Los vecinos del barrio fuenlabreño nos cuentan como han recibido la noticia.

SDO

¿Llegan tarde las obras de reurbanización de Loranca?

Con cerca de 28.043 habitantes, más de 12.000 viviendas, 160.000 árboles y un peculiar lago que supera los 83.369 metros cuadrados, Loranca es considerado un verdadero reclamo para muchos madrileños.

 

Sin embargo, hace más de 20 años que se construyó la Ciudad Jardín y los desperfectos en sus calles se suceden al mismo tiempo que las quejas de sus vecinos.

 

Parece ser ahora el momento en el que las demandas y protestas han sido escuchadas. El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, informó hace unos días de que, como parte del Plan de Regeneración Urbana que se persigue, se han iniciado unos trabajos de reurbanización en Loranca que permitirán "restaurar el acerado, renovar el arbolado y mejorar la accesibilidad".

 

Este Plan Integral cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros y se prolongará durante los próximos 5 años.

 

Las protestas recogidas entre los vecinos loranqueños coinciden. Consideran que los aparcamientos, pasos de peatones, asfaltado de las calzadas, aceras y alcorques están en “condiciones lamentables” y no desde hace unos días precisamente.

Se trata de un proyecto alineado con la Agenda Urbana de Fuenlabrada 2030 

¿Por qué ahora? Es la pregunta frecuentada entre los habitantes de Loranca. Surge la duda de por qué es, en febrero del 2023, el momento oportuno para realizar unas obras que llevan más de dos décadas reclamándose.

 

Y con la duda, va acompañada una sospecha: ¿Tendrá algo que ver la proximidad de las elecciones de Mayo?

 

Es unánime la respuesta: a tres meses de las elecciones, puede ser conveniente iniciar los arreglos oportunos que contribuyan a dejar los barrios limpios, accesibles, seguros y como nuevos.

 

 

 

Las obras, ya comenzadas, se estructurarán en distintas fases:

 

La primera de ellas se enmarca en las labores correspondientes a la Avenida Pablo Iglesias y la calle Clara Campoamor, donde se actuará en los próximos 6 meses sobre una superficie de aproximadamente 8.500 metros cuadrados y una inversión que supera los 800.000 euros.

 

A lo largo de las siguientes fases, tomarán protagonismo las calles Ana Frank, Federica Montseny, las plazas de las Artes y Concordia, las calles Alegría, Miguel de Cervantes, Igualdad, Concepción Arenal, Madres de Mayo, la Avenida de la tolerancia, Calle dolores Ibárruri, Mariana Pineda y Dehesillas.

 

 

El carril bici y el mobiliario urbano también son objeto de reforma en este plan de reurbanización tan demandado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios
Añadir un comentario
Texto del comentario:

Te puede interesar

El Hospital celebra el Día del Libro con el I Concurso Literario para pacientes y profesionales

El Hospital Universitario de Fuenlabrada ha celebrado este año el Día del Libro con la entrega de premios del I Concurso de relato breve 'Relatos desde el Hospital' dirigido a profesionales y pacientes de todas las edades. Esta iniciativa impulsada por la biblioteca del hospital está orientada a fomentar la creatividad, la humanización y la conexión emocional en el entrono sanitario ha contado con una alta participación en su primera edición. En total, se han presentado 39 relatos de los que 20 han correspondido a la categoría de profesionales, 13 a pacientes y 6 a pacientes pediátricos.

El Hospital consigue 165 donaciones en su último maratón

El Hospital Universitario de Fuenlabrada celebró hace pocos días un nuevo maratón de donación de sangre bajo el lema “Salva vidas, Dona por lo menos, dos veces al año” en colaboración con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid. En esta edición se ha conseguido la participación de 191 personas y un total de 165 donaciones de sangre.

El pleno aprueba una moción que reclama a la Comunidad la gestión pública de las nuevas residencias de mayores

El Pleno del Ayuntamiento de Fuenlabrada ha aprobado una moción presentada por los Grupos Municipales del PSOE y Más Madrid en la que instan al Gobierno regional a desistir de manera inmediata de un proyecto presentado por el que se construirán 40 residencias de mayores mediante la colaboración público-privada lo que significa que estarán gestionadas por empresas privadas. En su lugar, socialistas y Más Madrid piden que se constituya una comisión técnica con el fin de estudiar la necesidad de establecer una zonificación adecuada de los nuevos recursos residenciales y de los futuros centros de día.

EL SILBATO | "Prefiero un equipo de media tabla y feliz antes que los títulos"

Como cada miércoles, el plató de El Silbato se enciende para descubrir una nueva historia. En el programa de esta semana jugamos en casa, no salimos de Fuenlabrada porque nos acercamos a los inicios de la Asociación Cultural y Deportiva 'Miraflor'. Asentados en el barrio del Arroyo desde 1984, la entidad se alza como una de las huellas de identidad de la ciudad. Con humildad y solidaridad, el club echaba a andar en 1984 con Julián Maeso a la cabeza. Una idea que surgió al ver que Fuenla se llenaba de niños y niñas deseoso por jugar al fútbol, pero sin una instalación o entidad en la que disfrutarlo.

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR