Los trabajos tendrán un plazo de ejecución de tres meses y reducirán el impacto ambiental

Sátira

Imagen: Redacción

La Comunidad de Madrid apuesta por el mayor Plan de Asfaltado de la historia en Alcobendas

La Comunidad de Madrid ha iniciado  la primera fase del mayor Plan de Asfaltado de la historia de Alcobendas, en al que está previsto renovar 27 calles. Esta actuación, financiada por el Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26, tiene un presupuesto de más de 3 millones de euros, de un total de 6 para toda la operación, y servirá para mejorar la seguridad y la accesibilidad de 115.700 metros cuadrados.

 

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha comprobado el comienzo de las obras, que tienen un plazo previsto de ejecución de tres meses. Gracias a esta actuación, se logrará reducir el impacto ambiental al utilizar materiales provenientes de neumáticos reciclados y a una menor temperatura. Asimismo, se incorporarán tratamientos superficiales e incoloros a través de productos fotocatalíticos a las superficies pavimentadas, capaces de eliminar productos contaminantes. Por último, se reducirá el nivel de audio del tráfico rodado gracias a la instalación de nuevas capas asfálticas.

 

García Martín ha destacado la importancia de del municipio alcobendense en el corredor norte, que cuenta con cinco áreas empresariales que albergan más de 500 sedes multinacionales, siendo actualmenteuno de los principales activos económicos de la región gracias a su inversión en infraestructuras y a su alto desarrollo empresarial”.

 

En concreto, las calles objeto de actuación son Azalea, de la Cuesta Blanca, Dalia, Espliego, Hiedra, Camino del Golf y el Paseo Conde de los Gaitanes del distrito Urbanizaciones; la Avenida Marqués de la Valdavia en el distrito Norte; la Carretera Fuencarral (de entrada y salida), la Avenida de la Industria, y la Vía servicio A1 (de entrada y salida) en el distrito Empresarial, y, en el distrito Centro,  las calles Álava, Albacete, Antonio Méndez, Bachiller Alonso López, Concilio, Francisco Baena Valdemoro, Fuego, Nemesio de Castro, Pablo Picasso, Padilla, Cañón, Pascual Hermanos, Segovia, Valladolid y Travesía de Juan Manuel Sánchez-Pedagogo.

 

El Ejecutivo madrileño ha asignado a Alcobendas 7,7 millones de euros con cargo al PIR para el periodo 2022/26 destinados a la mejora de sus infraestructuras y los servicios públicos. Entre las actuaciones más destacadas, el Ayuntamiento ya ha utilizado más de 1 millón para obras en instalaciones deportivas. 

 

 

Comentarios
Añadir un comentario
Texto del comentario:

Te puede interesar

EL SILBATO | Madrid, el Olimpo del balonmano playa

Nuevo programa, nueva disciplina. Alcanzamos las cifras redondas viajando a Pinto a través del balonmano con Carmina Sánchez y Francisco Sánchez Rus. Abrimos las puertas de Televisión Digital con la resaca emocional que nos han dejado las finales de los Sectores Juveniles Masculino y Femenino celebradas en la ciudad. Para el Club de Balonmano de Pinto ha marcado un antes y un después; una cita que consagra a Pinto como referente deportivo y pone en el mapa al balonmano madrileño.

El Alcobendas CF presente en el Villarreal Yellow Cup Easter

Una buena parte de jugadores y entrenadores del Alcobendas CF pasará la Semana Santa en Villarreal (Alicante), donde se celebra la Villarreal Yellow Cup Easter. Allí, durante cuatro días (del 17 al 20 de abril), varios equipos del Alcobendas disfrutarán y competirán en este torneo, que les enfrentará a clubes como el Real Madrid, el Atlético de Madrid o el FC Barcelona, entre otros.

EL SILBATO | "Prefiero un equipo de media tabla y feliz antes que los títulos"

Como cada miércoles, el plató de El Silbato se enciende para descubrir una nueva historia. En el programa de esta semana jugamos en casa, no salimos de Fuenlabrada porque nos acercamos a los inicios de la Asociación Cultural y Deportiva 'Miraflor'. Asentados en el barrio del Arroyo desde 1984, la entidad se alza como una de las huellas de identidad de la ciudad. Con humildad y solidaridad, el club echaba a andar en 1984 con Julián Maeso a la cabeza. Una idea que surgió al ver que Fuenla se llenaba de niños y niñas deseoso por jugar al fútbol, pero sin una instalación o entidad en la que disfrutarlo.

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR