El Ayuntamiento ha aprobado en Junta de Gobierno autorizar el gasto plurianual de 1,33 millones de euros a favor del organismo municipal Madrid Salud para mejorar y reforzar el Servicio de Orientación Sociolaboral (SOL) que ofrece a las personas con adicciones atendidas en su red de centros. Como ha indicado en rueda de prensa la vicealcaldesa de Madrid, portavoz y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, el contrato tendrá una duración de dos años, prorrogables, desde su fecha de inicio, que se prevé que sea a mediados de agosto.
Una parte importante de las personas con adicciones, especialmente aquellas que se han visto afectadas durante mucho tiempo por esta problemática, sufre paralelamente un proceso de exclusión. Por eso, la integración social y laboral y todas las acciones encaminadas a lograrlas constituyen una prioridad de la intervención y el objetivo último de los programas que se desarrollan en los centros de atención a las adicciones (CAD y CCAD) de Madrid Salud.
Contar con el Servicio de Orientación Sociolaboral, que proporciona los medios para mejorar la incorporación de estas personas al mercado de trabajo, además de otras acciones dirigidas al mantenimiento y mejora del empleo, es de gran utilidad para este fin.
En 2024, fueron atendidas por este servicio 937 personas (681 hombres y 256 mujeres), de las cuales 383 (el 40,8 %) lograron la inserción laboral. Por segundo año consecutivo, las mujeres mejoran sus porcentajes de inserción, pasando del 27,6 % respecto al total de inserciones en 2023, al 34,4 % en 2024. Las cifras de reinserción laboral de las personas que reciben tratamiento por adicciones en los centros de Madrid Salud son el mejor respaldo de un servicio que ha logrado que en los últimos tres años 1.258 personas encuentren un empleo en el mercado laboral, lo que supone más de un 40 % de los casos atendidos.
Formación individualizada y adaptada
El Servicio de Orientación Laboral ofrece, a través de una serie de acciones y recursos, tanto formación como capacitación profesional para una inserción laboral adecuada y mantenida en el tiempo. También promueve el acercamiento, sensibilización y colaboración del sector empresarial hacia personas que presentan mayores dificultades de empleabilidad.
Los itinerarios formativos y laborales del SOL son individualizados y adaptados a las necesidades y características de las personas a las que se dirigen; facilitan los medios operativos y técnicos para inscribirse en las bolsas de empleo, que se actualizan de forma continua; realizan supervisiones y acompañamientos para garantizar su correcto funcionamiento y desarrollan proyectos y asesoramiento de autoempleo siempre que sea posible.
Con este nuevo contrato se pretende, además, conseguir que el servicio sea más accesible, una mejor adaptación a los nuevos perfiles de población, más presencia de orientadoras laborales y una mayor colaboración con la Agencia para el Empleo.
Tratamiento de personas con adicciones
Estas acciones forman parte del Plan de Adicciones 2022-2026, que aborda las adicciones como un fenómeno complejo, multicausal y multifactorial. En 2024, se atendió a 11.048 personas en toda la red de centros del Instituto de Adicciones de Madrid Salud, un incremento del 4,31 % respecto a 2023. Destaca un incremento de un 13 % de usuarios atendidos consumidores de cocaína y otros estimulantes como droga principal en comparación con el año anterior. El pasado año también se realizó tratamiento a 243 personas cuyo diagnóstico principal era la adicción al juego, un incremento del 25 %.
En cuanto a personas en tratamiento que entraron nuevas en la red de Madrid Salud, destaca un descenso del 20 % de los consumidores de opiáceos. Por el contrario, aumentan en un 11 % las personas consumidoras de cocaína que buscan tratamiento, igual que suben un 8 % las consumidoras de alcohol y un 5 % las de cánnabis, respecto a 2023.