La Junta de Gobierno ha aprobado hoy la prórroga del contrato vigente en la materia, garantizando el servicio a la ciudadanía hasta el 31 de mayo de 2025

Inma Sanz, en la rueda de prensa tras la Junta de Gobierno.

Imagen: Ayuntamiento de Madrid

El programa de apoyo socioeducativo y prelaboral para adolescentes recibe 2 millones de euros

La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, a través del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, ha aprobado hoy la autorización de un gasto plurianual de 1,95 millones de euros correspondiente a la prórroga del contrato de servicios con prestaciones directas a favor de la ciudadanía denominado ‘Apoyo socioeducativo y prelaboral para adolescentes’ (ASPA). Una iniciativa puesta en marcha en 2020 para la realización de actividades formativas, de ocio y deportivas y de atención psicológica y apoyo prelaboral a adolescentes y jóvenes madrileños en situación de riesgo o conflicto social, tal y como ha explicado la vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, Inma Sanz.

 

Con esta prórroga, la segunda desde que arrancó el proyecto y que garantiza el servicio hasta el 31 de mayo de 2025, el Ayuntamiento asegura la continuidad de las actuaciones encaminadas a compensar los déficits personales, familiares y sociales de estos jóvenes a través de actuaciones de prevención de la violencia, de fomento de la autonomía personal y el tránsito a la vida adulta, de orientación socioeducativa y para la inserción profesional y de apoyo a adolescentes que son progenitores.

 

El servicio objeto del contrato prorrogado da cobertura a los 21 distritos de la ciudad, organizados en torno a siete zonas que cuentan con centros de atención situados en Carabanchel, Fuencarral–El Pardo, Hortaleza, Puente de Vallecas, Tetuán, Vicálvaro y Cañada Real, y Villaverde, aunque las actuaciones con los jóvenes se llevan a cabo, también, en los lugares en los que transcurre su vida cotidiana como el domicilio, los centros educativos y de servicios sociales o los equipamientos culturales o deportivos a los que acuden.

A ellos hay que añadir las 217 familias beneficiarias del proyecto hasta ahora, que son, fundamentalmente, del tipo monoparental mujer

 

Más de 6.100 adolescentes y 370 familias, atendidas en el último año y medio

 

Desde 2023 y hasta el 31 de mayo de 2024, se ha atendido a 6.148 adolescentes y a 370 familias y se han formalizado 2.254 contratos de trabajo. En 2023, el programa prestó servicio a 3.935 jóvenes, siendo ligeramente superior el número de mujeres que el de hombres atendidos, con un 50,2 %, frente al 49,8 %, respectivamente. La mayoría de los beneficiarios cuenta con edades comprendidas entre los 18 y los 20 años (casi el 47 %), seguidos del grupo de mayores de 21 años (23 %) y, en tercer lugar, de adolescentes de entre 12 y 15 años (11 %).

 

A ellos hay que añadir las 217 familias beneficiarias del proyecto hasta ahora, que son, fundamentalmente, del tipo monoparental mujer (un 42,9 % de ellas), seguidas de la familia nuclear de los adolescentes (31,8 %) y de las familias reconstituidas (12,4 %). Respecto a los indicadores de riesgo que presentan estas familias, se han abordado, principalmente, dificultades de los progenitores para aplicar normas y límites (26,7 %), déficits de habilidades personales y sociales (20,7 %) y dificultades relacionadas con actitudes violentas (15,2 %).

 

Además de las intervenciones personales, en 2023, se han llevado a cabo 137 actividades grupales, siendo las de carácter prelaboral las que han tenido un mayor número de participantes, que han culminado en la formalización de 1.671 contratos de trabajo en diferentes sectores de la actividad económica, destacando el sector de la hostelería (33 %), el comercio (22,3 %), y la administración (12,1 %). Los participantes de este programa han otorgado un sobresaliente al servicio, con una puntuación en grado de satisfacción de 9,42 puntos en una escala del 0 al 10.

 

Estas cifras se completan con las registradas entre el 1 de enero y el 31 de mayo de este año, meses en los que 2.213 adolescentes han pasado por los servicios, un 50,75 % de mujeres y un 49, 25 % de hombres, que han requerido, por este orden, apoyo prelaboral, apoyo socioeducativo, apoyo a adolescentes que son progenitores, atención para la prevención de la violencia y apoyo a la autonomía personal y el tránsito a la vida adulta. Si bien en todas estas líneas, la proporción entre sexos es prácticamente ideal, en el apoyo a adolescentes con hijos la brecha crece con un 91,22 % de mujeres asistidas, frente al 8,8 % de hombres.  En este período se ha atendido, asimismo, a 153 familias y suscrito 583 contratos de trabajo.

 

Comentarios
Añadir un comentario
Texto del comentario:

Te puede interesar

Maroto acusa a Almeida de "falta de lealtad institucional"

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha felicitado al Cuerpo de Policía Municipal con motivo de la festividad de su patrón, San Juan Bautista. La socialista ha reconocido que “es un orgullo contar con hombres y mujeres como estos agentes para que Madrid sea una ciudad segura”.

La Zona de Bajas Emisiones ya no avisa: comienzan las multas

El periodo de aviso para los turismos con acceso restringido a Madrid Zona de Bajas Emisiones para el exterior de la M-30 ha finalizado. A partir de las 00:00 horas del 1 de julio, los turismos más contaminantes que no estén empadronados en Madrid antes del 1 de enero de 2022 o que no estén dados de alta en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) en la capital tendrán el acceso y la circulación restringidos en toda la ciudad. A partir de entonces podrán ser sancionados al ser interceptados por cualquiera de las cerca de 500 cámaras que controlan esta ZBE. Sólo podrán atravesar el término municipal de Madrid utilizando las vías M-40, M-45 y M-50, así como las autovías radiales hasta el límite de M-40, vías que quedan libres de restricciones para garantizar la conectividad de la red viaria.

INFORMATIVO | ¿Falta de "transparencia" sobre la situación de la línea 7B de Metro?

Un nuevo capítulo se abre en torno a la problemática que envuelve a la línea 7B de Metro. Los alcaldes de San Fernando de Henares, Javier Corpa, y Coslada, Ángel Viveros, han señalado a la Comunidad de Madrid por "ocultar información" sobre el estado del suburbano en este tramo. Sin embargo, el Gobierno regional ha respondido a las críticas, negando "falta de transparencia" y asegurando que sigue el Plan Especial de Infraestructuras. Si quieres saber más, haz clic en el play.

Sanz sobre el cierre de CONEX: "Puede haber información que no cumpla con la normativa"

Inmaculada Sanz ha explicado ante los medios de comunicación los motivos que han llevado al Ayuntamiento de Madrid a cerrar temporalmente la base de datos CONEX. La plataforma, que contiene documentos de licencias y expedientes urbanísticos, podría haber estado incumpliendo la normativa de protección de datos, algo que "constituiría un riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas".

1,5 millones de euros para el Centro de Acogida Temporal Vivero

El Junta de Gobierno ha autorizado hoy la prórroga del contrato de gestión del Centro de Acogida Temporal Vivero, un recurso en el que el Ayuntamiento de Madrid proporciona alojamiento, cobertura de necesidades básicas y acompañamiento profesional a hombres inmigrantes solos en situación de emergencia social o residencial. En concreto, tal y como ha explicado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, en este dispositivo se asiste a solicitantes de asilo o refugio que se encuentran a la espera de acceder a la red de protección internacional del Gobierno de España, administración competente en su atención.

La pradera que ocupará el espacio del antiguo estadio Vicente Calderón

El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde definitiva a la modificación del proyecto de urbanización del ámbito Mahou-Calderón, en el distrito de Arganzuela. Se trata del proyecto que supondrá la culminación de Madrid Río, uno de los proyectos de transformación urbana más importantes de la ciudad en este siglo. Los trabajos, que está ejecutando la Junta de Compensación Ribera del Calderón con la supervisión del Área de Obras y Equipamientos, abarcan una superficie de más de 67.000 m2 y está previsto que finalicen en septiembre.

Ciudad Lineal apuesta por la autonomía de las personas con discapacidad

La concejala de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez, ha participado esta tarde en la nueva edición del espectáculo Tu cara me suena, protagonizado por los usuarios del Programa de Apoyo a la Autonomía de las Personas con Discapacidad que pone en marcha la junta municipal para promover el desarrollo de las habilidades sociales y personales de las personas con algún tipo de discapacidad. Álvarez ha destacado “la gran labor que realizan los profesionales de los servicios sociales y los educadores para avanzar hacia la autonomía de estas personas, potenciando sus habilidades personales, sociales y comunicativas para mejorar su calidad de vida”. Este programa cuenta, en la actualidad, con 51 usuarios a los que les ofrece una atención integral dentro de los ámbitos de intervención individual y grupal, actividades con las familias y de ocio inclusivo.

Madrid Destino es premiada por su modelo de gestión

La empresa municipal Madrid Destino, dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha sido reconocida con el premio al ‘Mejor Proyecto en Facility Management and Services’ por la revista especializada Facility M&S, publicación técnica independiente de difusión nacional e internacional, líder en el sector de la gestión de servicios generales. Este galardón reconoce el modelo de gestión de Madrid Destino en uno de los espacios más singulares de la ciudad, La Caja Mágica, gestión que se basa en la eficiencia y la sostenibilidad a la hora de adaptar el espacio a los distintos requerimientos organizativos que se precisan.

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR