El Grupo Municipal Socialista ha presentado una moción al Pleno para solicitar la creación de un mapa polínico en la ciudad. Con esta herramienta se dispondría de un análisis exhaustivo según las especies presentes en cada una de las vías de la ciudad para que las personas alérgicas estén informadas y, así, puedan evitarlas. "Con esta iniciativa buscamos redundar en la salud de nuestra ciudadanía y en su bienestar. Muchas especies tienen un elevado potencial alergénico para un amplio porcentaje de la población, y es por ello por lo que es indispensable tenerlas localizadas en un mapa al alcance de la ciudadanía", sostiene Silvia Lucena, portavoz del Grupo en el Consistorio tricantino.
Según datos del Ministerio de Sanidad entre y el 30 % de los jóvenes son alérgicos, y esta cifra va en aumento paulatinamente. La iniciativa socialista lo que busca es que se puede disminuir al máximo posible los efectos de las alergias, y que las personas afectadas puedan evitar las zonas de mayor concentración de las especies alergénicas. "Con este mapa podríamos saber qué tipos de polen son los predominantes en cada zona geográfica y en que época del año tiene más incidencia. Así, la ciudadanía puede estar prevenida e informada, y así evitar esas zonas, en la medida de lo posible, o recurrir a medios protectores, como mascarillas, cuando tengan que acudir por necesidad", argumenta la edil.
La moción socialista pide que este mapa esté disponible en un plazo de seis meses, que sea accesible en la web municipal y distribuido en comercios de índole sanitaria, como farmacias, y que se instale, a su vez, un captador polínico para informar de los niveles de polen recogidos en Tres Cantos, al tiempo que solicita que no se planten especies que sean especialmente alergénicas en zonas peatonales o de gran tránsito para la población.