El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 se reúne con asociaciones vecinales de Madrid para abordar la problemática de los pisos turísticos ilegales

El ministro Bustinduy ha querido reconocer y agradecer la labor de organizaciones como la CEAV y la FRAVM.

Imagen: Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid

El ministro Bustinduy sobre la Ley de Propiedad Horizontal: "Es un cambio fundamental para hacer frente a la especulación”

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se ha reunido este jueves con representantes de la FRAVM (Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid) y de la CEAV (Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales) para abordar la problemática de los pisos turísticos ilegales en la capital después de que, la semana pasada, el Ministerio que dirige identificara más de 15.200 viviendas de este tipo que estarían incumpliendo la normativa en esta ciudad. Estos datos, recopilados por la Unidad de Análisis de Consumo, fueron remitidos a través de un archivo digital al Ayuntamiento de Madrid, con información específica de un conjunto de ellos en los que hay indicios de ilegalidad.

 

Sobre esta cuestión, Pablo Bustinduy ha explicado que se ofrecieron evidencias de la actividad ilegal de miles de pisos turísticos al consistorio madrileño para que puedan proceder a notificar la retirada de sus anuncios a las plataformas de alquiler turístico y poner en marcha el cese de su actividad y posibles procedimientos sancionadores.

 

“No tenemos constancia de novedades al respecto”, ha lamentado el ministro, quien ha calificado de “inacción” la actitud del alcalde de Madrid ante esta cuestión, recordando que son “las vecinas y vecinos de Madrid quienes más sufren las consecuencias de la proliferación desbocada de pisos turísticos ilegales”. Por ello, Bustinduy ha instado, de nuevo, al alcalde José Luis Martínez-Almeida a “actuar ya” contra este tipo de viviendas que están fuera de la legalidad, y ha recordado que todas las administraciones, dentro de su ámbito y competencias, “tienen el mandato de asumir esta causa como propia y dar con soluciones para la ciudadanía”.

 

El ministro ha subrayado que el alcalde de Madrid “no puede mirar para otro lado” y que debe “poner orden” ante esta crisis. Así mismo, ha asegurado que la mejor política pública posible es “la tolerancia cero con los pisos turísticos ilegales” y ha defendido que debe priorizarse la vivienda como un hogar. Bustinduy ha mantenido, además, que los precios de la vivienda en alquiler y compraventa no han parado de crecer en Madrid y que “no atender esta realidad de forma inmediata”, en alusión al Ayuntamiento, “siempre juega en favor de los más poderosos y en contra de los vecinos y vecinas de la ciudad”.

 

En este sentido, el ministro también les ha trasladado la experiencia de otras administraciones como el Ayuntamiento de Barcelona o el Consell de Ibiza y que, a su juicio, demuestra que cuando hay voluntad política se pueden tomar medidas para afrontar el problema de los alojamientos ilícitos y de su publicidad.

 

Durante este encuentro, el ministro Bustinduy ha querido también reconocer y agradecer la labor de organizaciones como la CEAV y la FRAVM, destacando que esta última fue la primera entidad en dar la voz de alarma sobre la proliferación de alojamientos turísticos ilegales en Madrid. De la misma forma, ha extendido su reconocimiento a todos los vecinos y vecinas “que se implican en defender el derecho a la vivienda, denunciando abusos, organizándose y protestando”, y ha afirmado que son “el mejor motor para los cambios legales y normativos necesarios para poner fin a la crisis de la vivienda en este país”.

 

Por otra parte, en esta reunión, Bustinduy ha abordado también la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que ha entrado en vigor este jueves y que permitirá a los vecinos y a las vecinas de un edificio o urbanización decidir si admiten viviendas de uso turístico en sus comunidades. Esta propuesta fue elaborada por la FRAVM y trasladada por la CEAV el año pasado al ministro Bustinduy para, finalmente, ser aprobada por el Gobierno de España. Se trata de “un cambio fundamental para hacer frente a la especulación” que se está dando en el mercado de la vivienda, ha declarado el ministro, al tiempo que añadía que todavía se necesitan hacer “más cambios profundos”. Bustinduy ha celebrado, eso sí, que gracias a esta modificación normativa los vecinos y las vecinas van a tener “más poder” a partir de este día.

Comentarios
Añadir un comentario
Texto del comentario:

Te puede interesar

Almeida multiplica las inspecciones a los pisos turísticos

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, asegura que el Ayuntamiento de Madrid ha multiplicado “las inspecciones” a los pisos turísticos de Madrid y afirma que “nunca ha habido un régimen de inspección tan severo y tan restrictivo como hay en estos momentos en la ciudad de Madrid”. De hecho, el regidor ha dejado claro que van a “seguir trabajando”.

INFORMATIVO | Las reyertas en Semana Santa aumentan la crispación en Madrid

Reyertas, armas blancas y hasta un fallecido. Estos son los tres ingredientes del cóctel de incidentes que ha marcado, en cierto modo, la Semana Santa en Madrid. Desde el Gobierno de Ayuso exigen a la Delegación del Gobierno que asuma sus competencias en materia de seguridad y garantice las plantillas adecuadas de Policía y Guardia Civil para evitar este tipo de situaciones. En el informativo de este lunes hablamos del cruce de cartas entre el consejero de Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, y el delegado del Gobierno, Francisco Martín, que apuesta por la senda de la colaboración a través de reuniones. ¿Quieres saber que han respondido desde el Partido Popular? Estas a un clic de descubrirlo, pero te adelantamos que Carlos Díaz-Pache, portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, acusa a Francisco Martín de pretender “repartir sus propias competencias con todo el mundo”. ¡Dale al play!

Madrid está en “la élite absoluta de los torneos de tenis”

Madrid se convierte un año más en la capital del tenis con el torneo Mutua Madrid Open, que celebra su 23ª edición entre el 21 de abril y el 4 de mayo en la Caja Mágica. En el acto de presentación del torneo ha participado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la concejala delegada de Deporte, Sonia Cea. Almeida ha valorado esta cita que “significa mucho para la ciudad de Madrid, por ser el principal evento deportivo que tiene la ciudad y estar en la élite absoluta de los torneos de tenis”, a la vez que ha subrayado “la extraordinaria repercusión” que supone para Madrid y el cariño que le profesan los grandes jugadores del mundo.

Abierta las inscripciones para el campamento de verano de fútbol

La Junta Municipal de Villa de Vallecas inicia las inscripciones para participar en el campamento de verano de fútbol, que se celebrará del 23 de junio al 11 de julio en la Ciudad Deportiva de la Fundación Rayo Vallecano. Se ofertan un total de 300 plazas de carácter gratuito y el plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el próximo 9 de mayo.

El Plan Regenera continúa con su renovación

El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, acompañado del concejal de Villa de Vallecas, Carlos González, ha visitado las obras de regeneración urbana que, a través del Plan Regenera Madrid, se están llevando a cabo en el distrito.

El PSOE pide a Carabante que “no deje tirados a los trabajadores” ante la huelga de basuras

La concejala del Partido Socialista, Emilia. M Garrido, ha puesto sobre la mesa, durante el Pleno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, la huelga de basuras que se va a llevar a cabo en la ciudad por el “conflicto laboral que afecta a más de 1.800 trabajadores”, por lo que piden al equipo de Gobierno que “no les puede dejar tirados cuando los trabajadores lo que están defendiendo legítimamente son la mejora de sus condiciones laborales”.

Más Madrid pide garantizar el “derecho de los trabajadores madrileños” por la huelga de basuras

La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, pide que “desde la patronal, sindicatos o el propio Ayuntamiento de Madrid se haga algo” ante la huelga de basuras en la ciudad y reclama al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, que “se implique en esta negociación, que no se ponga de lado, que no diga que es una cuestión entre patronal y sindicatos, porque de lo que estamos hablando es de la limpieza de Madrid y de las consecuencias que va a tener para todos los habitantes de esta ciudad”.

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR