El proyecto de las cuentas públicas para este año incluye un plan plurianual de inversiones que supera los 65 millones de euros

En los presupuestos hay una importante partida para seguir transformando la ciudad.

Imagen: Ayto. Fuenlabrada

Luz verde definitiva a los presupuestos de la ciudad que alcanzan los 220 millones de euros

El pleno municipal del mes de febrero ha dado luz verde definitiva a los presupuestos municipales para el año 2025 que ascienden a 220 millones de euros y, según explica el equipo de Gobierno, consolidan el crecimiento y la apuesta por la agenda social y la transformación de la ciudad iniciada hace cinco años. Las cuentas públicas han sido aprobadas con el voto favorable de los concejales del PSOE, que cuenta con mayoría absoluta, mientras que la oposición del PP y Vox ha votado en contra y Más Madrid se ha abstenido. 

 

En este lustro, se ha incrementado el presupuesto en atención social en más del 25%, la seguridad ciudadana en un 15%, las políticas de ayuda educativa en casi un 19%, el apoyo al comercio en un 130%, las políticas de medio ambiente en un 26%, la inversión cultural en un 30% y la limpieza y las zonas verdes en más de un 10%. 

 

Las cuentas suponen un refuerzo a las políticas de apoyo a las familias y los sectores más vulnerables como las personas mayores, la promoción de una cultura de calidad y la práctica del deporte, la igualdad de género y el apoyo al comercio local y el talento emprendedor. Además, continúan el proyecto de transformación de la ciudad con un plan plurianual de inversiones que supera los 65 millones de euros. 

 

"Estos presupuestos consolidan el crecimiento que ha experimentado Fuenlabrada en los últimos 5 años, con una prioridad absoluta para las políticas públicas de apoyo a las familias, a las personas mayores, a los jóvenes y al tejido productivo y emprendedor local, pero también a la transformación, modernización y embellecimiento de la ciudad", explica el alcalde Javier Ayala. 

 

Potente agenda social e inversora

 

No en vano, 8 de cada 10 euros del presupuesto se destinan a ampliar los derechos de ciudadanía y a continuar con el ambicioso programa de modernización de la ciudad puesto en marcha en 2019. 

 

Por partidas, las políticas de la agenda social de Fuenlabrada crecen en todos sus capítulos. La promoción social consolida su crecimiento sostenido tras la pandemia con más de un 25% de subida acumulada desde entonces. El Plan de Fuenlabrada Ciudad Amiga de las Personas alcanza los 7 millones de euros. 

 

Mención aparte merecen las políticas de apoyo educativo, que crece por encima de los 11 millones de euros y acumula una subida en cinco años de casi un 19% como muestra de la apuesta firme del ejecutivo local por las políticas de ascensor social. Entre todas las líneas, destaca el crecimiento de un 20% en el presupuesto de FuenEnglish. 

 

La promoción de la Cultura y del Deporte crecen asimismo un 7,76% y un 9,75% respectivamente, como también lo hace la partida para la concejalía de Juventud e Infancia (por encima del 5%).

 

Las iniciativas de desarrollo económico y empleo superan los 4,6 millones de euros y el plan de apoyo al comercio local crece por encima del 21%. 

 

Por último, se mantiene el pulso inversor en la ciudad con una partida inversora global de 65 millones de euros: 9,16 millones para nuevos proyectos, 16,55 millones de financiación europea y 39,95 millones más de proyectos plurianuales en ejecución. 

 

"La transformación, modernización y embellecimiento de la ciudad es un sello de identidad de la ciudad y un proyecto que tiene continuidad desde hace más de cinco años tanto con la ejecución de proyectos singulares destinados a hacer de Fuenlabrada una ciudad accesible, moderna y sostenible, como con la actualización y mejora de la infraestructura de los barrios y la rehabilitación de equipamientos y servicios públicos", ha concretado Javier Ayala. 

 

 

Comentarios
Añadir un comentario
Texto del comentario:

Te puede interesar

Más Madrid y PSOE cada vez mas enfrentados en el pleno de Fuenlabrada

Desde que Mª José Hernández sustituyó a Juanjo Jurado en el Grupo Municipal de Más Madrid, las relaciones entre el PSOE y el grupo municipal de la izquierda fuenlabreña no han hecho más que empeorar. A pesar de que firman mociones conjuntas, como ha ocurrido en la última sesión plenaria, la portavoz de la oposición recibe pleno tras pleno los ataques del alcalde Javier Ayala en diferentes debates.

Javier Ayala se enfrenta a Ayuso por el reparto de los menores que llegarán a Madrid

Con el reparto de los menores migrantes desde Canarias al resto de las Comunidades Autónomas se ha recrudecido la lucha política entre el PSOE y el PP, una batalla política que se extiende por todos los niveles de nuestra administración: Nacional, autonómico y municipal. La polémica salpica de lleno a nuestro municipio que, desde hace unos meses, acoge un centro de primera acogida para menores no acompañados en el que hay alojados cerca de un centenar de chicos y chicas, lo que supone que está al 100 por 100 de su capacidad. Ahora nuestra región tendrá que acoger alrededor de 700 inmigrantes más y desde el gobierno regional se deslizó la idea de que el lugar más adecuado para acogerlos sería el centro de Fuenlabrada.

Javier Ayala acusa a Ayuso de querer sacar rentabilidad política del reparto menores migrantes

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 18 de marzo un Real Decreto que permitirá al Ejecutivo trasladar menores migrantes no acompañados desde Canarias hasta otras Autonomías tal como se viene buscando desde hace meses. La diferencia ahora es que el PSOE se ha garantizado el apoyo de los independentistas catalanes de Junts que esta vez votarán a favor de convalidar este Real Decreto. Y ha sido a cambio de acordar con los de Puigdemont que el reparto se realizará entre aquellas regiones que o no han acogido menores hasta ahora o que, según unos criterios establecidos, han hecho un esfuerzo menor que otras administraciones. En una nota publicada por Junts afirman que "esto quiere decir que el total de menores que habrá que distribuir (se estima que son 4.000) a Cataluña llegarán unos 20 o 30 mientras que a Madrid llegarán 700".

El Ayuntamiento descuenta el 5% de los impuestos a quien pague a plazos

Los vecinos y vecinas de Fuenlabrada tienen hasta el próximo 15 de abril para poder acogerse a una bonificación del 5% del importe de sus impuestos si los domicilian y se acogen al pago a plazos de los mismos. El consistorio fuenlabreño ofrece planes de pago que permiten fraccionar en 2 o 6 plazos el pago de la totalidad de los tributos, reduciendo así la cantidad total un 5% y un máximo de 40 euros anuales.

Fuenlabrada relanza el CIFE tras invertir 3 millones en rehabilitar sus instalaciones

Después de 12 meses de intenso trabajo han concluido las obras de rehabilitación del Centro de Iniciativas para la Formación y el Empleo (CIFE) lo que supondrá un relanzamiento de esta importante entidad fuenlabreña que trabaja para rebajar la tasa de paro que tiene nuestra ciudad mediante una amplia oferta formativa para mejorar la empleabilidad de vecinos y vecinas o a través del respaldo y apoyo a pequeñas empresas y emprendedores que optan por el autoempleo.

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR