Entrevista a Francisco Pizarro de Ecologistas en Acción.

Francisco Guerrero: “No hay camino de Leganés donde no encuentres un vertido”

Basta dar una vuelta en bici o a pie por cualquier camino de los alrededores de Leganés para encontrarse con toneladas de residuos entre escombros, pinturas, colchones, neumáticos, amianto, etc. Es lo que denuncian en un informe Ecologistas en Acción que sitúan a la ciudad en el puesto número 1 de la región de entre los 24 municipios en los que han encontrado estos vertidos ilegales. 

 

Francisco Guerrero es uno de los integrantes de la organización que ha colaborado en la realización del mapa de estos puntos de vertido, que se puede ver a través de Google, y afirma con contundencia a Soyde que “no hay camino en Leganés en el que no encuentres un vertido”. 

 

 

En toda la región hay localizaros 672 puntos donde se acumulan estos residuos, pero más de la mitad de ellos se encuentran en suelo leganense. Francisco Guerrero considera que no es solo un problema de esta ciudad sino de todo el sur de la Comunidad “por desgracia aquí se concentra la mayor cantidad de vertidos, somos la parte pobre de Madrid. En la zona norte aparecen muy poquitos”. 

 

A la hora de explicar este problema, Guerrero no duda en culpar a la “dejación tanto de las autoridades autonómicas como de las municipales. La Comunidad tienen unas normas de residuos que ni las cumple ni las hace cumplir. Y en Leganés, este problema no es de ahora, llevamos años sufriéndolo y hay una dejadez de las autoridades. No se ha hecho nada para que esto se produzca”.

 

En el informe de Ecologistas en Acción se distingue entre puntos de vertido que son lugares puntuales y vertederos ilegales que son espacios con mucho más tiempo y de mayor tamaño. Aquí Leganés también se lleva la palma ya que se estima que hay 105 hectáreas ocupadas por estas auténticas escombreras, que es una superficie similar a la que ocupa, por ejemplo, todo el Parque de Polvoranca. 

 

Responsabilidad del Ayuntamiento

 

Guerrero cree que el máximo responsable es el ayuntamientoellos tienen que vigilar que en su municipio esto no ocurra y si ocurre solucionarlo. Y se tiene alguna competencia la Comunidad son los que deberían reclamar a la administración regional que ponga soluciones”. 

 

Francisco Guerrero sostiene que “llevamos años denunciando este tipo de vertidos, como el que hay en el Parque Tecnológico, pero no se retira nada ni se pone vigilancia”. Si reconoce que hay algunos vertidos que se retiran, pero “el más grande no se toca”. 

 

Sobre la tipología de los vertidos, Ecologistas en Acción considera que la mayor parte de ellos proceden de la construcción. Las escombreras suponen el 28% de los puntos de vertido localizados. 

 

Pero también hay enseres como colchones, muebles o electrodomésticos que suponen el 25% del total de residuos localizados. Lo más peligroso está en el amianto de las planchas de fibrocemento de cubiertas de edificaciones y tuberías que suponen el 20% de los residuos localizados. 

 Estos puntos de vertido no son de personas particulares, se trata de empresas que se saltan la ley para ahorrar costes

 

 

Vertidos de empresas

 

La recopilación de estos vertidos, dejan también al descubierto que no se trata de residuos que provengan de particulares, sino que son empresas las que se saltan la ley para ahorrar costes. Francisco  Guerrero explica que “puede haber vertidos particulares puntuales, una persona puede llevar hasta esos lugares un sofá o un frigorífico pero le cuesta menos llevarlo al punto limpio. Está claro que estos vertidos son producidos por profesionales. Yo he visto camiones enteros de colchones tirados ahí. Y se ve que lo que se tira se trae en vehículos grandes”.

 

Estos vertidos tienen una incidencia directa en el medioambiente ya que, según nos cuenta Francisco Guerrero “estos materiales, que muchos son peligrosos y contaminantes, llegan a los acuíferos y a las balsas naturales que van a subsuelo contaminándolo todo”. 

 

Por eso, se trata de un problema de gran magnitud que las autoridades deberían solucionar cuanto antes. 

 

Puedes ver la entrevista completa en el enlace superior

 

Comentarios
Añadir un comentario
Texto del comentario:

Te puede interesar

Alcorcón emprende una cruzada contra los vertidos ilegales

El Ayuntamiento de Alcorcón hace frente a los constantes vertidos ilegales que se detectan en la ciudad mediante el refuerzo de la vigilancia policial, el fomento de la concienciación ciudadana y la imposición de sanciones ejemplarizantes. Raquel Rodríguez, vicepresidenta de ESMASA, y David López, concejal de Seguridad Ciudadana, nos han explicado con detalle en qué consisten las medidas incluidas en el Plan de Acción diseñado para prevenir la comisión de conductas de este calado. Las actuaciones incluyen desde la intervención con drones hasta un formulario en el que se puede notificar la presencia de nuevas acumulaciones de residuos.

"El ruido sería equivalente al despegue de un avión"

La asociación Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones al proyecto de almacenamiento de residuos que se pretende construir en la M-856, cuya actividad implica también la descontaminación de vehículos fuera de uso y de aparatos tanto eléctricos como electrónicos, así como la recogida de baterías de automoción.

Evelia López: "Nuestro objetivo final es conseguir que no se instale esta planta de biogás en Cubas"

Evelia López y Eduardo Adán son dos vecinos de Cubas de la Sagra y de Torrejón de la Calzada que, desde hace unos días, ejercen de portavoces de las plataformas vecinales que han surgido de forma espontánea entre la ciudadanía para mostrar su firme oposición a que la empresa Acciona construya una planta de biogás. Esta instalación industrial gestionará, de salir adelante, 70.000 toneladas de residuos orgánicos para convertirlos en biometano y en compost para uso agrícola. El problema del proyecto es que se sitúa a escasos metros de las viviendas, de un colegio o de una residencia torrejonenses. Y los vecinos de estas localidades y otras cercanas como Torrejón de Velasco, Casarrubuelos, Serranillos, Griñón, Parla o incluso Moraleja de Enmedio no quieren que el impacto medioambiental y social que pueda tener esta factoría cambie la fisonomía de estos municipios y empeore la calidad de vida de todos los vecinos de las zonas afectadas.

Felipe Mansilla: "La Oposición se preocupa por la basura cuando se acercan las elecciones"

Han sido muchas las críticas de la Oposición de Colmenar Viejo al contrato de limpieza viaria y gestión de residuos sólidos urbanos. Ganemos ha hecho un seguimiento de este contrato y denuncia "grandes y graves incumplimientos", insistiendo en que el Ayuntamiento está pagando por unos servicios que la empresa no está prestando. El concejal de Medioambiente, Felipe Mansilla, niega estas declaraciones y deja claro que "la pandemia y la guerra de Ucrania han retrasado los procesos". "Cada uno trabaja la política de una manera y nuestra política es la total transparencia", dice Mansilla. SUMARIO: Me estoy recorriendo el pueblo para solucionar los problemas de los vecinos

"El problema de la limpieza en Madrid es endémico"

La Asociación Vecinal de Sol y Barrio de las Letras denuncia la presencia de ratas en los alrededores de esta icónica plaza y otros emplazamientos del barrio -especialmente el eje de la calle Espoz y Mina y calles adyacentes-, debido, sostienen, a una falta de civismo ciudadano que se une a un servicio "insuficiente" de recogida de residuos.

Jorge García Díaz: "Se van a incorporar nuevos trabajadores al servicio de limpieza"

Colmenar Viejo ha puesto en marcha dos nuevos puntos limpios móviles para facilitar el reciclaje a los vecinos y vecinas y "para hacer de Colmenar una ciudad más verde, limpia y sostenible". Eso nos ha contado el alcalde, Jorge García Díaz, añadiendo que se trata de un servicio contemplado en el contrato de limpieza en el que se invierten 5,1 millones de euros al año. Sprays, botes metálicos y plásticos, sartenes, lavadoras...todo aquello que no sepas a qué contenedor derivar tendrá cabida en este punto limpio que estará disponible de lunes a viernes, tanto en horario de mañana (9-14h) como de tarde (16-20h).

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR