La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, ha acudido junto a la portavoz de la formación en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, y el Ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, al paseo por Arganzuela para visitar “la problemática de pisos turísticos ilegales”. “Alrededor de este punto, en el que nos encontramos, en solo diez calles, hay más de 108 pisos turísticos ilegales que ejercen su actividad sin ningún tipo de control, sanción o inspección por parte del Ayuntamiento de Madrid”, aclara Maestre.
De hecho, para la edil el ministro “ha hecho más desde su ministerio en dos años que el alcalde Almeida en los últimos cinco”. Porque para Maestre hay que imaginarse la “existencia real de los 15.000 hoteles ilegales que hoy ejercen una actividad a plena luz del día, sin que el Ayuntamiento de Madrid haga nada por evitarlo”. Es más, con esta situación el equipo de Gobierno está “retirando” de la oferta residencial 15.000 viviendas en las que “antes había familias, niños, trabajadores madrileños ejerciendo aquí, obteniendo aquí su vida y hoy hay turistas que residen en lugares que no tienen ningún tipo de inspección”.
La política de la oposición también ha recordado que el alcalde tiene toda la información sobre estos pisos porque Bustinduy le hizo llegar una lista “detallada” de las ubicaciones de esos pisos turísticos ilegales, “ante lo cual Almeida ha mirado para otro lado, ha criticado al Gobierno de España y ha seguido sin hacer nada para acabar con esta ilegalidad”.
Por ello, desde Más Madrid vuelven a pedir que se “cierre de inmediato”, además de que se aplique la Ley de Vivienda que “permitiría que la emergencia habitacional que hoy vive nuestra ciudad se viera mucho más facilitada”.
Sin embargo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ya ha declarado más de una vez que la situación sobre la petición de Consumo de poner fin a los anuncios de estas viviendas de uso turístico que están operando de forma ilegal: “Quien tiene la competencia de la comercialización es el Gobierno de España”. Y aclaraba que las viviendas que “ha facilitado” al consistorio, el 40% de ellas (1.400) “están identificadas con la dirección” y han sido identificadas por el equipo de Gobierno con anterioridad. Continúa el edil de la capital diciendo que “el resto se ha limitado a copiar los enlaces que hay de Airbnb y la plataforma no pone la dirección por razones obvias”.
“El Ayuntamiento está a punto de aprobar una normativa que prohíbe pisos turísticos en comunidades de propietarios. ¿Cómo vamos a amnistiar 15.000 viviendas si vamos a prohibirlas? El papel que ha mandado del ministerio de Consumo ha duplicado 177 viviendas turísticas. Solo quieren poner el foco en Madrid”, afirmaba el alcalde de Madrid.