El concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, ha protagonizado un encuentro con los vocales vecinos del Grupo Municipal Popular responsables de las materias de la concejalía. En la reunión también ha participado el portavoz del Grupo Municipal, Carlos Izquierdo.
Martínez Páramo ha repasado los principales ejes de actuación del Área delegada y ha destacado el esfuerzo del Ayuntamiento de Madrid por situar la limpieza, el cuidado del entorno urbano y la gestión de las zonas verdes como una de las prioridades de la acción municipal. “Los retos a los que nos enfrentamos, como el reto climático, son globales, pero se afrontan desde lo local, desde las ciudades. Y en Madrid lo estamos haciendo con hechos, no con discursos”, ha señalado.
En este contexto, ha resaltado el reconocimiento internacional de Madrid como una ciudad atractiva, limpia y comprometida con la sostenibilidad. Entre otros hitos, ha recordado las posiciones destacadas que ocupa Madrid en los principales rankings globales, así como la distinción de Ciudad Arbórea del Mundo, otorgada por sexto año consecutivo por la FAO y la Fundación Arbor Day.
El concejal delegado ha señalado la mejora objetiva en los niveles de limpieza de la ciudad, como respaldan los indicadores de limpieza, la encuesta anual de calidad de vida y la reducción de un 50% de las quejas y reclamaciones. En este sentido, ha destacado que “Madrid es hoy la ciudad que más invierte en limpieza de toda España, con un presupuesto cercano a los 1.000 millones de euros anuales”.
“Este esfuerzo presupuestario ha permitido el aumento de la plantilla de limpieza viaria en un 40%, pasando de 3.400 a 5.200 operarios, la incorporación de medios mecánicos sostenibles e innovadores y la transformación del sistema de recogida, con la renovación de los más de 30.000 contenedores por modelos más accesibles y la instalación de contenedores soterrados e inteligentes en zonas emblemáticas, la conservación de las 60.000 papeleras de la ciudad, o la instalación de 1.300 papeleras inteligentes y de 12.000 sensores volumétricos”, asegura Martínez Páramo.
También ha puesto el foco en el servicio de limpieza urgente SELUR, que “ha multiplicado su presupuesto por 2,5 e incorpora patrullas específicas para la eliminación de grafitis”. Asimismo, ha destacado el nuevo contrato de limpieza de zonas verdes, con un incremento del 53 % en su presupuesto, y el contrato de conservación de parques y viveros, que alcanza un gasto anual de 100 millones de euros y un aumento del 70 % en la plantilla.
El delegado ha señalado que “debido al aumento de población y a los desarrollos urbanos, los contratos de limpieza recogen un incremento del número de profesionales y una mayor cantidad de vehículos prestando servicio. Por esta razón, es necesaria la construcción de nuevos cantones de limpieza que no son otra cosa que instalaciones que albergan los vestuarios para los trabajadores y los carritos de barrido, manuela o la maquinaria ligera”. Martínez Páramo ha denunciado que “la izquierda manipula a los vecinos para que rechacen estas instalaciones de limpieza, no de recogida, donde no se acumulan residuos y mucho menos sustancias peligrosas”.
En el ámbito de la gestión de las zonas verdes, Martínez Páramo ha subrayado el refuerzo del SERVER, servicio pionero en el control del riesgo del arbolado, que “se ha consolidado como una prestación de referencia que actualmente supervisa 370.000 ejemplares”, y los planes directores de El Retiro, Fuente del Berro y el parque Juan Pablo II, aprobado en Junta de Gobierno y cuya aprobación definitiva se espera en los próximos meses, “porque son tan necesarios como beneficiosos”.
Por último, el concejal delegado ha agradecido la labor de los vocales vecinos, a quienes ha definido como “imprescindibles para detectar necesidades reales y trasladar a los vecinos el trabajo que se está haciendo”.
Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal del PP, Carlos Izquierdo, ha destacado que el gobierno municipal de Almeida ha situado como uno de los objetivos del mandato hacer de Madrid “una ciudad mejor para vivir y una ciudad mejor para venir”. Por este motivo, en el mandato actual, el consistorio ha creado un área delegada de Limpieza y Zonas Verdes, que se ha centrado en hacer de la capital una ciudad más limpia y acogedora, “con la ampliación de los contratos de limpieza, con más operarios en las calles y zonas verdes y que, por primera vez llega a todos los rincones de la ciudad, incluidos las zonas interbloques”.
Además, ha resaltado que los esfuerzos realizados para hacer una ciudad más verde y sostenible y, una de las mejores ciudades para vivir, se han visto recompensados por el reconocimiento de Naciones Unidas, recordando que Madrid ha sido reconocida por sexto año consecutivo como ciudad arbórea. “Somos la única ciudad española en conseguir este logro porque tenemos 5,7 millones de árboles en el término municipal” ha aseverado. Así, Izquierdo ha afirmado que, frente a las críticas de la oposición, los hechos hablan por sí mismos, “la izquierda no puede desmentir hechos contundentes avalados por organismos internacionales y por la propia realidad”.