Me sumo al luto

Fallecimiento del Papa Francisco, opinión de Iván Romo

Me sumo al luto

Comenzamos actividad después de la Semana Santa y salta la noticia: 'El papa Francisco fallece tras unas semanas padeciendo una enfermedad pulmonar'. El Vaticano llora su pérdida, los católicos lloran su pérdida y las personas que vimos todo aquello que propuso e intentó, lamentamos su pérdida. Se va una buena persona y, según muchos, un buen papa.

 

Posteriormente, nuestro país decreta 3 días de luto. Enseguida, saltan muchos mensajes de todos los signos políticos recordando a Francisco, y es que, quizás, el papa ha sido la primera persona que ha conseguido colocar a todos en el mismo lado, o a casi todos, ya que pocas han sido las palabras negativas que he leído sobre él. Se decretan 3 días de luto en nuestro país a pesar de ser aconfesional, pero creo que es una buena decisión, porque ante todo, Francisco quiso hacer el bien, quiso ayudar, quiso aportar, e incluso, en ocasiones, se alejó de las doctrinas eclesiásticas algo anticuadas.

 

Francisco llegó tras la renuncia de Benedicto XVI y comenzó un periodo de acercamiento de la Iglesia a rincones donde aún no había llegado. Habló sobre LGTBIFobia, sobre las guerras y la necesidad de establecer la paz, puso en su sitio a Putin y a Netanyahu condenando sus políticas conflictivas. El papa también pidió auxilio para los más débiles que estaban sufriendo épocas de guerra, y siempre tenía un momento para dedicar a sus seguidores.

 

Francisco se fue apurando sus funciones, ya que estuvo la tarde de antes asomado a un balcón del Vaticano celebrando el "Urbi et Orbi", pese a su delicado estado de salud. Quizás quiso despedirse de todos los que allí se congregaron, quizás quiso mostrarse por última vez. Siempre quedará en nuestra memoria todos esos momentos en los que sabía salir de situaciones comprometidas con total normalidad, con humildad. Es más, el papa no ha querido que su funeral fuera con honores, ha elegido seguir siendo humilde, como vivió la mayoría de su vida. 

 

Ahora toca esperar y ver qué figura decide el Cónclave para continuar con su legado, o quizás para comenzar uno nuevo. Tocan días de reuniones, baile de nombres y fumatas mientras los católicos esperan ansiosos conocer el nombre de su nuevo pastor.

 

Esperemos que la Iglesia y su nuevo papa continúen explorando nuevas vías de acercamiento a todos los colectivos, poniendo luz en aquellas esquinas que la Iglesia aún mantiene oscuras, actualizando pensamientos que se me antojan algo anticuados, pero que esperemos, vayan cambiando.

 

 

Comentarios
Añadir un comentario
Texto del comentario:

Te puede interesar

El apagón "fue un día chulo"

Un país a oscuras, sin zumbidos de notificaciones, sin llamadas entrantes a horas inaceptables. Un país a tientas que volvió a quedar en las calles. Un día de reset digital, un día de conectar con la verdadera realidad.

Reunión inesperada entre Trump y Zelensky con el Vaticano de fondo

Como si de una imagen de la Inteligencia Artificial se tratase, entre mármol y tapices con la mística del Vaticano envolviéndoles el Presidente de los Estados Unidos y el Presidente de Ucrania nos dejan una imagen para el recuerdo. Las sospechas sobrevolaban el ambiente, pero hasta que no ha sucedido nadie lo ha creído. El papa Francisco recordó durante sus 12 años de papado que el fin de las guerras debía ser inminente, abogó por la liberación de los pueblos y la paz entre naciones. Fueron muchos los avances que nos dejó el Santo Padre dentro y fuera de la Iglesia; ahora, cinco días después de su partida continúa intercediendo.

Bergerot a Ayuso: "Ha muerto el Papa de la justicia social, el valor político que más detestan ustedes"

Manuela Bergerot ha preguntado a la presidenta de la Comunidad de Madrid qué valoración hace de la situación política de la región, a lo cual Isabel Díaz Ayuso ha contestado que "muy buena". Tras esta respuesta, la portavoz de Más Madrid ha cargado el revolver moral y ha asegurado ante los allí presentes que la regidora madrileña es "enemiga de los valores cristianos que representaba el Papa Francisco".

Los cuatro pecados del periodismo

Mientras que las siete colinas de Roma y los 1.400 millones de católicos del mundo lloran la muerte del papa Francisco, las redes sociales se han llenado estos últimos días de los mensajes que nos dejó el santo padre durante sus doce años al frente de la Iglesia Católica. Desde su elección en el cónclave de la Capilla Sixtina, Jorge Bergoglio decidió que pasaría su papado cerca de lo que él llamaba las ‘periferias’, ese ‘barrio’ en el que viven los desheredados de la tierra, los que sufren, los desfavorecidos… en definitiva, los que menos tienen.

Se posponen las fiestas de Santo Domingo y San Dominguín

Debido a los tres días de luto decretados por el Gobierno de España por el fallecimiento del papa Francisco, el Ayuntamiento de Alcorcón ha modificado la programación de estos festejos populares. La Romería Popular ‘El Puchero’, que parte desde Plaza España hasta la Ermita Nuestra Señora de los Remedios, se celebrará el 25 de abril a partir de las 12:30 horas. Por la tarde -desde las 17:30 horas- se podrá participar en un concurso de juegos infantiles, que tendrá lugar en la plaza Reyes de España.

La Diócesis de Getafe llora la muerte del Papa Francisco

La diócesis de Getafe se une al dolor de toda la Iglesia por el fallecimiento del Papa Francisco, que ha partido a la Casa del Padre a las 7.35 horas, de este lunes, 21 de abril, en su residencia de Santa Marta, en Roma, a los 88 años de edad y manifiesta también una profunda gratitud por su legado. En los últimos meses, el Santo Padre había experimentado un progresivo deterioro de su salud. A lo largo de su pontificado, afrontó diversas dolencias, como problemas respiratorios y de movilidad, que en sus últimos años se agudizaron.

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR