlo en ensayos clínicos”, concluye.

 

SOBRE EL ESTUDIO

 

Este estudio se ha llevado a cabo en líneas celulares y en modelos animales, específicamente en ratones, donde los resultados han sido muy prometedores. No solo se ha logrado eliminar el tumor, sino que además no se observa recurrencia, ya que el tratamiento potencia la acción de la quimioterapia e impide la migración de las células tumorales.

 

El siguiente paso será probar esta estrategia en modelos preclínicos avanzados, como avatares tumorales derivados de pacientes, y optimizar el inhibidor químico para desarrollar una versión más específica que pueda ser utilizada en ensayos clínicos con pacientes.

 

El estudio completo se puede ver en la revista Nature Communications, la cual se encuentra pulsando aquí

Comentarios
Añadir un comentario
Texto del comentario:

Te puede interesar

Nueva técnica para rehabilitar viviendas destinadas a familias vulnerables

La Comunidad de Madrid incorporará soluciones industrializadas en la rehabilitación de viviendas que son propiedad de la Agencia de Vivienda Social y están destinadas a familias vulnerables. Así, lo ha anunciado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante su participación en la jornada inaugural de la octava edición de Rebuild, el evento líder en innovación urbanística que se celebra desde hoy y hasta el viernes en el Recinto Ferial de IFEMA de la capital y que congregará a más de 20.000 profesionales y 600 expositores del sector.

Sanidad estrena una plataforma para seguir en remoto a los pacientes crónicos

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido un informe sobre el estreno este año de una plataforma sanitaria inteligente con tecnología IoT -Internet de las cosas-, para la monitorización domiciliaria remota de pacientes crónicos con patologías como diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), hipertensión arterial o insuficiencia cardiaca. Está previsto que beneficie a más de 30.000 usuarios de la sanidad pública madrileña.

El coreano entra en las Escuelas Oficiales de Idiomas de Madrid

La Comunidad de Madrid ofertará el idioma coreano en las Escuelas Oficiales de Idiomas públicas de la región a partir del próximo curso 2025/26. El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto para implantar los currículos de estas enseñanzas en los niveles básico e intermedio, con sus subniveles correspondientes (A1-A2 y B1-B2).

La Cuesta de Moyano, galardonada con la Gran Cruz del Dos de Mayo

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado, en su reunión de hoy, la concesión de la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a la Cuesta de Moyano coincidiendo con su centenario este próximo 11 de mayo. Los libros y la tradición literaria son la razón de ser de este icono de la cultura en Madrid, distinguida este año junto a más de una decena de profesionales y entidades y cuya ceremonia de entrega será en un acto institucional por el Día de la región presidido por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que se celebrará el 2 de mayo en la Puerta del Sol.

La Comunidad de Madrid aprueba la reducción de horas lectivas de los profesores

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el acuerdo entre la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y las organizaciones sindicales de su Mesa Sectorial -CCOO, ANPE, CSIF y UGT- para reducir las horas lectivas de los profesores e incorporar nuevos maestros, desde el próximo curso 2025/26, además de otras medidas para seguir reforzando la calidad educativa y la atención a los alumnos y sus familias. La educación madrileña tendrá desde septiembre 300 docentes más en sus colegios públicos a los que se sumarán otros 550 hasta 2027 para sumar un total de 850.

La UCM reclama "inversión en calidad" con un mural gigante

La Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid se vestía con 34 pósters de investigación que conformaban un mural. En este desplegable, se podía leer: "Universidad pública, inversión en calidad", una denuncia de la que han formado parte profesores y alumnos del centro.

El Rey Felipe sobre el Premio Cervantes 2024: "Nos habla, en su obra, de la bondad y la verdad"

Don Felipe y doña Letizia hicieron entrega del Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes” 2024 a Álvaro Pombo García de los Ríos, concedido por el Ministerio de Cultura. A su llegada al Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, Sus Majestades los Reyes recibieron el saludo del ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet. Tras los saludos, Don Felipe y Doña Letizia se dirigieron al Paraninfo de la Universidad y ocuparon su lugar en la mesa presidencial.

Borrás denuncia el "veto" del "chiringuito del PP" para estudiar la condonación de la deuda

"El PP, cuando ve que podemos hablar de temas que a ellos les incomodan, nos los vetan". Beatriz Borrás detalla ante nuestras cámaras las razones por las que Más Madrid ha decidido abandonar la comisión para estudiar la condonación de la deuda. La diputada ha asegurado que, aunque están acostumbrados al "rodillo constante" del Partido Popular, en esta ocasión "vimos que no íbamos a poder trabajar. Nos estaban imponiendo los comparecientes, el plan de trabajo y ni siquiera tuvieron la deferencia de permitirnos hacer una reconsideración, algo que está en el propio reglamento de la Asamblea de Madrid".

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR