La Procesión del Encuentro, declarada Fiesta de interés Turístico Regional desde 2010, volvió a suscitar un gran interés el Domingo de Resurrección, concentrando a miles de mostoleños y visitantes. El público fue testigo en la Plaza de Cuatro Caminos del encuentro entre Madre e Hijo mediante los cortejos procesionales que portaban las imágenes del Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Soledad.
Después de producirse tres bajadas a tierra de las dos imágenes, la Virgen de la Soledad se desprende de su manto de luto para resplandecer con el manto blanco que anuncia la resurrección de Cristo. Tras la Misa Solemne de Pascua, los pasos regresaron a sus respectivos templos: el Resucitado a la Ermita de Nuestra Señora de los Santos, y la Soledad a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
El viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez, estuvo presente en este acto litúrgico junto al alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, y otros miembros de la Corporación municipal. Posteriormente, asistieron a la misa celebrada en la Ermita de Nuestra Señora de los Santos. “Apoyar nuestras fiestas y tradiciones es defender nuestra identidad cultural, nuestras raíces y el legado de las futuras generaciones”, expresó el viceconsejero.
Además, la Procesión de la Noche del Jueves Santo, la Procesión del Santo Entierro y la Procesión Mayor del Viernes Santo, y la Solemne Vigilia Pascual del Sábado Santo centraron los actos litúrgicos de la extensa programación de Semana Santa que se ha podido vivir durante estos días en el municipio. Ha estado organizada por la Hermandad Nuestra Señora de la Soledad y Cristo Yacente, la Real Cofradía Jesús Nazareno y Cristo Resucitado y la Hermandad del Santo Entierro, en colaboración con el Ayuntamiento de Móstoles.
La Semana Santa de Móstoles es la primera accesible de la Comunidad de Madrid, ya que cuenta con una zona reservada para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de las procesiones. Además, permite a las personas ciegas vivir una experiencia sensorial, dado que tienen la oportunidad de tocar y sentir las imágenes de la Borriquilla, Piedad y Cristo Yacente, además de los tronos o estandartes en la Ermita de Nuestra Señora de los Santos.
Por su parte, el regidor de la ciudad ha agradecido "el trabajo y la colaboración a todos los empleados municipales, voluntarios de Protección Civil, Policía Municipal, Hermandades y a todos los implicados que durante estos días han dedicado su tiempo y esfuerzo para hacer posible una Semana Santa de primer nivel en Móstoles".