Comienzan el sábado 1 de marzo

Las actividades se realizan los sábados a las 17

Imagen:30 horas y domingos a las 12

La Casita del O´Donnell ofrece una programación orientada a fomentar la sostenibilidad

La Concejalía de Medio Ambiente ha diseñado una serie de actividades muy interesantes para los meses de marzo y abril, con el objetivo de sensibilizar sobre temas fundamentales para nuestro planeta, como la gestión de residuos, la biodiversidad, el consumo energético y mucho más.

 

 

Las actividades del nuevo programa comienzan el sábado 1 de marzo con un emocionante juego de orientación en el Parque O’Donnell. Con brújula en mano y mapa en pie, los participantes podrán descubrir la riqueza natural del parque y aprender cómo se pueden cuidar y proteger los valiosos espacios verdes.

 

 

Además, se celebrará el Día del Árbol con actividades especiales, como el taller de jabón casero hecho a base de aceite usado, la celebración de la Hora del Planeta y talleres creativos de sacos aromáticos. También ofrecen la oportunidad de sumergirse en la naturaleza con juegos y actividades educativas para conocer mejor el entorno. Como parte de la experiencia, los participantes podrán elaborar su propio cuaderno de campo del Parque O’Donnell.

 

 

Todas las actividades son gratuitas, guiadas por un educador ambiental y especialmente adaptadas a las diferentes edades de los participantes. Es importante recordar que los niños deben estar acompañados por un adulto en todo momento.

 

 

Las actividades se realizan los sábados a las 17:30 horas y domingos a las 12:00 horas, con un aforo limitado. Se recomienda llegar con 30 minutos de antelación a “La Casita del O´Donnell”.

 

 

Comentarios
Añadir un comentario
Texto del comentario:

Te puede interesar

¡Atención! Obras de reparación del paso inferior Alcampo-La Dehesa

El Ayuntamiento informa a la ciudadanía del inicio de las obras urgentes para la rehabilitación estructural del paso inferior situado en el PK 33+950 de la A-2, entre Alcampo y La Dehesa. Esta actuación, ejecutada por la sociedad concesionaria Autovía de Aragón Tramo 1 a requerimiento del Ministerio de Transportes, responde a la detección de defectos graves que suponen potenciales riesgos de seguridad.

Alcalá mejora la iluminación del Acuartelamiento Primo de Rivera

Dentro de la mejora de la iluminación en diferentes puntos de la ciudad, la Concejalía de Obras y de Mantenimiento Urbano del Ayuntamiento ha llevado a cabo la renovación de 45 luminarias situadas en el perímetro del Acuartelamiento Primo de Rivera, con un presupuesto de más de 16.000 euros, tras un acuerdo con el mismo. La intervención ha consistido en la sustitución de las actuales lámparas de vapor de sodio de 250W por luminarias LED de 114W, lo que supondrá una mejora significativa en la eficiencia energética y la calidad de la iluminación, ya que la mayor parte de ellas llevaba tiempo fundidas y sin funcionar. “Con esta actuación, se mejorará notablemente la visibilidad y seguridad en la zona, muy transitada al ser zonas de paseo y esparcimiento para los vecinos”, ha explicado Saldaña.

Alcalá invertirá 300.000 euros en cámaras OCR

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la iniciación del expediente de contratación del contrato de suministro e instalación de cámaras y software de gestión y procesado OCR, y mantenimiento para la identificación de matrículas y el control del acceso de vehículos en Alcalá de Henares, por un plazo de 8 meses para el suministro e instalación y tres años de mantenimiento, por un valor estimado del contrato de unos 300.000 euros. La concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, ha explicado que “el objeto es la instalación de un sistema de control del acceso de vehículos en el municipio de Alcalá de Henares, mediante identificación de matrículas, de modo que se mejore la seguridad en la ciudad”.

Cristina Alcañiz: "Con esta actuación se mejora la comunicación de los barrios limítrofes con el Centro Histórico"

La teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, y el concejal de Medio Ambiente y de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, han comprobado de primera mano el resultado de las obras ya recepcionadas de mejora de la adecuación de espacios urbanos para la implementación de zonas e itinerarios peatonales y mejora de la accesibilidad, aumentando el espacio peatonal y potenciando la movilidad activa, acorde con la implantación de la Zona de Bajas Emisiones que se ha desarrollado en los últimos meses en el Centro Histórico. El área de actuación supera los 24.000 metros cuadrados.

Alcalá unifica temporalmente las zonas de aparcamiento

Con motivo de la celebración de la Semana Santa y el Mercado Romano, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha decidido unificar de manera temporal las cuatro zonas de aparcamiento regulado para residentes, con el objetivo de facilitar la movilidad y mejorar la comodidad de los vecinos durante estas fechas de especial actividad en la ciudad

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR