La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado diferentes modificaciones presupuestarias por una cuantía de 17,5 millones de euros en 19 de los 21 distritos de la capital, que permitirán llevar a cabo 138 nuevas actuaciones que podrían ser consideradas inversiones financieramente sostenibles si el Ministerio de Hacienda habilita el mecanismo legal que lo permita. Estas obras, según ha informado la vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, Inma Sanz, se ejecutarán con cargo al remanente de tesorería, que en 2024 fue de 754 millones de euros.
Las nuevas inversiones se sumarán a los 670 millones de euros contemplados inicialmente en el presupuesto aprobado para el ejercicio 2025. Una decisión del equipo de Gobierno que refuerza el perfil inversor de las cuentas municipales, que sitúan la inversión en 2025 como la más alta desde el año 2009.
Del total de los 17,5 millones de euros que hoy se han acordado destinar a nuevas inversiones no contempladas inicialmente en el presupuesto de este año, casi 16 millones tendrán como destino proyectos de inversión en colegios públicos.
Mejora de las instalaciones en colegios públicos
Entre los proyectos que se ejecutarán en colegios, destacan, en el distrito de Arganzuela, obras de reparación de saneamiento y carpintería del Colegio Legado Crespo (600.000 euros) y las de sustitución de suelos y acondicionamiento en el Menéndez Pelayo (550.000 euros); en el distrito de Retiro, el acondicionamiento de la cubierta y carpintería de las Escuelas Aguirre (450.000 euros); en Puente de Vallecas, la reparación de la cimentación y obras relacionadas con la inspección técnica de edificios (ITE) del colegio Manuel Núñez de Arenas (430.000 euros), así como las obras de reparación de pavimentos y fachadas y también otras relativas a la ITE del Colegio Aragón (400.000 euros). Asimismo, en el distrito de Carabanchel, se acometerán obras para la rehabilitación y reforma del patio interior del Colegio Capitán Cortés (400.000 euros) y en Hortaleza, de adecuación de luces led y reparación de aulas y aseos en el Dionisio Ridruejo (400.000 euros).
Los distritos en los que más se invertirá, con más de un millón de euros, son Puente de Vallecas (1,8 millones de euros), Fuencarral-El Pardo (1,6 millones), Moratalaz y Arganzuela (con 1,5 millones cada uno), Carabanchel (1,2 millones) y Villa de Vallecas (1,15 millones).
Nuevas inversiones en escuelas infantiles y otros centros docentes
En cuanto a las inversiones no destinadas a colegios, se desarrollarán diferentes actuaciones en, al menos, diez escuelas infantiles, dos centros de educación especial y dos escuelas de música. Los proyectos más relevantes son la adecuación de la cubierta, instalaciones eléctricas y alarma de intrusión en el Centro de Educación Especial Joan Miró del distrito de Usera (480.000 euros): la renovación de los toldos y adecuación eléctrica de la Escuela Infantil Gigantes y Cabezudos en el distrito de Ciudad Lineal (205.000 euros); las obras de adecuación de las instalaciones de seguridad en la Escuela Infantil La Brisa en Tetuán (195.900 euros) o las relativas a la reparación de la cubierta y a otras obras de adecuación a la ITE del Centro de Educación Especial Vallecas, de Puente de Vallecas (150.000 euros).
Desde que Almeida está al frente del Gobierno de la capital, el Ayuntamiento de Madrid ha ejecutado 1.243 millones de euros de su remanente de tesorería para gastos generales, además de lo que se ejecute durante 2025. Esta cuantía ha permitido dedicar 202,9 millones al mantenimiento urbano; 107,3 millones a deportes, juventud y esparcimiento; 51,2 millones a medio ambiente; 50,6 millones a educación; 48,9 millones, a protección civil y seguridad ciudadana; 37,7 millones a urbanismo o 26,5 millones en cultura, entre otras. Además, gracias a la ejecución del remanente, los distritos recibieron un total de 170 millones de euros adicionales destinados a inversión.
Estas cantidades utilizadas del remanente de tesorería se suman a un total de 3.134 millones de inversiones ejecutadas desde 2019, frente a los 1.193 millones ejecutados en el mandato 2015-2019. Todos estos expedientes se someterán ahora al trámite de información pública, con la previsión de poder someterlos a votación en el Pleno del próximo mes de mayo, para que los gestores municipales dispongan del crédito cuanto antes y puedan llevar a cabo los proyectos íntegramente en este año.