Se ha celebrado la séptima y octava edición del Curso de Iniciación a la Ventilación No Invasiva en Urgencias

Los profesionales del Hospital de Fuenlabrada reciben formación continua.

Imagen: Comunidad de Madrid

El Servicio de Urgencias del Hospital forma a profesionales en ventilación no invasiva

El Hospital Universitario de Fuenlabrada ha celebrado la séptima y octava edición del Curso de Iniciación a la Ventilación No Invasiva en Urgencias, dirigido a facultativos adjuntos del Servicio de Urgencias, residentes de diferentes especialidades y personal de Enfermería que atienden en un primer momento a los pacientes con insuficiencia respiratoria que precisan de esta terapia.

 

Las dos últimas ediciones de esta actividad formativa se han desarrollado los días 26 y 27 de marzo y 8 y 9 de abril gracias a la labor docente desempeñada por los profesionales que integran el Grupo de Trabajo de Ventilación No Invasiva (VNI). en Urgencias. Este grupo está formado por Carlos J. García Parra y Kristina Kosanic (médicos de Urgencias), Inmaculada Estévez (enfermera) y Sonia Torremocha (auxiliar de Enfermería), junto con Sara Fernández Fernández (médica de Medicina Familiar y Comunitaria y Urgencias durante más de 10 años, actual adjunta en el Centro de Salud Campo de la Paloma).

 

Este curso se ha centrado en los principales conceptos teóricos para entender de forma sencilla la Ventilación No Invasiva aplicada en la Urgencia del hospital con los dispositivos disponibles. Asimismo, durante estas jornadas se abordaron de forma práctica y mediante casos clínicos el uso de los respiradores y los dispositivos no mecánicos para entender las diferentes etapas en la aplicación de la terapia: indicación, selección de pacientes, inicio de la ventilación, ajuste de parámetros y resolución de problemas, descansos/destete y cuidados de Enfermería, los cuales fundamentales durante todo el proceso.

 

Trabajo en equipo

Las distintas ediciones de este curso han destacado la importancia del trabajo multidisciplinar entre todos los diferentes perfiles profesionales (médicos, enfermeros y TCAE) como un pilar básico para lograr el éxito de la terapia; así como la colaboración estrecha con el Servicio de Neumología para continuar la terapia en planta según acorde a los protocolos establecidos por el Grupo de Trabajo de Ventilación No Invasiva (VNI).

 

Además, este curso posibilita nuevos foros para compartir experiencias y conocimientos entre los profesionales y tratar cuestiones de interés para la práctica clínica como son las nuevas opciones de terapias no invasivas como las cánulas de alto flujo y las mascarillas bajo-nariz. Por su parte, el Grupo de Ventilación No Invasiva de Urgencias del hospital reitera con esta actividad su compromiso con la formación como medio para conseguir la excelencia en la atención de los pacientes.

 

Ventilación no invasiva en Urgencias

La insuficiencia respiratoria es muy prevalente en todos los Servicios de Urgencias y ya desde hace varias décadas se han desarrollado numerosos estudios que demuestran que la Ventilación No Invasiva (VNI) es una técnica útil para el tratamiento y estabilización de los pacientes con esta entidad, como una terapia intermedia entre la oxigenación convencional y la intubación orotraqueal, con beneficios avalados por la evidencia científica en cuanto a la mortalidad, la estancia media hospitalaria, la disminución de complicaciones, la necesidad de intubación e ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos.

 

La Urgencia suele ser el primer punto de atención de los pacientes con fallo respiratorio agudo y muchas veces asume la continuación de la terapia iniciada por los equipos de atención extrahospitalaria. En este contexto, en 2018 se inició el trabajo por parte del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Fuenlabrada para lograr instaurar la ventinación no invasiva y así conseguir optimizar el uso de los recursos disponibles en cada momento y mejorar su aplicación en beneficio de la atención de los pacientes.

 

Comentarios
Añadir un comentario
Texto del comentario:

Te puede interesar

El Aranguren celebra las II Jornadas de Emprendimiento y Orientación

El IES José Luis López Aranguren de Fuenlabrada ha acogido durante el 12 y el 13 de febrero las II Jornadas de Emprendimiento y Orientación destinadas a los alumnos del centro que terminan su etapa educativa y que tiene que decidir su itinerario formativo. Durante las jornadas se han desarrollado talleres de creatividad, se han repartido premios al emprendimiento y los chicos y chicas han podido conocer de primera mano la experiencia de varios emprendedores y empresarios fuenlabreños. Además, han estado presentes representantes de universidades y centros de FP para que los jóvenes conozcan más en profundidad las opciones que se les presentan.

Nueva oferta formativa para las asociaciones de la ciudad

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, pone a disposición de las asociaciones de nuestra ciudad, mediante el Proyecto Impulsa, un servicio de asesoramiento para la tramitación del certificado digital, el manejo de las redes sociales o el diseño de carteles. Las entidades de Fuenlabrada pueden solicitar un servicio de apoyo en el manejo de Facebook e Instagram, con el fin de mejorar la difusión de sus actividades en las redes sociales.

La consejería de Sanidad y el hospital de Fuenlabrada niega el colapso del centro hospitalario

El Sindicato de Enfermería viene denunciando estos días la saturación de las Urgencias de varios centros hospitalarios de la Comunidad de Madrid entre los que se encuentra el Hospital de Fuenlabrada que, indican, es uno de los que peor está de toda la red del Sermas. Este colapso sanitario se debe a la incidencia de los casos de gripe típicos de estas semanas del año y pone de manifiesto, según el sindicato, del fracaso del Plan Invierno que prepara la Consejería de Sanidad del Gobierno Regional. 

Más fondos europeos para programas de formación

Las políticas de formación y promoción laboral que impulsa el Ayuntamiento de Fuenlabrada han vuelto a ser respaldadas por el Fondo Social Europeo +, a través del Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social EFESO. A este programa, destinado a facilitar la inserción laboral de personas con dificultades, se destina un presupuesto total de 560.000 euros, financiado en un 40 por ciento por la FSE+ y el 60 por ciento restante por el Ayuntamiento.

El CIFE celebra un monográfico sobre fiscalidad para autónomos

El Ayuntamiento de Fuenlabrada, a través del Centro de Iniciativas para la Formación y el Empleo (CIFE), lanza una nueva formación especializada en fiscalidad dirigida a autónomos y emprendedores. Bajo el título "Monográfico: Fiscalidad para Autónomos - Casos Prácticos", este curso pretende ofrecer herramientas prácticas para que los participantes comprendan y optimicen la gestión fiscal de sus negocios.

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR