Cuenta con dos equipos de la plataforma quirúrgica más avanzada del sector

Este programa especializado tiene más de 12 años de trayectoria.

Imagen: HRJC

El Hospital Rey Juan Carlos supera las tres mil intervenciones de cirugía robótica

 

 

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos ha superado las 3.000 intervenciones robóticas, una técnica que permite una mayor precisión en las intervenciones y un abordaje mínimamente invasivo en el tratamiento de múltiples patologías. Este hito se suma al logrado el pasado noviembre, cuando incorporó el segundo robot a su bloque quirúrgico y se convirtió en el segundo hospital público madrileño en contar con dos equipos de la plataforma robótica más avanzada en el sector, acercándose ya entonces a las 2.500 operaciones realizadas tan solo con el primero de ellos.

 

 

Desde que el Hospital Rey Juan Carlos iniciara su Programa de Cirugía Robótica en 2012 (pocos meses después de la inauguración del propio centro) con la incorporación del robot quirúrgico Da Vinci -que en 2018 se cambió por el último modelo de la plataforma quirúrgica, el sistema Xi, que ofrece aún mayor precisión y mejores resultados en las intervenciones-, el número anual de cirugías robóticas realizadas, así como el de especialidades y profesionales formados y activos en su uso, ha registrado en todo momento un crecimiento sostenido, al tiempo que la duración quirúrgica media por intervención ha disminuido a un ritmo igualmente progresivo.

 

 

Así, se ha pasado de entre 65 y 100 intervenciones en los tres primeros años del proyecto hasta acercarse a las 550 en 2024, con una media de dos intervenciones por sesión. Una previsión que, con la incorporación del segundo equipo -hace ahora cinco meses-, se espera situar en cerca de 650 cirugías robóticas anuales para finales de 2025. En paralelo, el promedio de tiempo de cada cirugía se ha reducido de 275 minutos en 2013 a menos de 184 en la actualidad, lo que también demuestra la consolidación de la experiencia de los profesionales a cargo de estas operaciones.

 

 

Además, la llegada de la nueva plataforma quirúrgica permitió añadir a las cinco especialidades que hasta el momento realizaban intervenciones con esta técnica -Urología, Cirugía General y Digestiva, Obstetricia y Ginecología, Cirugía Torácica y Otorrinolaringología (con 25 profesionales formados entre todas ellas), en orden de mayor a menor porcentaje de cirugías anuales llevadas a cabo con el robot- una nueva indicación en la que también está registrando excelentes resultados, ya que favorece la visualización de las estructuras anatómicas de menor tamaño y una mejor maniobrabilidad del instrumental en las mismas: es el caso de la Cirugía Pediátrica, cuya tasa de uso del equipo va incrementándose paulatinamente a cargo de dos especialistas formados en el uso de esta plataforma quirúrgica.

 

 

El promedio de tiempo de cada cirugía se ha reducido de 275 minutos en 2013 a menos de 184 en la actualidad

 

 

 

 

Beneficios para pacientes y profesionales, presentes y futuros

 

 

La cirugía robótica mejora los beneficios de los procedimientos mínimamente invasivos antes, durante y después de la intervención: supone una mayor precisión y seguridad e incisiones más pequeñas, y reduce el sangrado, la necesidad de transfusiones, el dolor postoperatorio, el riesgo de infección postquirúrgica y el tiempo de hospitalización y de recuperación. Esto ofrece ventajas a los pacientes, favoreciendo un menor traumatismo y mejores resultados funcionales y de recuperación postoperatoria, pero también a los profesionales, ya que facilita la sutura, disección y libertad de movimientos.

 

 

Además, el modelo Xi facilita una visión 3D aumentada hasta diez veces, asegurando la claridad y precisión de los detalles anatómicos, y elimina el temblor fisiológico y los movimientos involuntarios del cirujano gracias a sus cuatro brazos robóticos, que permiten al especialista controlar autónomamente hasta tres instrumentos y una óptica, las pinzas con tamaños de 8 mm que utiliza, dando libertad de movimiento en siete ejes y una rotación de 360 grados.

 

 

Con el número actual de operaciones robóticas realizadas y la previsión anual estimada para este mismo 2025, sumadas a la reciente llegada de su segundo robot, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos reafirma su posición como referente en la Comunidad de Madrid para la realización de este tipo de intervenciones en diferentes especialidades gracias a su consolidado Programa de Cirugía Robótica, avalado incluso por la revista científica Journal of Robotic Surgery en su artículo "Performance of a multidisciplinary robotic surgery program at a university hospital (2012-2022)" ("Puesta en marcha de un programa multidisciplinar de cirugía robótica en un hospital universitario (2012-2022)"), publicado el año pasado.

 

 

Comentarios
Añadir un comentario
Texto del comentario:

Te puede interesar

Cuenta atrás para la ampliación del Hospital de Móstoles

La Comunidad de Madrid comenzará el próximo mes de junio las obras de ampliación y modernización del Hospital público Universitario de Móstoles, que permitirán incrementar sus recursos y capacidad asistencial. El Consejo de Gobierno ha conocido la adjudicación de estos trabajos por 44,6 millones de euros y con una duración prevista de 36 meses. El proyecto incluye la construcción de un nuevo edificio y la remodelación del actual.

¡Pistoletazo de salida a las Fiestas del 2 de Mayo!

Las fiestas de Móstoles del 2 de Mayo arrancan de manera oficial este 30 de abril con la apertura del Mercado Goyesco, el novedoso Desfile Goyesco de Gigantes y Cabezudos, el pregón y chupinazo desde el Balcón del ayuntamiento y los fuegos artificiales, además de la música de la gran orquesta París de Noia.

Las Meninas “Goyescas” ambientarán la ciudad durante las Fiestas

El Ayuntamiento de Móstoles ha elaborado a través de la Concejalía de Educación y Festejos una extensa programación con motivo de las Fiestas del Dos de Mayo, que este año trae como novedad la instalación de cinco figuras de Meninas únicas, inspiradas en sus emblemáticas Goyescas, que se ubicarán en distintos puntos del municipio, ambientando las calles mostoleñas con iconos de aquella época.

El Hospital de Móstoles se ampliará para aumentar su capacidad

La Comunidad de Madrid iniciará el próximo mes de junio las obras de ampliación y modernización del Hospital público Universitario de Móstoles, trabajos que permitirán incrementar sus recursos y capacidad asistencial. El Consejo de Gobierno ha conocido la adjudicación de estos trabajos, que cuentan con una inversión de 44,6 millones de euros y un plazo de ejecución previsto de 36 meses.

El acto homenaje a los Héroes de la Independencia cambia de ubicación

El acto homenaje a los Héroes de la Independencia 1808-1814, que inicialmente iba a tener lugar en la Plaza del Pradillo, se traslada al pabellón cubierto Móstoles Sur ante la previsión meteorológica de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología), que da lluvia para el día 2, al objeto de asegurar el buen desarrollo del evento y velar por el bienestar de los asistentes.

Móstoles acogerá la segunda Copa de Madrid de BMX 2025

El circuito municipal de BMX ubicado en el polideportivo Andrés Torrejón-El Soto acogerá el próximo 18 de mayo la segunda prueba puntuable de la Copa de Madrid de BMX 2025, una cita clave en el calendario autonómico y nacional. Este evento deportivo está organizado por el Club Activo BMX Móstoles, con la colaboración del Ayuntamiento de Móstoles, la Federación Madrileña de Ciclismo, la Comunidad de Madrid y el respaldo de los patrocinadores Cars Marobe, Be Bike Shop y De Rocca.

EL SILBATO | Las medallas senior también cuentan

El terreno de las artes marciales aterriza de nuevo en el plató de El Silbato. Nos adentramos en el mundo del taekwondo, una disciplina deportiva que tiene su origen en Corea sobre los años 50 a manos del general Choi Hong Hi. Su nombre es la unión de diferentes conceptos: 'tae' (patada), 'kwon' (puño) y 'do' (arte). Por lo que vendría a dar nombre al "arte de manejar puños y patadas".

El Hospital de Móstoles celebra el Día del Libro con el proyecto “Recetando lecturas”

El Hospital Universitario de Móstoles, centro público de la Comunidad de Madrid, ha celebrado un año más el Día del Libro acercando la lectura a pacientes, familiares y profesionales del centro. En colaboración con la Biblioteca Municipal del Ayuntamiento de Móstoles se ha dado continuidad al proyecto “Recetando lecturas”, a través de cual se facilitan poesías, fábulas, fragmentos de autores clásicos o textos anónimos muy conocidos.

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR