Este jueves 4 de junio los trabajadores de la cadena mantendrán la jornada de huelga

Imagen: Lidl de Fuenlabrada

Los empleados de Lidl mantienen la huelga

 

CCOO y UGT convocaron una huelga en los 600 establecimientos de la cadena explicando que "Lidl ha decidido abandonar la negociación tanto de medidas para asegurar una desescalada segura para la plantilla, como de medidas que compensen el tremendo esfuerzo realizado por las personas que trabajan en Lidl y que han estado y están expuestas a gran estrés físico y psicológico".

 

Además, en un comunicado interno denunciaban que “para redundar más en la actitud de Lidl, amanecemos el viernes con un acuerdo de nuestra empresa con el sindicato ELA, solo para el País Vasco, en el cual les prometen una vigilancia que el resto no tiene, además de la mejora en la contratación y una batalla de pago de horas y consolidación, eso sí solo para Euskadi".

 

A día de hoy, los sindicatos mantienen la jornada de huelga debido a que no alcanzaron ningún acuerdo el pasado viernes con la empresa, en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA).

 

 

Los sindicatos aseguran que la dirección de Lidl se presentó en la reunión del SIMA para "cumplir un trámite", negando sistemáticamente los hechos y sin "ninguna voluntad" de llegar a acuerdos.

 

Para Lidl, la prioridad ha sido en todo momento "garantizar la seguridad y la salud" de sus clientes y, "especialmente" de los empleados, siendo "muy conscientes del esfuerzo" que están realizando diariamente.

 

Para CCOO, "la empresa ha roto el diálogo con la representación legal de la plantilla, negándose a abordar hasta las cuestiones más básicas". El sindicato ha lamentado que no existan protocolos de prevención para iniciar la actividad de forma segura en secciones recién abiertas al público como el textil.

 

Comentarios
Añadir un comentario
Texto del comentario:

Te puede interesar

El PSOE pide a Carabante que “no deje tirados a los trabajadores” ante la huelga de basuras

La concejala del Partido Socialista, Emilia. M Garrido, ha puesto sobre la mesa, durante el Pleno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, la huelga de basuras que se va a llevar a cabo en la ciudad por el “conflicto laboral que afecta a más de 1.800 trabajadores”, por lo que piden al equipo de Gobierno que “no les puede dejar tirados cuando los trabajadores lo que están defendiendo legítimamente son la mejora de sus condiciones laborales”.

Más Madrid pide garantizar el “derecho de los trabajadores madrileños” por la huelga de basuras

La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, pide que “desde la patronal, sindicatos o el propio Ayuntamiento de Madrid se haga algo” ante la huelga de basuras en la ciudad y reclama al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, que “se implique en esta negociación, que no se ponga de lado, que no diga que es una cuestión entre patronal y sindicatos, porque de lo que estamos hablando es de la limpieza de Madrid y de las consecuencias que va a tener para todos los habitantes de esta ciudad”.

Más Madrid pide más actuación con la huelga del servicio de recogida

Desde Más Madrid denuncian que el Partido Popular no puede desentenderse la huelga del servicio de recogida de basuras “provocado por su modelo de gestión plegado a los intereses de las adjudicatarias en detrimento de las condiciones de trabajo y de calidad del servicio, mientras le cobra a cada familia una media de 141 euros de tasazo de basuras”, aclara la concejal de la formación Esther Gómez.

¡Atención! Servicios mínimos por la huelga de recogida de residuos

Los trabajadores del servicio de recogida de residuos han convocado una huelga indefinida a partir de las 23:00 horas del 21 abril. Esta convocatoria se produce en el marco de las negociaciones que están llevando a cabo los sindicatos con las empresas encargadas de este servicio. El Consistorio, que no forma parte de estas negociaciones, espera que las empresas y los sindicatos sean capaces de llegar a un acuerdo en lo relativo a las condiciones laborales de los trabajadores. Por ello, anima a las partes a seguir negociando intensamente al considerar que hay condiciones para un buen servicio y un buen convenio.

Nueva concentración del sector agrícola

El tráfico y la movilidad en Madrid se verán nuevamente afectados mañana lunes, 26 de febrero, entre las 9:00 y las 15:00 h, debido a la presencia de un centenar de tractores y miles de agricultores que accederán a la capital desde Arganda del Rey para participar en una nueva manifestación en apoyo al sector agrario.

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR