Los vecinos de Montecarmelo vuelven a manifestarse contra la tala de árboles que se está llevando a cabo para la construcción de un megacantón en la zona. Un encuentro en el que, además, se han plantado cruces por la muerte de la protección de la infancia y juventud, consignas de “camiones no” y contra el Gobierno de Almeida.
Desde las asociaciones vecinales denuncian el `modus operandi´ del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, que “ofrece la negociación de la motosierra y la mentira” y, no solo eso, también critican que desde el equipo de Gobierno “aprovechan las vacaciones escolares para avanzar en sus planes para la destrucción de un tesoro de Madrid”.
“Almeida ha llegado a afirmar que los actuales trabajos no significan una ejecución inmediata del parque de maquinaria y base del Servicio de Limpieza Urgente (Selur) previstos en el Parque de Montecarmelo”, añaden desde la Asociación Vecinal. Sin embargo, continúan diciendo que los testigos de los trabajos han comprobado “cómo los responsables del destrozo de este paraje, llevaban en la mano el estudio encargado por el ayuntamiento a tal efecto el año pasado y que lleva por título `Estudio de la vegetación afectada por la construcción del cantón de limpieza de Montecarmelo. Fuencarral-El Pardo´”, donde, al parecer, se incluye “la tala de un centenar de árboles”.
Es más, tanto la oposición como los vecinos de la zona mantuvieron el consenso y propusieron una alternativa viable “en un solar de una zona industrial a solo 2 kilómetros de este tesoro verde de Madrid, donde no perjudica a nadie”. “¿Qué interés tiene el Ayuntamiento en esta construcción en este tesoro verde? El diálogo del que presume nuestro alcalde es el de la mentira y la motosierra”, ha manifestado Charo del Campo, presidenta de la Asociación Vecinal de Montecarmelo.
Desde la asociación también recuerdan que hace un año, durante la reunión con el alcalde, el regidor les echó y “nunca más se supo”. “A nuestro alcalde no le importan ni nuestro patrimonio verde, ni los 4.200 niños que van al colegio o a la guardería al lado de donde impone una macrobase industrial para la transferencia de basura y un parque de maquinaria, ni los 14.000 madrileños que hemos firmado sí al parque y no al megacantón y Selur entre coles y casas”, añade Paco Arranz, portavoz de la Plataforma de Afectados por el Cantón del noroeste de Madrid.
Cabe destacar que el alcalde de Madrid aseguró que “por la vía de la fuerza no se consigue nada. Estamos dispuestos al diálogo, pero tenemos la legitimidad para trabajar en ese solar”. Es más, entiende que tienen “la legitimidad para poder hacer actuaciones en ese solar en relación con lo que es el trasplante de árboles que se tienen que hacer precisamente en este momento”.
“Queremos llegar a un acuerdo con el cantón, que el proyecto todavía no está redactado y, por tanto, estamos en tiempo de llegar a ese acuerdo, pero con conductas de este tipo no nos parece que sea el medio más adecuado para llegar a ese entendimiento”, sentencia Almeida.