A través de una exposición en el 150º aniversario de su nacimiento

El alcalde de la capital ha presentado la muestra Madrid metrópoli.

Imagen: Ayto. Madrid

Madrid homenajea a Antonio Palacios, “la persona que modeló el Madrid monumental que hoy en día conocemos”

Escucha aquí:

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid

El alcalde de Madrid, Jose Luis Martínez-Almeida, junto a la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado la muestra Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios, que se podrá visitar de forma gratuita en CentroCentro del 8 de abril al 6 de julio. La exposición homenajea al ilustre arquitecto gallego con ocasión del 150º aniversario de su nacimiento, así como al Madrid que ideó y construyó, una urbe con vocación de metrópoli moderna.

 

Durante la presentación, en la que ha participado también el alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo, localidad gallega en la que nació Palacios y cuya comunidad se hermanó con Madrid el pasado año con motivo de esta efeméride, Almeida ha animado a visitar esta muestra, ya que es una oportunidad para “conocer mejor la figura de la persona que modeló el Madrid monumental que hoy en día conocemos”. Asimismo, ha definido a Antonio Palacios como “una figura legendaria y universal a la que rendir permanentemente un tributo de admiración y gratitud” y ha subrayado su papel clave en la transformación de la ciudad, ya que “no solo fue un arquitecto, sobre todo fue un visionario, un soñador, una persona que nunca se rindió en construir y ejecutar su obra y que ayudó a que esta ciudad pudiera crecer y convertirse en una gran capital”.

 

Comisariada por Javier García-Gutiérrez Mosteiro y Julián García Muñoz, la muestra ofrece un recorrido exhaustivo por los proyectos de Antonio Palacios Ramilo (1874-1945), quien supo dotar a Madrid de una monumentalidad que trascendió su tiempo y cuya influencia marcó de manera indeleble el paisaje urbano de la capital. A través de más de 150 piezas –planos, dibujos, acuarelas, libros y fotografías–, los visitantes podrán recorrer los itinerarios arquitectónicos que definieron su trabajo y marcaron la identidad de la ciudad.

 

Los ejes arquitectónicos de Palacios en Madrid

 

Tras un espacio introductorio en el que se aborda su formación como arquitecto y sus primeros proyectos, se despliega el primer itinerario por la ciudad: el eje articulado por las calles Mayor-Sol-Alcalá, que Palacios monumentalizó con muchas de sus más reconocibles escenografías como son el Círculo de Bellas Artes, el Banco Español del Río de la Plata (actual sede del Instituto Cervantes) o el Palacio de Comunicaciones, hoy Palacio de Cibeles y sede del Ayuntamiento de Madrid.

 

A continuación, se expone la intervención de Palacios en el eje de Gran Vía, a cuya transformación contribuyó con obras emblemáticas como el Edificio Matesanz o los hoteles Alfonso XIII y Florida. Tras ello, los visitantes podrán conocer el desarrollo urbano que se extendió hacia el eje Prado-Castellana, donde Palacios dejó su huella con intervenciones como el Hospital de Jornaleros de San Francisco de Paula, conocido como Hospital de Maudes. Sus propuestas en esta zona ayudaron a configurar el crecimiento de la ciudad hacia el norte y a integrar nuevos espacios en la trama madrileña.

 

El siguiente espacio expositivo muestra otro elemento fundamental de la ciudad contemporánea, el Metro. Palacios jugó un papel clave en su imagen, diseñando estaciones, bocas de acceso y hasta el icónico logotipo del suburbano. Su visión convirtió este sistema de transporte en un elemento identificativo de la ciudad, con templetes y construcciones que aún hoy permanecen en la memoria colectiva.

 

La última unidad museográfica, definida como el eje de los sueños, ofrece un itinerario por algunos de los proyectos de Antonio Palacios que no llegaron a ejecutarse, como la reforma de la Puerta del Sol, el Palacio de las Artes o la Gran Vía Aérea. La muestra concluye con una reflexión global acerca de todo lo que ofrece: su legado al Madrid de nuestros días, su capacidad para anticipar la ciudad del futuro y su permanente diálogo entre tradición y modernidad.

 

Los visitantes podrán adquirir en la propia exposición el catálogo de Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios, una publicación que profundiza en la trayectoria del arquitecto y su impacto en la ciudad. A través de ensayos, material gráfico y documentación inédita, el catálogo ofrece una visión detallada de su obra y su legado.

 

Visitas guiadas para todos los públicos

 

Para acercar la exposición al público, la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid ha organizado diferentes tipos de visitas guiadas gratuitas. Se ofrecerán recorridos generales para visitantes individuales (hasta cuatro personas) y grupos (de 20 a 25 personas), así como visitas familiares diseñadas para disfrutar en compañía de niños. Además, habrá visitas adaptadas con intérprete de lengua de signos y se podrán reservar turnos de acceso para grupos con guía propio. Estas visitas se podrán reservar a partir de mañana a las 10:00 horas en palacios.reservaspatrimonio.es.

 

Asimismo, se han programado visitas educativas dirigidas a estudiantes de primaria, secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Estos itinerarios ya tienen la inscripción abierta en educacionpalacios.reservaspatrimonio.es. 

 

Comentarios
Añadir un comentario
Texto del comentario:

Te puede interesar

Más de mil personas atendidas en Madrid con la Campaña del Frío 2024-2025

El Ayuntamiento de Madrid ha proporcionado atención social a un total de 1.630 personas en situación de exclusión socio-residencial a través de la Campaña del Frío 2024-2025 que coordina SAMUR Social y que se ha desarrollado entre el 23 de noviembre de 2024 y el 31 de marzo de 2025. El dispositivo ha dispuesto de 432 plazas estables, a las que se han sumado otras adicionales en jornadas con bajada extrema de las temperaturas y en ellas han recibido cobertura de las necesidades básicas de alojamiento, manutención, acceso a aseo y a servicios como el de lavandería, ropero y consigna 1.296 hombres (80 %) y 334 mujeres (20 %) que requieren de una asistencia integral cuando las condiciones climáticas constituyen un factor de riesgo añadido a su situación de calle.

Madrid, “la ciudad del deporte”

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y de la concejala delegada de Deporte, Sonia Cea, ha participadoen el Palacio de Cibeles en la presentación de la 47ª edición de Zurich Rock and Roll Running Series Madrid, el popular maratón de la capital que se celebrará el próximo 27 de abril por las calles y “los rincones más bellos que hay en la ciudad”, en palabras del alcalde.

Reyes Maroto pide un “plan de respuesta municipal a los aranceles de Trump”

La portavoz del Partido Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha mantenido una reunión con Madrid Foro Empresarial para hablar de la política arancelaria de Trump. Un encuentro en el que la edil ha asegurado que se necesita “un plan de respuesta municipal a la incertidumbre que generan los aranceles que pretende imponer el Gobierno de Estados Unidos, frente a la nada de Almeida, que ni siquiera está teniendo reuniones con los actores económicos y sociales de la ciudad”.

Los vecinos de Montecarmelo defienden “un tesoro de Madrid”

Los vecinos de Montercarmelo han vuelto a la calle para criticar la construcción de un cantón en la zona. Al parecer, se han acercado hasta la zona para proteger la tala de árboles que se están llevando a cabo. De hecho, una vecina se ha subido a un árbol y otro se ha encadenado. “Estamos defendiendo un tesoro de Madrid, un patrimonio de todos los madrileños a las puertas de la cuenca alta del Manzanares, pegado al anillo verde ciclista”, asegura María Torrens, de la Asociación Vecinal de Montecarmelo.

Madrid amplia el Servicio de Orientación Laboral para las personas con adicciones

El Ayuntamiento ha aprobado en Junta de Gobierno autorizar el gasto plurianual de 1,33 millones de euros a favor del organismo municipal Madrid Salud para mejorar y reforzar el Servicio de Orientación Sociolaboral (SOL) que ofrece a las personas con adicciones atendidas en su red de centros. Como ha indicado en rueda de prensa la vicealcaldesa de Madrid, portavoz y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, el contrato tendrá una duración de dos años, prorrogables, desde su fecha de inicio, que se prevé que sea a mediados de agosto.

De Madrid al cielo… y a Santiago

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha participado en la inauguración del nuevo Albergue de las Comendadoras de Santiago y del Centro Internacional del Peregrino en el Real Monasterio de las Comendadoras de Santiago, situado en el centro de la ciudad.

INFORMATIVO | Emilio Viciana: “La universidad necesita una inyección de moral”

Llegamos al final de una semana de protestas por la financiación de las universidades públicas madrileñas, pero ¿necesitan realmente más dinero? Si preguntamos al consejero de Educación, Ciencia y Universidades no obtendríamos una respuesta rotundamente negativa, pero tampoco afirmativa. Emilio Viciana considera que “no solo necesitan dinero, sino también una inyección de moral” que, según anuncia, llegará con la nueva ley de Universidades que prepara la Comunidad de Madrid. ¡Te lo contamos!

Madrid refuerza su Red de Bibliotecas

La Junta de Gobierno ha autorizado la celebración de un nuevo acuerdo marco para el suministro de libros a las instituciones bibliográficas y documentales adscritas a la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento. Esta medida, que responde al compromiso del Consistorio con el fomento de la lectura y el acceso universal a la cultura, contempla una inversión estimada de 9,4 millones de euros y un periodo máximo de duración de cuatro años, entre 2026 y 2030, según ha explicado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz.

Seguridad para la Semana Santa en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un dispositivo especial de seguridad y emergencias para Semana Santa que se desarrollará desde mañana viernes, 11 de abril, hasta el día 20 (Domingo de Resurrección), que cuenta con un amplio despliegue de agentes de Policía Municipal y de sanitarios de SAMUR-Protección Civil “para velar porque los actos programados se desarrollen con total normalidad y que puedan ser disfrutados por todos los madrileños y visitantes con la máxima seguridad”, según ha destacado la vicealcaldesa, delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, a la que ha informado del operativo.

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR