La portavoz Noelia Núñez, tras el pleno municipal del mes de marzo

El pleno del mes de marzo rechaza las dos mociones del PP de Fuenlabrada

La portavoz del Partido Popular en Fuenlabrada, Noelia Núñez, celebraba hace unas semanas que el pleno municipal del Ayuntamiento hubiera aprobado una moción de su Grupo Municipal. Pero la alegría ha durado poco en el seno del PP fuenlabreño ya que en la sesión plenaria del mes de marzo las dos mociones presentadas por los populares han sido rechazadas con contundencia por la mayoría absoluta del PSOE. 

 

La portavoz y diputada popular contaba en un video publicado en redes sociales qué pedían en sus dos mociones tumbadas "lo primero pedíamos más vivienda y que se agilicen los trámites que permitan la construcción de nuevas viviendas. Y, segundo, pedíamos garantizar el Estado de Derecho en nuestro país y pedir al PSOE que retire la "ley Begoña", Por supuesto, Javier Ayala se ha puesto del lado del 'número uno', el señor Sánchez. Nosotros seguiremos defendiendo los intereses de Fuenlabrada frente al Partido Socialista". 

 

En su primera moción, los populares ponían el foco en el problema del acceso a la Vivienda. El panorama que describe el PP en Fuenlabrada en esta materia es bastante negativo. consideran que "después de casi 20 años del incumplimiento del Plan de Vivienda del Ayuntamiento de Fuenlabrada , nuestra ciudad no puede perder más tiempo ni más vecinos, especialmente jóvenes que son expulsados de la ciudad en la que querrían vivir pero que la falsas promesas y la inacción del PSOE en la gestión de la vivienda, lo han hecho imposible". 

 

Ante este panorama, los populares pidieron en su moción varias cuestiones: 

 

1.- Diseñar un catálogo de suelo público finalista disponible para la construcción de vivienda asequible que permita activas, de manera ordenada y controlada, el mercado de la vivienda, movilizando parcelas de titularidad pública de carácter dotacional que lleven tiempo vacantes y no hayan cumplido su función inicial. (...) La oferta se diseñará para alcanzar a colectivos diana cuyas necesidades son más urgentes: jóvenes, familias monoparentales y numerosas, vulnerables, etc. 

 

2.- Impulsar un nuevo urbanismo en nuestra ciudad que sea más ágil, más flexible y eficaz, garantizando siempre la seguridad jurídica y orden en el desarrollo de Fuenlabrada, pero al mismo tiempo que sirva para responder a las necesidades cambiantes de la evolución dinámica de esta ciudad.

 

3.- Fomentar el modelo de vivienda protegida en Fuenlabrada, ya sea en compra o en alquiler, para todos aquellos que no son beneficiarios de una vivienda social pero que tienen dificultades para acceder a una vivienda libre.

 

El PSOE votó en contra de la moción

 

Los 16 concejales del PSOE en Fuenlabrada votaron en contra de esta moción y la concejala de Urbanismo, Ana Pérez, fue la encargada de mostrar la posición del Grupo Municipal Socialista. La edil socialista recordó que "las competencias en materia de vivienda son de la Comunidad de Madrid que en décadas no ha promovido ni construido ni una sola vivienda en Fuenlabrada".

 

Además, explicó que "nos demanda mayor agilidad en la concesión de viviendas y estamos en una media de ocho semanas, pero se lo olvida decir que el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha tardado cuatro años en aprobar la modificación puntual del PGOU que impulsará la construcción de nuevas viviendas en el Distrito Centro, o que han transcurrido 14 meses desde la aprobación del avance del Plan General y todavía hoy la Dirección General del Suelo no ha remitido el informe preceptivo que nos permitiría continuar su tramitación, frenando así la construcción de 8.640 viviendas previstas en el nuevo Plan General". 

 

La moción tuvo los votos a favor de los concejales del PP y de los concejales de Vox. Y fue rechazada por el Grupo Municipal del PSOE y por el de Más Madrid. 

 

 

 

Segunda moción, en clave nacional

 

La segunda moción se presentó en clave nacional y pedía al pleno posicionarse en contra de la "Proposición de Ley Orgánica de garantía y protección de los derechos fundamentales frente al acoso derivado de acciones judiciales abusivas", impulsada por el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados. 

 

Para el Partido Popular esta Proposición "ha suscitado un amplio rechazo en el ámbito jurídico, político y social, debido a su grave impacto sobre los principios fundamentales que rigen el Estado de derecho en España". 

 

En su moción, los populares pedían: 

 

1.- Instar al Gobierno y al presidente Pedro Sánchez a dar las instrucciones necesarias para que se retire la Proposición presentada por constituir una grave amenaza al Estado de Derecho y a la independencia judicial.

 

2.- Reivindicar la acción popular como un pilar esencial del Estado de derecho

 

3.- Defender que cualquier reforma procesal respete los principios de transparencia, participación ciudadana y pluralidad y cuente siempre con el aval de los órganos consultivos del Estado

 

4.- Dar traslado de estos acuerdos a la Presidencia del Gobierno, al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, a los portavoces parlamentarios del Congreso y del Senado y a la Junta de Gobierno de la FEMP. 

 

El alcalde fuenlabreño, Javier Ayala, mostró su sorpresa por el hecho de que el PP trajera al pleno municipal una moción que no tiene "absolutamente nada que ver con los temas que interesan a la ciudad y a los vecinos". El regidor catalogó la intervención de Noelia Núñez de "nefasta" y acusó a la portavoz popular de "querer ensayar sus intervenciones en el Congreso de los Diputados con nosotros". Añadió quedarse perplejo por la propuesta y dijo que mientras tanto "los socialistas seguiremos impulsando el proyecto progresista que tenemos para esta ciudad y los intereses de los vecinos y vecinas de Fuenlabrada". Además, invitó a Núñez a seguir con esa estrategia "usted sígase metiéndose conmigo en lo personal. Eso tiene un coste personal muy grande, pero que yo asumo porque seguiremos trabajando por la ciudad de Fuenlabrada".

 

EL PSOE y Más Madrid votaron en contra de esta moción mientras que PP y Vox la respaldaron. 

 

 

Comentarios
Añadir un comentario
Texto del comentario:

Te puede interesar

Vox exige un Plan de Asfaltado Integral para Fuenlabrada

El Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Fuenlabrada ha denunciado en el pleno de abril el abandono que sufre la ciudad por parte del equipo de gobierno socialista y ha exigido medidas urgentes y concretas en dos frentes clave: el estado del asfaltado urbano y la absoluta falta de transparencia en la ejecución de los planes municipales.

Más Madrid y PSOE cada vez mas enfrentados en el pleno de Fuenlabrada

Desde que Mª José Hernández sustituyó a Juanjo Jurado en el Grupo Municipal de Más Madrid, las relaciones entre el PSOE y el grupo municipal de la izquierda fuenlabreña no han hecho más que empeorar. A pesar de que firman mociones conjuntas, como ha ocurrido en la última sesión plenaria, la portavoz de la oposición recibe pleno tras pleno los ataques del alcalde Javier Ayala en diferentes debates.

El pleno aprueba una moción que reclama a la Comunidad la gestión pública de las nuevas residencias de mayores

El Pleno del Ayuntamiento de Fuenlabrada ha aprobado una moción presentada por los Grupos Municipales del PSOE y Más Madrid en la que instan al Gobierno regional a desistir de manera inmediata de un proyecto presentado por el que se construirán 40 residencias de mayores mediante la colaboración público-privada lo que significa que estarán gestionadas por empresas privadas. En su lugar, socialistas y Más Madrid piden que se constituya una comisión técnica con el fin de estudiar la necesidad de establecer una zonificación adecuada de los nuevos recursos residenciales y de los futuros centros de día.

Más Madrid apoya a las trabajadoras del SAD y plantea medidas para mejorar el acceso a la vivienda

Este mes de marzo Más Madrid Fuenlabrada ha llevado al Pleno dos mociones cargadas de contenido social. La primera moción es la defensa y apoyo a las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria. Exigen que La Comunidad de Madrid publique los pliegos de contratación del servicio donde se reconoce su subida salarial, ya que el gobierno de la CAM, al más puro estilo Ayuso, se agarra a prorrogar el anterior dos años más evitando ese incremento y jugando con el sueldo de los colectivos más débiles.

Vox se desmarca de los grupos del pleno y pide igualdad real y conciliación para el 8M

El grupo municipal de VOX del Ayuntamiento de Fuenlabrada se ha desmarcado del resto de grupos políticos (PSOE, PP y Más Madrid) y ha votado en contra de la declaración propuesta por la Federación de Municipios y Provincias de España (FEMP) para conmemorar la celebración del 8 de marzo. En cambio han defendido una propuesta propia en la que defienden la igualdad real entre hombre y mujeres y la conciliación laboral y familiar de las madres trabajadoras.

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR